Search results

Results (29)
Approximately 29 results of literatura

Dentro de ti ver o mar (I can See de Sea inside You), by Inês Pedrosa
Dentro de ti ver o mar (I can See de Sea inside You), by Inês Pedrosa
26/09/2013

Inês Pedrosa (Portugal, 1962) is a television and radio journalist, a columnist for both the Portuguese weekly paper Sol and for the magazine Ler and is the director of the Casa Fernando Pessoa in Lisbon, she is also one of the most recognized contemporary Portuguese authors. In 2010 she was the winner of the “Prémio Máximo de Literatura” with her novel; Os Íntimos. Her books have been published in Brazil, Italy, Spain and Germany. Her latest novel, Dentro de ti ver o mar (Dom Quixote, Portugal, 2012), was recently published in Brazil by Alfaguara Editorial. I see the Sea inside You is a bold and original novel written in several layers that tangle together to tell the story of three independent women and the two men that accompany them. “A novel that deserves to be read. Its endowed with qualities of form and depth that characterize it as the best novel by this author.” Miguel Real, JL – Journal; Letras, Artes e Ideias

[ ... ]

Chávez Castañeda, Ricardo
Chávez Castañeda, Ricardo

México He was born in Mexico, D.F. in 1961. He has a degree in Psychology and a master in Creative Writing for the New Mexico State University. He has published many books. Among his Children and YA fiction titles we can find Los ensebados (1993, Premio Nacional de Novela Juvenil FILIJ), El secreto de Gorco (1994, Premio Nacional de Cuento Infantil FILIJ), Miedo, el mundo de al lado (1994, Premio Nacional de Novela Juvenil FILIJ), Las montañas azules (1998), La valla (Everest, 2000), La niña que tenía el mar adentro (2001); Fernanda y los niños secretos (Premio Nacional de Literatura Infantil «Juan de la Cabada», 2000), Mañanario (Everest, 2006), Salvavidas ( SM, 2006) y Las peregrinas del fuisoyseré (FCE, 2007). Among his books for adults: Y sobrevivir con las manos abiertas. Una historia de todos los fines del mundo (Mexico 2001), El final de las nubes (RBA, 2001), La Conspiración Idiota (México, 2003), El fin de la pornografía (México, 2005), El libro del silencio (Alfaguara, 2007) y Georgia (FCE, 2011). Some of his short stories have been included in anthologies of Latino or Mexican writers published in Cuba, Mexico, Chili, Spain, and the United States. Besides several national prizes, he has won important international prizes, such as: Premio Borges de Cuento (Argentina, 1987), Premio Latinoamericano de Cuento (Mexico, 1994), and Premio Aresti de Cuento (Bilbao, Spain, 2002). He was finalist in the Premio Planeta Joaquín Mortiz (Mexico, 1994), and twice in the Premio Internacional de Novela Negra "Dashiel Hammett" (1998 and 2002). In 1999 he also obtained a honorific mention in the literary contest "Casa de las Américas" (novel).

[ ... ]

Espinosa, Julio
Espinosa, Julio

Julio Espinosa Guerra (Santiago, 1974) es un autor chileno que reside en España desde 2001. Ha publicado las novelas El día que fue ayer (Mago, Chile, 2006) y La fría piel de agosto (Alfaguara, Chile, 2013), los libros de poemas La soledad del encuentro (Mosquito, Chile, 1999), Las metamorfosis de un animal sin paraíso (LF, Béjar, 2004, Premio Villa de Leganés), NN (Gens, Madrid, 2007, Premio Sor Juana Inés de la Cruz), Sintaxis asfalto (Olifante, Zaragoza, 2010), La casa amarilla (Pre-Textos, Valencia, 2013), De lo inútil (Candaya, Barcelona, 2017). Ha practicado la crítica literaria en medios como literaturas.com, La estafeta del viento, Revista de libros, Turia y Heraldo de Aragón. Dirige en Zaragoza el Espacio literario MilMadres, que cobija la editorial y la libería del mismo nombre, y los cursos de escritura creativa de Estudio de Escritura. En marzo de 2023 Pre-Textos editará su nuevo libro, Secuoya. 

[ ... ]

Fernández, Noemí
Fernández, Noemí

Noemí Fernández Selva inició su camino como escritora de literatura infantil y juvenil en 2013. Ha publicado decenas de libros con algunas de las editoriales de referencia del sector, como Salvatella, Planeta, Estrella Polar, Destino, Edicions 62, Lunwerg y Bindi Books. Algunos de sus títulos más destacados son Desde Dentro (2014), Atrapa-palabras (2015), Lluvia de letras (2017), No quiero besar sapos verdes (2018), L’embolic (2021), Mi primer Barça femenino (2023) y Cactus (2024). Desde pequeña, sus grandes pasiones son la lectura, la escritura, la música y la docencia. Estudió Magisterio Musical y Pedagogía en la Universidad de Barcelona. Más tarde cursó el Máster en Psicoterapia Humanista (Instituto Erich Fromm) y el Máster en Dirección de Centros Educativos (IL3-UB). Ha trabajado más de veinte años en escuelas de Primaria, siendo tutora y especialista del ámbito artístico. Ejerció de directora y actualmente es inspectora de educación, labor que compagina con la escritura. @noemi_fernandez_selva

[ ... ]

Freixas, Laura
Freixas, Laura

España, 1958 Laura Freixas (Barcelona, 1958) studied in the French Licée in Barcelona. She got a degree in Law in 1980, but has always worked as a writer. She became known in 1988 with a collection of short stories; El asesino en la muñeca (Murder in the doll). In 1997 she published her first novel; Último domingo en Londres (The Last Sunday in London), followed by; Entre amigas (1998) (Between Friends), Amor o lo que sea (2005) (Love or whatever), Adolenscencia en Barcelona hacia 1970 (2007) (Adolenscence in Barcelona towards 1970), and Los otros son más felices (2011) (The Others are Happier). Her latest book is, Una vida subterráneo, Diario 1991-1994 (2013) (A Subterranean Life, Diary 1991-1994). Parallel to her narrative work, Laura Freixas has dedicated much time to women's studies. In 1996 she coordinated and wrote the prologue for an anthology of short stories by contemporary Spanish women writers; Madres e hijas (Mothers and Daughters) having nine editions published in the first year. In 2000 she published the influential Essay; Literatura y mujeres (Literature and Women). In 2009 brough light on another anthology of similar character; Cuentos de amigas (Stories of Friends) as well as the work; La novela femenil y sus Lectrices (The Feminine Novel and its Readers) winning the Leonor de Guzmán Award. She has also published the biography about the Brazilian writer Clarice Lispector, titled Ladrona de rosas (2010) (The Rose Thief). Freixas gives literary workshops for diverse institutions and has been a professor, lecturer and invited writer in numerous Universities both in Spain and Iternationally.  Visit: http://www.laurafreixas.com/ www.laurafreixas.com/

[ ... ]

Gallego, Laura
Gallego, Laura

España Laura Gallego has a place of honor among the authors of children and young adult literature of our country. A Doctor in Spanish Philology from the University of Valencia, she began to write at the tender age of 11. Finis Mundi, the first novel she published, won the Premio El Barco de Vapor, an award she would win again three years later with La leyenda del Rey Errante. In addition to some children’s tales, Laura Gallego has written more than thirty novels so far, among which are Crónicas de la Torre, Donde los árboles cantan, distinguished with the Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Todas las hadas del Reino, Todos los hombres del Rey, Omnia, El ciclo del eterno emperador, Stravagantia, and her acclaimed trilogies Memoria de Idhún and Guardianes de la Ciudadela. In 2011, Laura Gallego received the Premio Cervantes Chico for the whole of her work. Her work has been widely translated.

[ ... ]

García Hernández, Ýlvaro
García Hernández, Ýlvaro

Álvaro García Hernández es escritor y profesor de educación secundaria en el área de Lengua Castellana y Literatura. Desde su infancia ha estado ligado al mundo de las letras y es autor de varias novelas dirigidas al público adolescente. Ana Ynada (EDISENA, 1997) fue su primera obra literaria, publicada tras quedar finalista en el I Premio de Novela Emilio Murcia.   García Hernández también es conocido por su blog Diario de un Dios Equivocado, que puso en marcha en 2007 con el objetivo de conectar con los lectores mediante relatos cortos, una modalidad que él mismo reconoce haber aprendido y perfilado en este soporte y que hoy en día está entre los más leídos en español. Tanto internet como las redes sociales han jugado un papel fundamental en su desarrollo como escritor. Así lo demuestra TQMC? Te quiero mucho (Sansy, 2011), una novela por entregas que consiguió un gran éxito gracias a su difusión en la red social Tuenti. Y también sus secuelas, publicadas bajo el sello de la misma editorial: Te echo de menos (Sansy, 2012) y El propósito de Ana (Sansy, 2014). En 2019 publicó Enero y tú desnuda (Alianza). Ha sido galardonado con el Gran Angular 2016 y el Premio Hache 2018 por su novela infantil León Kamikaze.  Fuera del ámbito literario, Álvaro es un hombre sencillo entregado en cuerpo y alma a su familia y un colaborador habitual de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). © Foto: José Atienza Ha sido galardonado con el Gran Angular 2016 y el Premio Hache 2018 por su novela juvenil León Kamikaze.

[ ... ]

Giner, Gonzalo
Giner, Gonzalo

Gonzalo Giner logró el éxito literario con El sanador de caballos, que alcanzó cotas de crítica y público muy elevadas, convirtiéndole en un autor de renombre y su obra en un referente dentro de la literatura popular. Veterinario de profesión, con aquel título quiso investigar el inicio de su oficio. Con su siguiente novela, El jinete del silencio (2011), nos descubrió los orígenes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo XVI. En Pacto de lealtad (2014), el autor dio un salto en su producción literaria: una novela minuciosamente documentada que narró, por vez primera, la participación de los perros en dos de las guerras más sangrientas del pasado siglo XX, la guerra civil española y la segunda guerra mundial. En el año 2017 publicó Las ventanas de cielo, una maravillosa novela histórica sobre la creación de las vidrieras góticas. En el año 2020 ganó el prestigioso Premio de Novela Fernando Lara 2020 con La bruma verde. Con Entre amigos nos presenta uno de sus trabajos más personales, un anecdotario colectivo sobre lo que supone el ser veterinario.

[ ... ]

Gonzalo, Paula
Gonzalo, Paula

Paula Gonzalo es una periodista y escritora gallega cuya trayectoria profesional ha estado marcada por su compromiso con la literatura. Una parte destacada de su carrera profesional ha transcurrido en la Cadena SER, donde ha dirigido y presentado programas siempre vinculados a la cultura y los libros. Actualmente combina su labor como escritora con la locución, el coaching literario y la dirección de PeriodismoCiudadano.com, un observatorio sobre el poder del contenido generado por el usuario para la defensa de los derechos humanos. Paula ha publicado con anterioridad libros de no ficción. En el ámbito de la literatura infantil y juvenil ha publicado Tex Patton y la isla de plástico (Destino 2021). En 2024 publica en coautoría, bajo el seudónimo de Arden Montag, Terradraga (Minotauro). 

[ ... ]

Gómez Rufo, Antonio
Gómez Rufo, Antonio

Antonio Gómez Rufo (España, 1954) experimentó su vocación literaria desde sus primeros años de adolescencia y de su frecuencia universitaria data su primer libro, un ensayo titulado "Aproximación al concepto de Revolución Cultural" que no fue publicado hasta muchos años después bajo el título de "El hombre asustado". Gómez Rufo estudió Derecho en la Universidad Complutense y durante sus estudios empezó a colaborar en distintos medios con artículos periodísticos. En 1978 inició su trayectoria laboral como abogado y asesor de la Dirección General de Cine del Ministerio de Cultura. Poco a poco fue consolidando su actividad literaria y publico dos libros: una biografía de Karl Marx y el ensayo “Ecología y Constitución”. En 1979 se incorporó a la Filmoteca Española, fundó una plataforma de debates, el Club Cultura y Sociedad, y participó en la fundación de diversas asociaciones y ONG,s. En 1983 fue reclamado para dirigir el Aula de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y el Centro Cultural de la Villa de Madrid. En este mismo año publicó los libros de relatos “Ópera 5” y “El último verano de la familia Manela”, y la novela “El último goliardo”, que resultó finalista del Premio La Sonrisa Vertical (Editorial Tusquets). Asimismo continuó su actividad periodística colaborando en El País, al que se había incorporado años atrás. De 1987 hasta 1992 publicó varios libros: “Así es Madrid”; las novelas “Natalia”, “El Club de los Osos Traviesos” y “Aguas tranquilas, aguas profundas” y “El carnaval perpetuo”; los ensayos “Madrid, bajos fondos” y “Juegos eróticos de salón” y el cuento infantil “El cazador de nubes”. De 1991 hasta 1994 trabajó en su novela “La leyenda del falso traidor” y colaboró en diversos medios de comunicación. Durante los últimos siete años había dictado conferencias, participado en coloquios y mesas redondas e intervenido en seminarios relacionados con la literatura. De aquellos años quedan sus colaboraciones, entre otros medios, en las revistas Leer, La Gaceta del Libro, la sección de Libros de la Guía del Ocio y la Revista del Sur, que se publicaba en Mälmoe, Suecia. La novela “La leyenda del falso traidor" ha seguido reeditándose desde 1994 hasta la actualidad y se ha convertido en un referente sobre la Roma de Julio Cesar. En 2005 ganó el premio de novela Fernando Lara, con "El secreto del rey cautivo". Sus siguientes obras son: “La noche del tamarindo” (Planeta, 2008), “La abadía de los crímenes” (Planeta, 2011), "La más bella historia de amor de Paula Cortázar" (Planeta, 2012), "La camarera de Bach" (Planeta, 2014) y "Madrid, la novela" (Ediciones B, 2016).    Gómez Rufo forma parte del Comité Editorial de la revista GALERNA (Montclair State University, New Jersey, EEUU). Es Caballero de la Orden Literaria Francisco de Quevedo y vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). Fue presidente del Círculo Literario de Madrid y miembro del patronato de la Fundación IPADE (Instituto para el Desarrollo). En la actualidad es miembro de la Sección española de la Alianza Mundial Contra la Pobreza (fundador y coordinador de la plataforma Escritores Por la Paz) y miembro de la Asociación Española de Escritores Policíacos.

[ ... ]

Gurpegui Palacios, José Antonio
Gurpegui Palacios, José Antonio

José Antonio Gurpegui (San Adrián, Navarra. 1958). Catedrático de Estudios Norteamericanos y profesor de Literatura Norteamericana en la Universidad de Alcalá. Profesor Visitante en el Departamento de Literatura Comparada de Harvard University (1994-96). Colaborador de El Cultural desde 1988 en la sección de Crítica Literaria. Autor de la novela Dejar de recordar no puedo (Huerga y Fierro, 2017) y, entre otros, de los volúmenes académicos: John Steinbeck: escribir en el Edén (Palas Atenea, 2006) y Hemingway and Existentialism (PUV, 2013). En 1996 editó para Cátedra Cuentos de la Alhambra de Washington Irving. En la colección Austral de Espasa Calpe ha editado Hojas de hierba de Walt Whitman (1999); La narrativa de Arthur Gordon Pym de Edgar A. Poe (2001); y Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain (2006).  En 2021 publicó la novela Ninguna mujer llorará por mí (Ediciones B).

[ ... ]

Jeunet, María
Jeunet, María

María Jeunet (Su nombre real es María Astudillo Montero) nació en Salamanca en 1983. Se licenció en Biología en la Universidad de Salamanca para después especializarse en Nutrición y Dietética en la Complutense de Madrid. Fundó la empresa en la que trabaja nada más terminar sus estudios.  La literatura siempre ha ido de la mano en su vida y fue en 2013 cuando decidió sentarse a escribir su primera novela. Nació así Las hojas de Julia (2013), una comedia romántica que logró situarse entre los diez ebooks más vendidos en España en 2014. Gracias a esa gran acogida desarrolló su segunda novela, La foto de Nora (2014): una historia con tintes románticos y policíacos.

[ ... ]

Martínez, Javier
Martínez, Javier

Javier Martínez estudió en la Universidad de Granada y en la Escuela de Cine y Televisión de  la Universidad de California, Los Ángeles, donde obtuvo una beca Fulbright y el Student Academy Award, entre otros premios. Vive en Madrid y trabaja como guionista y director creativo de series de animación (Iron Kid, 2007; Mica, 2014; Emmy & GooRoo, 2020) y supervisor de producción (Buñuel en el laberinto de las tortugas, 2019; Dragonkeeper, 2021). También ha abordado el álbum ilustrado infantil y la novela juvenil, con obras como la saga de la detective Mina San Telmo (Edebé) y la novela de terror El autor de este libro es un zombi, finalista del Premio Everest de literatura juvenil.

[ ... ]

Merino, José María
Merino, José María

Nacido en 1941, ha sido galardonado con los premios Novelas y Cuentos por Novela de Andrés Choz (1976), de la Crítica por La orilla oscura (1985), Nacional de Literatura Juvenil por Los trenes del verano –No soy un libro (1993), Miguel Delibes de Narrativa por Las visiones de Lucrecia (1996), NH de Relatos por Días imaginarios (2002), Ramón Gómez de la Serna de Narrativa por El heredero (2003), Gonzalo Torrente Ballester de Narrativa por El lugar sin culpa (2007) y Salambó por los microrrelatos de La glorieta de los fugitivos (2007). Ha publicado también otras novelas, libros de relatos y antologías de cuentos y leyendas. El volumen Cumpleaños lejos de casa (2006) reúne su poesía completa. En Ficción continua (2004) escribió sobre la invención literaria, y sobre el insomnio en Tres semanas de mal dormir (2006). Sus obras se han traducido a diversas lenguas, y sus relatos, recogidos muchos de ellos en Cincuenta cuentos y una fábula (1997), se incluyen en todas las antologías españolas importantes de los últimos años. Premio Castilla y León de las Letras 2009, es miembro de la Real Academia Española. En 2021 el Ministerio de Cultura de España le concedió el Premio Nacional de las Letras.

[ ... ]

Missana, Sergio
Missana, Sergio

Sergio Missana estudió periodismo en la Universidad de Chile y obtuvo un doctorado en literatura española y latinoamericana en la Universidad de Stanford. Es autor de las novelas El invasor (1997), Movimiento falso (2000, Finalista del Premio Rómulo Gallegos 2001), La calma (2005) y El día de los muertos (2007), y del ensayo La máquina de pensar de Borges (2003). Actualmente es profesor de literatura en el Programa en América Latina de la Universidad de Stanford, en Santiago, Chile. Es colaborador habitual de diversas revistas y suplementos culturales de Chile, Estados Unidos y México.

[ ... ]

Monteagudo, Xosé
Monteagudo, Xosé

Xosé Monteagudo (Pontevedra, 1965). Uno de los escritores más reconocidos de la literatura gallega actual, es autor de varias novelas: As voces da noticia (premio Blanco Amor, 2002), Esta historia (2006), Un tipo listo (premio García Barros, 2009), publicada en castellano por Mar Maior, El curioso mundo de las personas normales (2013), publicada en castellano por Pulp Books, Todo canto fomos (2016, premio Gala do libro Galego y Premio San Clemente a la mejor novela en gallego en el 2017) y Eternity (Premio Repsol de narrativa breve en el 2021).  

[ ... ]

Padilla, Ignacio
Padilla, Ignacio

La obra narrativa y ensayística de Ignacio Padilla ha sido traducida a más de quince idiomas y le ha granjeado una docena de premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Primavera Novela 2000, por su novela "Amphitryon", el Premio Mazatlán de Literatura 2006, por su novela "La Gruta del Toscano", y el Premio de Novela La otra orilla, por su novela "El daño no es de ayer". En 2001 publicó el volumen de cuentos "Las antípodas y el siglo", con el que inició la tetralogía Micropedia, cuya segunda parte la forma "El androide y las quimeras" (2008). Ha sido galardono con el Premio Nacional de Dramaturgia otorgado por el Gobierno del Estado de Baja California, 2008; con el Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños que otorga el Gobierno del Estado de Coahuila, 2008; y con el Premio Internacional Juan Rulfo de cuento, por su obra "Los anacrónicos". La revista francesa Lire lo enlista entre los cincuenta narradores más importantes para el siglo XXI. Es también autor de los ensayos "El diablo y Cervantes "(Premio Guillermo Rousset Banda), "Cervantes en los infiernos" (Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2011), "La vida íntima de los encendedores" (Premio Málaga 2008), "Arte y olvido del terremoto" (Premio Luis Cardoza y Aragón de Crítica de Artes Plásticas 2008) y "La isla de las tribus perdidas" (Premio Debate-Casa de América 2010).

[ ... ]

Palova, Mariana
Palova, Mariana

Mariana Palova (Mariana Paola Urzúa Pulido) es una escritora y artista digital nacida en Jalisco, México, en 1990. Su trabajo visual, una mezcla personal de ocultismo y mitología, ha sido galardonado a nivel nacional y presentado en más de cincuenta exposiciones artísticas alrededor del mundo. Su primera novela (La Nación de las Bestias: El señor del Sabbath) fue primero autopublicada en español logrando posicionarse como un éxito de ventas gracias a su increíble originalidad. Posteriormente, en 2018, ésta fue adquirida por Editorial Océano México para su reedición en español y por la editorial Mage’s Lantern en Los Ángeles (EEUU) para su traducción y publicación en inglés. Dicha novela fue ganadora del premio a Mejor Libro de Fantasía del Año otorgado por la prestigiosa revista Foreword Magazine en los Estados Unidos, enmarcando a Mariana Palova como una de las escritoras de literatura juvenil actual más interesantes de Latinoamérica. Instagram: @marianapalova

[ ... ]

Reimóndez, María
Reimóndez, María

  María Reimóndez es una de las autoras y traductoras más destacadas y prolíficas de Galicia. Aunque su primer libro fue un poemario (Moda galega, Ed. Positivas 2002) y haya publicado cinco más desde entonces (uno de ellos en alemán), es más conocida por sus obras en prosa para adultos y niños y por sus libros de no ficción.  Ha sido galardonada con algunos de los premios más prestigiosos de Galicia, como el San Clemente por O club da calceta (Xerais 2006), el Premio Xerais de Novela por Dende o conflito (Xerais 2014), el Premio Autora del Año en 2014, el Frei Martín Sarmiento por Lía e as zapatillas de deporte (Xerais 2008) y el Agustín Fernández Paz por Fóra do Normal (Xerais 2018). Reimóndez ha dado conferencias y clases en diferentes universidades y países, incluyendo estancias en Villa Waldberta en Múnich, en la Hofstra and Colgate University de Nueva York, la Universidad de Varsovia o la Universidad de Madrás en Tamil Nadu, por mencionar algunas.  Ha sido traducida a varios idiomas y su obra ha sido objeto de estudio de numerosos trabajos académicos. Es conocida por su estilo único, radical y creativo; su aproximación feminista y descolonizadora a la literatura y su firme compromiso social.  Ahora mismo, está trabajando en el ambicioso proyecto O ciclo dos elementos, una serie de novelas (7 en total, de las cuales 5 ya han sido publicadas) que pueden ser leídas individualmente pero, si se leen todas juntas, revelan un universo de mujeres que se apoyan las unas a las otras para superar diferentes obstáculos. Al mismo tiempo, continúa escribiendo literatura infantil, no ficción, poesía y teatro.

[ ... ]

Restrepo, Laura
Restrepo, Laura

The Colombian author Laura Restrepo has been a professor of literature at the National University of Colombia, as well as editor of the Bogota weekly magazine Semana, where she covered the drug trade for 12 years.  In 1984, she was a member of the Peace Commission that brought the Colombian government and the guerrillas to the negotiating table, an experience she later recorded in her first book History of a Hope (1986).  More recently she has received a Guggenheim Fellowship in fiction, held a Distinguished Professorship at Cornell University, and travelled with Doctors Without Borders to Yemen, to write about the refugee crisis there.  Restrepo is the author of nine novels and novellas, published in over 20 languages. They include Isle of Passion (1989), Leopard in the Sun (1993, which when  republished in Spain in 2001, won the Premio Arzobispo San Clemente), The Angel of Galilea (1995, Premio Sor Juana Inés de la Cruz in Mexico and Prix France Culture, both in 1997),  The Dark Bride (1999,  which became a bestseller throughout Latin America), A Tale of the Dispossessed (2001), The Scent of Invisible Roses (2002), No Place for Heroes (2009), and Hot Sur (2012).  Her best known novel  Delirium  (2004) confirmed her critical reputation internationally as a major voice from the Spanish-speaking world.  Winner of the prestigious Premio Alfaguara 2004 in Spain  (with a jury headed by Nobel author José Saramago), shortlisted in French for the Prix de Meilleur Livre Étranger 2005, awarded the Italian Premio Grinzane Cavour 2006, the novel sold over a quarter of a million copies in Spanish alone. In 2007, she received the VI Premio Nacional de Literatura de Colombia for her body of work. Restrepo currently divides her time between Mexico and Spain. Her most recent novel, Canción de antoguos amantes (Song of Ancient Lovers), was released in 2022. Praise for RESTREPO  “An impeccable writer and a courageous person.” --ISABEL ALLENDE “Laura Restrepo breathes life into a singular amalgam of journalistic investigation and literary creation. Thus, the wretchedness and violence which nest in the heart of Colombian society are always present; but also there are her fascination with popular culture and the play of her impeccable humor, of that biting but at the same time tender irony that saves her novels from any temptation toward pathos or melodrama, and infuses them with unmistakable reading pleasure.”--GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ "Restrepo has a total mastery over what she writes, an astonishing but absolute mastery.”--JOSÉ SARAMAGO

[ ... ]

Rivera de la Cruz, Marta
Rivera de la Cruz, Marta

Marta Rivera de la Cruz es licenciada en Ciencias de la Información y especialista en Comunicación Política por la Universidad Complutense. Ganó el Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla 1998, por su primera novela “Que veinte años no es nada” (1998). Posteriormente ha publicado “Linus Daff, inventor de historias” (Plaza & Janés, 2000, libro que ha recuperado Planeta), “Las noches más hermosas” (2001) y “Hotel Almirante” (2002) así como el ensayo “Tristezas de amor” (2003). Ha sido finalista del Premio Planeta 2006 con su novela “En tiempo de prodigios”, y en 2008 obtuvo el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil por “La primera tarde después de Navidad”. La novela “La importancia de las cosas”, fue publicada en 2009, y “Sombras”, una obra juvenil, fue publicada en 2010. Después vinieron “La vida después” (2011), "La boda de Kate" (2013), y "Nosotros, los de entonces" (2016). La autora ha realizado también guiones de cine, y colabora habitualmente en distintos medios de comunicación audiovisuales y escritos.

[ ... ]

Rovira, Javier
Rovira, Javier

Javier Rovira es pianista profesional y profesor de conservatorio en Madrid, además de licenciado en Filología Hispánica por la UNED. Formado en Madrid, París y Bruselas, ha ofrecido recitales en numerosos países y ha actuado como solista con diversas orquestas. Como gestor cultural, es fundador y director artístico del Festival Clásicos en el Parque, que se celebra cada mes de julio en Rodalquilar (Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería). Desde hace años compagina sus actividades musicales y docentes con la literatura: su novela Sesión Privada (2012) fue muy bien acogida por la crítica y resulto finalista en el Festival du Premier Roman de Chambèry (Francia). Mala mar es su segunda novela publicada.

[ ... ]

Ródenas, Gabri
Ródenas, Gabri

Gabri Ródenas es escritor, doctor en Filosofía y docente en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Murcia. Colaborador habitual en Zenda y otros medios académicos y culturales.   Entre sus trabajos destacan La abuela que cruzó el mundo en una bicicleta (Urano, 2018), traducido a una decena de idiomas y convertido en superventas internacional y El artificiero y la mariposa (Diana, grupo Planeta, 2022).   El fabuloso destino de Makatae-Witko y Diego Murrieta (Edebé, 2024) fue su debut en el universo de la literatura infantil y juvenil.   Su estilo sencillo y poético supone un clara apuesta por el realismo mágico, la sensibilidad, el optimismo y el sentido del humor, con pequeñas dosis de filosofía accesible a todos los públicos.

[ ... ]

Ruiz Plaza, Guillermo
Ruiz Plaza, Guillermo

Guillermo Ruiz Plaza nació en La Paz, Bolivia, en 1982. En la Universidad de Toulouse, realizó una Licenciatura en Filología Hispánica y una Maestría en Literatura Hispanoamericana. Es autor de los libros de cuentos El fuego y la fábula (Gente común, 2010), La última pieza del puzzle (Ed. 3600, 2013), Sombras de verano (Ed. 3600, 2016) y Cosas que se pierden (E-book, Suburbano Ediciones, 2016). Una antología de sus relatos ha sido traducida y publicada en Francia (Ombres d’été, 2015, Edite-moi) con muy buena acogida crítica. Fue galardonado con el Premio de Literatura Santa Cruz de la Sierra en 2009 y 2012; obtuvo el Premio de Cuento Adela Zamudio en 2016. Es autor de la monografía Eduardo Mitre y la generación dispersa (Ed. 3600, 2013), que estudia el conjunto de la obra poética y ensayística de este importante escritor boliviano. Trabajó como antologador de Vértigos, antología del cuento fantástico boliviano (El Cuervo, 2013). Con Días detenidos obtuvo el XIX Premio Nacional de Novela. Ha sido incluido en diversas antologías de Bolivia y el exterior, y ha sido publicado en prestigiosas revistas, como Caravelle en Francia. Actualmente reside en Albi.  

[ ... ]

Sguiglia, Eduardo
Sguiglia, Eduardo

Eduardo Sguiglia nació en Rosario, vivió en México entre 1977 y 1982 y desde 1983 reside en Buenos Aires. Fue profesor regular de la UBA y primer embajador argentino en Angola. Es autor de varias investigaciones y ensayos, entre ellos “Agustín Tosco” y “El club de los poderosos”, que merecieron dos premios nacionales de economía. Sus relatos y novelas –“Fordlandia”, “No te fíes de mi si el corazón te falla” y “Un puñado de gloria” – fueron traducidas a diferentes lenguas y distinguidas en los concursos internacionales Dublín Literary Award y Grinzane Cavour. El periódico The Washington Post consideró a “Fordlandia” como una de las cuatro mejores obras de ficción del año 2002. También integró los jurados en narrativa de Casa de las Américas (Cuba) y Casa del Teatro (República Dominicana), y el panel de apertura del Festival de Literatura de Berlín (2007).

[ ... ]

Urroz, Eloy
Urroz, Eloy

Eloy Urroz es autor de las novelas "Las leyes que el amor elige" (1993), "Las rémoras" (1996), "Herir tu fiera carne" (1997), "Las almas abatidas" (2000), "Un siglo tras de mí" (2004), "Fricción" (2008), "La familia interrumpida" (2011) y "Nudo de alacranes" (2019). Es coautor de "Tres bosquejos del mal" (1994) y "Crack. Instrucciones de uso" (2004). Ha escrito los ensayos "Las formas de la inteligencia amorosa: D. H. Lawrence y James Joyce" (1999), "La silenciosa herejía: forma y contrautopía en las novelas de Jorge Volpi" (2000), "Siete ensayos capitales" (2004) y "Êthos, forma, deseo entre España y México" (2007). Ha publicado los libros de poesía "Ver de viento" (1988), "Sobre cómo apresar la vida de las estrellas" (1989), "Yo soy ella" (1998), "Poemas en exhibición" (2003) y "Yer blues" (2011), así como la crónica política "El águila, la serpiente y el tucán"(2000). Varias de sus novelas han sido traducidas al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Actualmente es profesor de literatura latinoamericana en The Citadle College, en South Carolina.

[ ... ]

Valenzuela, José Ignacio
Valenzuela, José Ignacio

José Ignacio Valenzuela hizo historia en su país natal, Chile, cuando con apenas 20 años escribió su primera telenovela, llamada Amor a domicilio. Luego de eso, comenzó una carrera internacional, escribiendo alrededor de 20 exitosas telenovelas para Chile, México, Puerto Rico y Estados Unidos. Como escritor de literatura, ha desarrollado una vasta e importante carrera en Latinoamérica. Ha publicado más de quince libros para adultos, jóvenes y niños, y muchos de ellos se han convertido en best sellers en diferentes países. Es el caso de la Trilogía del Malamor, está considerada como la primera Trilogía de fantasía de América Latina en español. El éxito de dicha historia atrajo la atención del mundo del cine y ya cedió los derechos cinematográficos para la realización de tres películas. En 2020 Sony Pictures comenzó la producción de la serie basada en su novela El filo de tu piel. En el campo de la literatura infantil y juvenil, Chascas ha publicado en Latinoamérica y España su exitoso libro Mi abuela la loca, seguido por Mi tío Pachunga, libros que abrieron la saga sobre la familia y que continuará este año con la publicación del título Mi casi, casi mamá en PRH, México y Bira Biro, España. Mona Carmona es su última novela.

[ ... ]

Vásconez, Javier
Vásconez, Javier

Javier Vásconez nació en Quito. Realizó estudios de Literatura en la Universidad de Navarra. Posteriormente estudió en París. En 1982 inició su trayectoria narrativa con Ciudad lejana, y en 1983 ganó la Primera Mención en la revista Plural de México con «Angelote, amor mío». Su obra comprende: El hombre de la mirada oblicua (1989), «Café Concert» (1994), y la novela El viajero de Praga (1996) que tuvo gran reconocimiento del público y de la crítica tanto en Hispanoamérica como en Europa. Ese mismo año, publicó la nouvelle El secreto. Su antología de cuentos, Un extraño en el puerto (1998) significó un momento de madurez de su narrativa. En 1999 publicó La sombra del apostador, la cual quedó finalista en el Premio Rómulo Gallegos. En 2003 el cuento «Thecla teresina». Al año siguiente publicó Invitados de honor y en 2005 su novela de espionaje, El retorno de las moscas. En 2007 la novela Jardín Capelo. En 2009 apareció en España una selección de sus cuentos bajo el título de Estación de lluvia. En 2010 se publicó una edición especial de El viajero de Praga con prólogo de Juan Villoro. La piel del miedo es su última novela. Algunos de sus cuentos han sido traducidos al alemán, francés, inglés, hebreo, sueco, griego y búlgaro. * Avance de la novela en curso del autor, La vida por delante, en el diario Hoy de Quito: http://ow.ly/w4rXZ. * Lectura del capítulo «Hoteles» de La vida por delante en Radio Visión de Quito: http://ow.ly/w4u7z. * Completísimo dossier sobre el autor en la revista digital Otro lunes:http://ow.ly/w4sWk. * Reseña de La piel del miedo en el suplemento Babelia de El País: http://ow.ly/w4tUd. * Artículo sobre La piel del miedo en Letras Libres: http://ow.ly/w4seE. * «Divagaciones acerca de una línea imaginaria»: artículo del autor en la revista Aurora Boreal: http://ow.ly/w4sAq.

[ ... ]

Vierci, Pablo
Vierci, Pablo

- Representado por Thomas Colchie - Pablo Vierci nació en Uruguay en 1950. Su primera novela, Los tramoyistas (1979), se tradujo al portugués (Os trampolineiros, 1983) y al inglés (The imposters, 1987), y fue reeditada como Los gringos (2000). Escribió las novelas Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay), 99% asesinado (2004, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay), Artigas - La Redota (2011) y El desertor (2012). En 2009, se publicó su libro testimonial La sociedad de la nieve, Premio Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro, que se tradujo al portugués y se convirtió en un best seller en Latinoamérica y España. En 2010, publicó el libro de humor De Marx a Obama en México y Uruguay. Escribió guiones para los largometrajes Aqueles dois (Brasil, 1985), El viñedo (Uruguay, 1999, Premio Fona), Matar a todos (Uruguay, Argentina y Chile, 2007, galardonado con el Premio al Mejor Guión en el 29° Festival de Cine de La Habana 2007 y el Premio al Mejor Guión en el 14° Festival de Cine de Lérida 2008) y Artigas - La Redota (Uruguay, España y Brasil, 2011). También escribió el guión de Contámela en colores, una serie histórica emitida en la televisión uruguaya durante 2012. En periodismo escrito, trabajó en cargos de dirección y en redacción. En Uruguay dirigió el noticiero de un canal de televisión durante cinco años. En 2003, obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York.

[ ... ]
Loading...