Search results

Results (76)
Approximately 76 results of novela


Lady Metralla. Una novela de buchonas
Lady Metralla. Una novela de buchonas

I was born to be a buchona (a gangster’s mate). The problem is that it was without my realizing it and I was not too sure which kind I’d turn out to be. In life we think all is black and white, when in truth we spend a great deal of time in a grey area, till something reveals which to us the color that we decide on. And sometimes, it is neither black nor white, but rather of a deep crimson color, a red death-like color. We are presented with the story of Carolina, a pretty and humble Sinaloa girl who meats “The Red”, and is immediately dazzled by this attractive and dangerous man. Without realizing it, she is drawn into the world of drug trafficking, which will radically transform her. From being a young employee she turns into a sophisticated buchona, whose life unravels in the midst of parties, trips and fancy clothes. But not all that shine is gold, and Carolina is about to discover where the narcos stand.

[ ... ]

Una novela criminal
Una novela criminal

  Winner of the Alfaguara Award 2018 All that is written in this novel are actual facts. All its charac-ters are of flesh and blood, and the story, skillfully unraveled and with light cast on in all its nooks and corners thanks to thorough research, is real.On December 8, 2005, south of Mexico City, federal police arrests Israel Vallarta and Florence Cassez, accusing them of kidnapping and belonging to a criminal organization. On the following day, at 06:47 AM, the TV stations Televisa and TV Azteca broadcast live the break-in of federal agents at the ranch Las Chinitas, the freeing of three hostages and the de-tention of Israel and Florence. On the following days, the de-tainees will be tortured, denied their basic rights and the num-ber of charges will grow. But when the defense lawyers point out the inconsistencies between the arrest reports, the tele-vised videos and the defendants’ version, a race against time ensues to uncover one of the biggest police setups in the his-tory of Mexico, whose development rocked the foundations of Felipe Calderón’s government and ended with a diplomatic incident between Mexico and France.A ruthless narration when it comes to depicting the ins and outs of power, the deepest roots of corruption and its reach, as well as the muddled mechanisms of justice, “A Criminal Novel” is also a brave denunciation of the social price of the policies that declare war on crime without putting a stop to its causes.

[ ... ]


Árbol, Víctor del
Árbol, Víctor del

  Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Es autor de las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños (finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008) y La tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012), traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia. Sus últimas obras son Respirar por la herida (finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (Destino, 2017), Antes de los años terribles (Destino, 2019) y El hijo del padre (Destino, 2021) . En 2018 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa.  Crítica:  «Hay un autor español que puede plantar cara a la novela negra escandinava: Víctor del Árbol.» Jordi Basté, Rac 1  «Víctor del Árbol ha sido todo un descubrimiento.» Óscar López, Cadena Ser «Víctor del Árbol ocupa un lugar muy especial en las letras actuales.» El Mundo  «Las novelas de Víctor del Árbol van más allá de los códigos clásicos del thriller. Impresiona la destreza con la que maneja las idas y venidas de las distintas épocas.» Bastien Bonnefous, Le Monde des Livres  «Creemos firmemente que este autor merece más; sus obras se encuentran, si no por encima, en el rango de libros de autores como Stieg Larsson.» Mystery Tribune. «Víctor del Árbol construye vidas que se niegan a renunciar a sus principios y a resignarse a sus finales.» Javier Lahoz, El Periódico

[ ... ]

Marcelo Luján wins the Dashiell Hammet Prize 2016 for “Subsoil”. Ignacio del Valle wins the Buenos Aires Negra in the same festival
Marcelo Luján wins the Dashiell Hammet Prize 2016 for “Subsoil”. Ignacio del Valle wins the Buenos Aires Negra in the same festival
19/07/2016

The Argentine Marcelo Luján (Buenos Aires, 1973) has been awarded the Dashiell Hammett, the principal recognition awarded at the Semana Negra de Gijón, for his book Subsuelo (Subsoil), a disturbing and sober thriller that has been considered by the judges as the best book of the noir genre published in Spain in 2015. Luján won the Getafe award in 2009 for “La mala espera”. Visibly emotional, the winner has assured that one of his “childhood dreams has been fulfilled” and that it is a prize “for the risky decisions taken at the beginning of the writing of the novel.”  With this novel, the winner, whether he likes to go towards the margins of the genre or directly disaffiliate from it, shows that he is an excellent anatomist of daily evil. Three adolescents, three siblings, are sitting on the edge of a pool in a summer house. A fourth arrives late and has to go get ice but doesn’t feel like it. He doesn’t know that his contempt will be the beginning of the tragedy. From this nice and apparently anodyne point of departure, Luján unfurls a deep analysis of desire, envy, hatred, filial love and predatory sex and destruction. A book with a simple style, a thriller based on the strength of the characters and which pays tribute in its profundity to the master Patricia Highsmith. The author of “Moravia” succeeds Carlos Zanón in the list of winners, as well as Alexis Ravelo and Guillermo Saccomanno, the last three to have won it, along with a prestigious group of authors that include Ignacio Taibo II, Andreu Martín, Juan Madrid, and Jorge Reverte. In the same festival, Ignacio del Valle won the Buenos Aires Negra Award for Soles Negros (Black Suns) from the Arturo Andrade Series.

[ ... ]

Puente Adentro
Puente Adentro

Indoor Bridge, Arnoldo Gálvez’ second novel, won the III Premio de Novela BAM Letras. Narrated in thriller-like manner, with a structure that combines two tempos and two narrative voices that intertwine and confront each other, “Indoor Bridge” is the story of a father and his son separated by a crime and twenty years of silence, and is, besides, the story of a woman whose body will be the bridge that will again bring them together. It’s a novel on memory and the desire to recover the past and, at the same time, a wild chronicle, a disquieting tour throughout a country that is unable to heal the wounds left behind by four decades of violence.

[ ... ]

The new digital label Ciudad de Libros includes books by Alonso Cueto, José María Merino and María Pilar Queralt
The new digital label Ciudad de Libros includes books by Alonso Cueto, José María Merino and María Pilar Queralt
10/04/2014

A new label called Ciudad de Libros has appeared recently with the idea of recovering, in digital format, quality books that were nearly impossible to find for Spanish readers. The project, headed by Blanca Rosa Roca, founder and director of Roca Editorial and Barcelona Digital Editions, will publish authors such as Sherwood Anderson, Erskine Caldwell, Gibran Jalil Gibran, Leon Uris or Thomas Wolfe and many more; three of them are represented by Antonia Kerrigan Literary Agency. By the Peruvian author Alonso Cueto, readers will find titles such as Cinco para las nueve, Dalia y los perros, Deseo de noche, Grandes miradas and Los vestidos de una dama. By José María Merino, recently awarded with the National Prize for Literature, Ciudad de Libros will sell Crónicas mestizas, Cuatro nocturnos, Cuentos del Barrio del Refugio, Días imaginarios, El caldero de oro, El centro del aire and Novela de Andrés Choz. María Pilar Queralt is the third of the authors included: she will contribute to the project with the books De Alfonso la dulcísima esposa, La pasión de la reina, La rosa de Coimbra and Leonor. We invite you to take a look around Ciudad de Libros' webpage: it's interactive, participative, and filled, we promise you, with surprises and discoveries. 

[ ... ]

Benzo, Fernando
Benzo, Fernando

España Born in Madrid in 1965. He began his literary career at the age of 23, when he was awarded the Premio Castilla-La Mancha de Novela for his first work, "The Happy Years". Ever since, he has published the following novels: "Mary Lou and the Easy Life", (Premio Kutxa-Ciudad de Irún, 1994), "The Sirens' Betrayal", "After the Rain" (Premio Ciudad de Majadahonda, 2001), "I Will never Repeat your Name" and "The Plaza Mayor Castaways". His most recent works are "The Ashes of Innocence" (Ed. Plaza & Janés, 2019), "We were Never Heroes" (Ed. Planeta, 2020) and "The Milky Way Travelers" (Planeta, 2021).  His bibliography is completed with the volume of collected short stories "Ten Sad Tales’, the play "Scottie" and a non-fiction book, "Unexpected Heroes". He contributes frequently to various media outlets.  His latest novel is "The Persecuted" (Planeta, 2023).

[ ... ]

Antonio Machado Train Awards 2013
Antonio Machado Train Awards 2013
31/10/2013

Mercedes de Vega, author of the novel El profesor de inglés (The English Professor), was awarded with an honorable mention, for her short story The Last Time I saw My Brother, in the Antonio Machado Train Awards 2013, for the Spanish Railway Foundation and the Antonio Machado Spanish Foundation. The announcement and presentation of the Train Awards took place on the 28th of October, the commemorative date of “Train Day” in memory of the first functioning railway on the peninsula, connecting Barcelona and Mataró. For this year’s awards 849 participants presented themselves from 21 countries and with 981 books, 366 poems and 615 short stories. The poems and short story selected as finalists have been compiled in a book that will be published in December 2013 as part of the Train Awards collection.

[ ... ]

Biedma, Juan Ramón
Biedma, Juan Ramón

Juan Ramón Biedma was born in Seville, studied Law, and for years has devoted himself to emergency management, an activity that he has combined with that of radio announcer, screenwriter and film critic, as well as collaborating in various publications and anthologies -The Black List, Probation and other stories, Guernika Variations, The Bible-The book, Coven... God’s Manuscript (Editions B), special mention by the jury during the 2004, II Premio de Novela of Gijón’s Semana Negra, and runner-up to the Memorial Silverio Cañada prize, marks his debut in the field of the novel, kicking off a trajectory that would be followed with The Monster’s Mirror (Editions B)—required reading in Mexico's medical school—and The Magnet and the Compass (Editions B), Hammett, NOVELPOL and Crucedecables awards for the best police novel in 2007. Then came The Transylvania Effect (Roca Editorial) and the graphic novel, Riven, and The Observatory City (Editions B). In June 2010, he published Smoke in the Bottle (Salto de Página), nominated for the Hammett Prize and worthy of the Premio Especial de la Dirección of La Semana Negra 2010, NOVELPOL award and considered by Gangsterera as the best novel of 2010. In February of 2011, Antirresurrección (Ediciones Dolmen) appears, which was nominated for the NOVELPOL 2012 and the CELSIUS award for the best fantasy novel of the year. In September 2014, he won the Premio Valencia de Novela Negra, awareded by the Valencia Provincial Council for his work Your Magnificent Vengeful Eyes when Everything has Occured, edited by Lengua de Trapo in February 2015. In 2020 he published The Sound of your Hair, winner of the XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones. His books are continually re-edited and quoted, and have a large and unconditional following. They have been translated into Portuguese, Greek, German, Russian and Turkish His latest novel is Crisanta (Alianza, 2023) www.juanramonbiedma.es/

[ ... ]

José María Merino awarded with the National Narrative Prize (Spain's Culture Ministery)
José María Merino awarded with the National Narrative Prize (Spain's Culture Ministery)
28/10/2013

The Literary Agency Antonia Kerrigan wants to congratulate the author José María Merino for receiving, the well deserved,  Premio Nacional de Narrativa 2013 (National Narrative Award 2013) for his novel; The River of Eden (El río de edén) published in 2012 by  Editorial Alfaguara. José María Merino is a member of the Real Academia Española  (Spanish Royal Academy) and has received various awards for his works that include, narrative, young adult literature, short stories, essays and poems. His first novel, The Novel by Andrés Choz, (La Novela de Andrés Choz)  published in 1976, won the Novel and Short Story Award. In 1985 he was distinguished with the Critics Awards for his novel; The Dark Shore, (La orilla oscura). In 1993 he was given the National Young Adult and Children’s Literature Award for; I’m Not a Book, (No soy un libro). The novel Lucrecia’s Visions, (Las visiones de Lucrecia) (1996) received the Miguel Delibes Narrative award. In 2004, the novel The Heir, (El heredero) won the Ramón Gómez de la Serna Award and The Place without Guilt, (El lugar sin culpa), won the Torrente Ballester Award. The River of Eden; (El río del edén) has also won the critic Award of Castilla and León. The jury highlighted The River of Eden as: “a book in which the author has adopted a second auto-reflexive voice in order to bring life to a familiar micro-cosmos, that revolves around a boy with a disability and the crisis that his appearance provokes on family life. It is a technically risky work that has been well resolved, and that gains tension as the story advances and its crucial problems, like the right to a dignified death, find themselves perfectly exposed.”

[ ... ]

Bolea, Juan
Bolea, Juan

España Juan Bolea (Spain, 1952) has a degree in History and Geography, though he has been working as a journalist for twenty years. He started his literary career with the short novel El palacio de los jardines oblicuos (The Palace of the Slanting Gardens), which received the Ciudad de Alcalá Award in 1981. Then he published two novels that were highly acclaimed by the critics: Mulata (Mulata, Mira 1992), set in Castro´s Cuba, and El color del Índico (The Color of the Indian Ocean, Rey Lear 1996/2008), which takes place in Africa. While directing cultural affairs for the city of Zaragoza, he promoted rock concerts –an experience from which he drew the inspiration for writing: El manager (The Manager, Ediciones B 2001). With Los hermanos de la costa (The Brothers from the Coast, Ediciones B 2005), Bolea began the successful series protagonizing the deputy inspector Martina de Santo, which was followed-up with La mariposa de obsidiana (The Obsidian Butterfly, Ediciones B 2006), Crímenes para una exposición (Crimes for an Exhibition, Ediciones B 2007), Un asesino irresistible (An Irresistible Assasin, Ediciones B 2009) and Orquídeas negras (Black Orchids, Espasa Calpe 2010). With his novel La melancolía de los hombres pájaro (The Birdmen´s Sadness, Martínez Roca 2011) he won the II Premio Abogados de Novela (The II Novel Lawyers Award). His latest novel is El síndrome de Jerusalén (The Jerusalem Syndrome, Ediciones B 2016).  www.juanbolea.com/

[ ... ]

Apocalypse Z: The Beginning of the End, published in Poland
Apocalypse Z: The Beginning of the End, published in Poland
22/10/2013

The first book of the bestselling trilogy written by Manel Louriero, Apocalypse Z: The Beginning of the End, was published in Poland at the beginning of the October, by MUZA Publishing House (Apokalipsa Z, Poczatek Konca, translated by Joanna Ostrowska y Grzegorz Ostrowski). With its release, the publishing house invited the author to visit the city of Warsaw and to inaugurate the promotion for this novel. During his stay Manel Loureiro was able to visit with his editors and speak with the press. MUZA is extremely optimistic about the zombie trilogy and is already preparing for the next two releases.

[ ... ]

La bruma verde
La bruma verde

  Premio de Novela Fernando Lara 2020   A love story  and the wish to improve the world. A grand adventure in the heart for Africa. Bineka, born in the depths of one of the last “green lungs” on the planet, is captured by Maxime and his men, who have taken over her village. But mother nature protects her and she is adopted by a clan of chimpanzees and lives with them for several months. In the meantime, Lola Freixido, a successful executive, travels to the Congo to rescue her best friend, Beatriz Arriondas, a corporate in climate control who has been kidnapped. Bineka and Lola face a complex corrupt plot and go through hardships together with  Colin Blackhill, a British executive who crosses their path and who will help the young woman fight to save her environment. A fast pacing thriller. An ecological plea, a cry for conservationism and a moving love story in the legendary African jungle.

[ ... ]

Calderón, Reyes
Calderón, Reyes

España Reyes Calderón (Spain, 1961) is PhD in Economics and Philosophy, a professor and first vice-dean of the Faculty of Economics Sciences and Business at the University of Navarra. She is a visiting professor at the Sorbonne and at the University of Berkley, and centres her professional career focusing on good governance and anti-corruption. Columnist and habitual lecturer, she combines her academic work with writing. Reyes Calderón is author of Ego te absolve (Ego your Absolved), Gritos de independencia (Shouts of Independence), and Las lágrimas de Hemingway (Hemmingway’s Tears). Los crímenes del número primo (The Crimes of the Prime Numbers, RBA 2008. Rights acquired by Nord/Italy, Muza/Poland and Bertrand/Portugal) became a best seller with more than 50.000 sold copies in Spain. It is her first novel in which judge Lola McHor appears, followed by El expediente Canaima (The Canaima File, RBA 2009) and El último paciente del doctor Wilson (Dr. Wilson’s Last Patient, Planeta 2010). After being awarded the Premio de Abogados de Novela for her book Jury Number 10, Reyes Calderón has established herself as an author of reference in the field of suspense literature, as the success amongst the public of her saga with Lola MacHor as the leading character attests; and, who once again returns in her novel Dispara a la luna (Shot at the moon, Planeta 2016) with greater strength than ever before. Her last novel is Clave Matisse (Planeta, 2018) reyescalderon.es/

[ ... ]

Reyes Calderón, wins the IV Lawyer Award for Novels
Reyes Calderón, wins the IV Lawyer Award for Novels
04/03/2013

The Antonia Kerrigan Literary Agency wishes to congratulate the author Reyes Calderón for winning this year’s IV Edition Lawyer Award for Novels. On the 1st of March the panel of judges comprised of writers; Lorenzo Silva, Silvia Grijalba, Maxim Huerta andNativel Preciado as well as José Calabrús Lara (voice of the Governing Board, president of the Benefits Committee and Vice-President of the Legal Funds Foundation) and Carmen Fernández de Blas (Editorial director for Ediciones Martínez Roca, Grupo Planeta); ruled unanimously that the winner of this year’s edition is the novel; “El jurado número 10” (Trial Number 10) by Reyes Calderón “In this book, the trial has been highlighted, it’s fantastic literary factor, it’s easy comprehension, the ability to surprise the reader, in an extraordinarily armed plot and that with a sense of humor provides a vision of the ups and downs of the legal system from the point of view of a small office.” Reyes Calderón has published seven novels among those stands out the saga featuring the judge Lola Machor with: “The Last Patient of Doctor Wilson”, “The Prime Number Crimes”, “The Canaima File” and “The Revenge of the Pare Murderer.” El jurado número 10 (Trail Number 10) will be published by the Editorial Planeta (Martínez Roca) the 9th of April. More information (in Spanish): Más noticias: Diario ABC Europa Press Diario de Navarra Planeta de Libros - Noticias

[ ... ]

Castro, Luisa
Castro, Luisa

España Luisa Castro was born in Foz (Lugo) in 1966 and holds a degree in Hispanic philology from the Universidad Complutense de Madrid. A twenty-one she was awarded the Premio Hiperión de Poesia, for Los Versos del Eunuco (The Eunuch’s Verses), and at twenty-four was the runner-up of the Premio Herralde de Novela for El Somier (The Mattress). Ever since, she has worked as a literary critic and collaborated for newspapers such as the ABC, El País, El Periódico de Catalunya, El Mundo, La Voz de Galicia, and Radiotelevisión de Galicia. She was got a Fulbright scholarship to study film at Columbia and New York University, and on her return from New York she taught movie script a the Institut d’Humanitats de Barcelona, and afterwards has given writing courses at the Universidad de Santiago de Compostela. She has been the director of the Instituto Cervantes of Naples for five years. She presently runs Instituto Cervantes at Bordeaux, and continues to collaborate with the travel supplement of El País: Viajes de El País. As a poet she has written seven books: Odisea Definitiva (The Definite Odyssey, Arnao, 1984), Los versos del eunuco (The Eunuch’s Verses, Hiperión, 1987), Baleas e Baleas (Shots and Shots, runner-up to the Premio Esquío, Fundación Valle-Inclán, 1998), Los hábitos del Artillero (The Artilleryman’s Habits, Premio Rey Juan Carlos I de Poesía, Visor, 1990), De mí haré una estatua ecuestre (I’ll Make an Equestrian Statute of Myself, Hiperión, 1997), Amor mi Señor (Love my Lord, Tusquets, 2004) and Actores vestidos de calle (Actors in Street Clothes, Visor, 2018). As a narrator, she has received the Premio Biblioteca Breve for her novel La segunda mujer (The Second Woman, Seix-Barral, 2006), and the Premio Torrente Ballester for her short stories book Podría hacerte daño (I could Hurt You, Ediciones del Viento, 2004) and the Premio Azorín for El secreto de la lejía (The Secret of Bleach, Planeta, 2001). Besides that, she has published Viajes con mi padre (Travels with my Father, Planeta, 2003), La fiebre amarilla (Yellow Fever, Anagrama, 1996), and El Somier (The Mattress, Anagrama, 1990) Part of her journalistic work in Spanish is collected in the volume Diario de los años apresurados (Diary of the Hurried Years, Hiperión, 1998) and in the book Melancolía de sofa (Sofa-like Melancholy, Xerais, 2009), which is a collection of her collaborations in Galician, her mother tongue. For her collaborations in written media she has received the Premio Puro Cora for journalism. And for her entire output she was been awarded the Premio de Vieira de Plata in 2006. The Premio Quaderni Iberoamericani in 2016, and the Cruz de la Orden de Isabel la Católica in 2017, for her work in the dissemination of culture.   She is considered by the critique as one of the most innovative voices of the nineties, and part of her novels and books of poetry are translated into French, Italian, English, German, Dutch and Hebrew.

[ ... ]

Chacón, Dulce
Chacón, Dulce

España In 1992 she published her first book of poems, Querrán ponerle nombre, followed by Las palabras de la piedra (1993). Two years later she won the Premio de Poesía "Ciudad de Irún" with Contra el desprestigio de la altura. Some of her poetical works have been included in Tarde tranquila. Omaggio alla poesia, an anthology of poetry published in Italy. She has published the novels Algún amor que no mate (Plaza & Janés,1996), launched in Greece by II Publishing S.A/Periplous, Blanca vuela mañana (Plaza & Janés, 1997) and Háblame, musa, de aquel varón (Plaza & Janés,1998), another volume of poetry, Matar al ángel (1999), and the play Segunda mano (1998). In 2000 she won the Premio Azorín de Novela for Cielos de barro (German edition: Lubbe, 2002). Her last novel, La voz dormida (Alfaguara, 2002), on the lives of Republican women after the Spanish Civil War, sold 75.000 copies in a few months. It has just been published in France by Plon, and in Portugal by Difel. She died of cancer in 2003.

[ ... ]

Chávez Castañeda, Ricardo
Chávez Castañeda, Ricardo

México He was born in Mexico, D.F. in 1961. He has a degree in Psychology and a master in Creative Writing for the New Mexico State University. He has published many books. Among his Children and YA fiction titles we can find Los ensebados (1993, Premio Nacional de Novela Juvenil FILIJ), El secreto de Gorco (1994, Premio Nacional de Cuento Infantil FILIJ), Miedo, el mundo de al lado (1994, Premio Nacional de Novela Juvenil FILIJ), Las montañas azules (1998), La valla (Everest, 2000), La niña que tenía el mar adentro (2001); Fernanda y los niños secretos (Premio Nacional de Literatura Infantil «Juan de la Cabada», 2000), Mañanario (Everest, 2006), Salvavidas ( SM, 2006) y Las peregrinas del fuisoyseré (FCE, 2007). Among his books for adults: Y sobrevivir con las manos abiertas. Una historia de todos los fines del mundo (Mexico 2001), El final de las nubes (RBA, 2001), La Conspiración Idiota (México, 2003), El fin de la pornografía (México, 2005), El libro del silencio (Alfaguara, 2007) y Georgia (FCE, 2011). Some of his short stories have been included in anthologies of Latino or Mexican writers published in Cuba, Mexico, Chili, Spain, and the United States. Besides several national prizes, he has won important international prizes, such as: Premio Borges de Cuento (Argentina, 1987), Premio Latinoamericano de Cuento (Mexico, 1994), and Premio Aresti de Cuento (Bilbao, Spain, 2002). He was finalist in the Premio Planeta Joaquín Mortiz (Mexico, 1994), and twice in the Premio Internacional de Novela Negra "Dashiel Hammett" (1998 and 2002). In 1999 he also obtained a honorific mention in the literary contest "Casa de las Américas" (novel).

[ ... ]

De Vega, Mercedes
De Vega, Mercedes

Mercedes de Vega es escritora, licenciada en Sociología y Ciencias Políticas. Ha residido y trabajado en Nueva York, Barcelona y Madrid. Actualmente vive en Montreal. Ha cursado estudios literarios en la Universidad Complutense de Madrid y participado en numerosos talleres de escritura. Colabora habitualmente en varia revistas literarias y es miembro del jurado del Concurso Resonancias de Cuento. Ha publicado el libro de relatos Cuentos del sismógrafo, Ediciones Atlantis, y varias publicaciones colectivas, como las antologías de cuentos: El hilo de Sofía (2011), traducido y editado por la Universidad de Sofía de Bulgaria, Madrid golpea la crisis (2012) y Madrid golpea la corrupción (2013), los tres libros publicados por Ediciones Atlantis, Madrid. El profesor de inglés fue su primera novela, publicada por Huerga y Fierro Editores. En 2015 publicó Cuando estábamos vivos (Plaza&Janés), un libro al que le seguirían Todas las familias felices (Plaza&Janés, 2018), El largo sueño de Laura Cohen (Plaza&Janés, 2020) y Una historia desconocida: Marie Jelen (Huso, 2021).  Escribe habitualmente en su blog Escribir…, uno de los más leídos en la red. Su escritura es bien conocida en Internet y en las redes sociales.

[ ... ]

Del Río, José Manuel
Del Río, José Manuel

José Manuel del Río (A Coruña, 1982) reside en Barcelona y ejerce como abogado penalista y periodista cultural. Su debut con la novela total sobre narcotráfico Marea Roja (Ediciones B, 2019) supuso un éxito de crítica que continuó con La Milicia de la Noche (Ediciones B, 2020) cuando se confirmó como una de las voces más eclécticas del panorama editorial actual. Brillante prosista y dialoguista, Del Río se vale de contextos históricos apasionantes para mostrarnos el lado más oscuro del ser humano con personajes fronterizos y realismo descarnado. Su último libro, A bocajarro, es una novela policiaca de las de antes, en la que la bondad se mezcla con la mezquindad y, gracias a su excepcional estilo, la crueldad roza la delicadeza.  

[ ... ]

Dòria, Sergi
Dòria, Sergi

Sergi Dòria (Barcelona, 1960) es doctor en Ciencias de la Comunicación, periodista y crítico del suplemento cultural de ABC, y profesor en las universidades Internacional de Catalunya, Barcelona y Ramon Llull. Autor del libro-reportaje La Guineueta (1995) y de Imatges 1930. Barcelonins i moderns (2004), en 2005 coeditó con Sergio Vila-Sanjuán Paseos por la Barcelona literaria; ha reeditado el libro de viajes del capitán Enric Blanco, Boston-Barcelona (2006). Además, ha publicado la edición crítica de las novelas de Ignacio Agustí, la guía literaria La Barcelona de Carlos Ruiz Zafón y la biografía del autor de Mariona Rebull, Ignacio Agustí, el árbol y la ceniza (2013). Foto: © Yolanda Cardo 

[ ... ]

Duarte, Clara
Duarte, Clara

Clara Duarte (Sevilla, 1996) es escritora de novelas, ilustradora y guionista para cine y TV. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y publicó su primer libro en 2019, “Luna 174”, con la editorial La Galera, al que se le unió en 2020 “Cada Seis Meses”, su segunda obra, esta última traducida también al francés por Hachette Livre y ganadora el premio Templis 2020 a Mejor Novela Autoconclusiva Nacional. Desde 2021, Clara compagina la escritura con su carrera como guionista, habiendo participado y coordinado varias series de comedia para Disney+. Ambas de sus novelas han sido opcionadas por productoras y está participando en sus adaptaciones al formado audiovisual.

[ ... ]

Espinosa, Julio
Espinosa, Julio

Julio Espinosa Guerra (Santiago, 1974) es un autor chileno que reside en España desde 2001. Ha publicado las novelas El día que fue ayer (Mago, Chile, 2006) y La fría piel de agosto (Alfaguara, Chile, 2013), los libros de poemas La soledad del encuentro (Mosquito, Chile, 1999), Las metamorfosis de un animal sin paraíso (LF, Béjar, 2004, Premio Villa de Leganés), NN (Gens, Madrid, 2007, Premio Sor Juana Inés de la Cruz), Sintaxis asfalto (Olifante, Zaragoza, 2010), La casa amarilla (Pre-Textos, Valencia, 2013), De lo inútil (Candaya, Barcelona, 2017). Ha practicado la crítica literaria en medios como literaturas.com, La estafeta del viento, Revista de libros, Turia y Heraldo de Aragón. Dirige en Zaragoza el Espacio literario MilMadres, que cobija la editorial y la libería del mismo nombre, y los cursos de escritura creativa de Estudio de Escritura. En marzo de 2023 Pre-Textos editará su nuevo libro, Secuoya. 

[ ... ]

Estulin, Daniel
Estulin, Daniel

Daniel Estulin nació en Vilnius, Lituania, en 1966. Es investigador y escritor. Ha publicado 14 libros, entre los que se encuentra La Verdadera Historia del Club Bilderberg, publicado por  la editorial Planeta en 2005 y que se ha convertido en un bestseller internacional, presente en 81 países y traducido a 51 idiomas. Gracias a este libro, el autor ha sido galardonado en Canadá con el premio The Kingston Eye Opener al mejor libro de no ficción extranjero. El segundo libro sobre el club, Los secretos del Club Bilderberg, desvela las intrigas ocultas de los principales políticos y empresarios de nuestro tiempo y demuestra cómo El Club Bilderberg ha manipulado la cultura hasta convertirla en un instrumento de lavado de cerebro de masas y cómo se ha servido de conflictos como el de Kosovo o Afganistán para consolidar su monopolio en uno de los negocios más lucrativos de todos los tiempos: el tráfico de drogas. La Verdadera Historia del Club Bilderberg se ha convertido en un fenómeno literario mundial. En enero de 2015, Daniel Estulin recibió la nominación al Premio Nobel de la Paz por su lucha incansable por la humanidad. En Octubre de 2015 Planeta publicó Fuera de control, su última novela.

[ ... ]

Farias, Paula
Farias, Paula

Paula Farias es médico, trabajadora humanitaria y contadora de historias que desgrana en cuentos, libros, canciones y poemas. Tras unos años navegando con Greenpeace, comenzó a trabajar para Médicos Sin Fronteras en la guerra de los Balcanes, lo que después la llevó a coordinar emergencias en catástrofes naturales, epidemias y conflictos armados, incluyendo la guerra de Kosovo, una experiencia que se trasluce en su primera novela, "Dejarse llover" (2005), que más tarde Fernando León de Aranoa llevaría al cine con el título "A perfect day" y que merecería el Premio Goya al Mejor Guion Adaptado. En 2004, publicó el libro de relatos "Déjate contar un cuento" y, en 2021, "Fantasmas azules", ambientada en la guerra de Afganistán. Tras presidir Médicos Sin Fronteras, puso en marcha las operaciones de rescate que la organización desplegó en el Mediterráneo para dar respuesta a una crisis que aún hoy continúa y subyace en las páginas de "Piel de deriva". 

[ ... ]

Fernández, Bebi
Fernández, Bebi

Creadora con una gran popularidad cimentada en las redes sociales, autora de tres diarios poéticos, Amor y asco, Indomable y Rocamboleska, convertidos en un símbolo colectivo de rebeldía y llamamiento a la lucha de la mujer, criminóloga especializada en violencia de género y delincuencia organizada, activista on-line y escritora de éxito gracias a su implacable primera novela Memorias de una salvaje, Bebi Fernández representa una de las voces más descarnadas, certeras e irreverentes del panorama literario. Con Reina ha puesto un brutal cierre a su exitosa y salvaje bilogía.   Foto: ©Gregorio Sebastian

[ ... ]

Freire, Espido
Freire, Espido

Espido Freire (España, 1974) estudió música desde su infancia y se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, donde también se diplomó en Edición y Publicación de Textos. Debutó como escritora con “Irlanda” (Planeta, 1998), novela que fue galardonada con el premio francés Millepage. En 1999 apareció “Donde siempre es octubre” (Seix Barral, 1999). Y, seis meses más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra “Melocotones helados” (1999) convirtiéndose en la ganadora más joven del galardón. Con esta obra obtuvo también el “Premio Qué Leer 2000” a la mejor novela española. Posteriormente ha publicado “Diabulus in musica” (Planeta, 2001), “Nos espera la noche” (Alfaguara, 2003, segunda parte de una trilogía iniciada con “Donde siempre es octubre”) y “Soria Moria” (Algaida, 2007), que obtuvo el premio Ateneo de Sevilla 2007. En 2011 publicó la novela histórica "La flor del Norte", a la que siguieron "Llamadme Alejandra" (2017) y "De la melancolía" (2019).  Ha escrito cinco ensayos: “Primer amor” (Temas de Hoy, 2000), sobre los cuentos de hadas y el amor; “Cuando comer es un infierno” (Aguilar, 2002), sobre los trastornos de la alimentación; “Querida Jane, querida Charlotte” (Aguilar, 2004), sobre la vida y obra de Jane Austen y las hermanas Brontë; “Mileuristas, la generación de los mil euros” (Ariel, 2006), sobre la juventud española actual; “Mileuristas II, la generación de las mil emociones" (Ariel, 2008), donde se ocupa de las relaciones personales de dicha generación. Espido es también una prolífica cuentista y ha publicado las siguientes recopilaciones: “El tiempo huye” (2001), que ganó el premio NH relatos; “Cuentos malvados” (Punto de Lectura, 2003); “Juegos míos” (Alfaguara, 2004). También es autora de una novela juvenil: “La última batalla de Vincavec el bandido” (SM 2001), del poemario “Aland la blanca” (Debolsillo, 2001) y de una novela policíaca escrita a cuatro manos con Raúl del Pozo“La diosa del pubis azul”. Colabora con varios medios de prensa nacionales, como Público, ADN, El Mundo, Onda Cero, (Julia en la Onda) y en televisión (Paramount Comedy, Tele Aragón), así como en revistas como Yo Dona, Jano, o Psychologies. También ha trabajado como traductora literaria. Durante la última década ha impartido cursos de creación literaria en las principales universidades españolas y varias internacionales, ha creado su propio método pedagógico y ha abierto en Madrid su propia escuela literaria.

[ ... ]

Freixas, Laura
Freixas, Laura

España, 1958 Laura Freixas (Barcelona, 1958) studied in the French Licée in Barcelona. She got a degree in Law in 1980, but has always worked as a writer. She became known in 1988 with a collection of short stories; El asesino en la muñeca (Murder in the doll). In 1997 she published her first novel; Último domingo en Londres (The Last Sunday in London), followed by; Entre amigas (1998) (Between Friends), Amor o lo que sea (2005) (Love or whatever), Adolenscencia en Barcelona hacia 1970 (2007) (Adolenscence in Barcelona towards 1970), and Los otros son más felices (2011) (The Others are Happier). Her latest book is, Una vida subterráneo, Diario 1991-1994 (2013) (A Subterranean Life, Diary 1991-1994). Parallel to her narrative work, Laura Freixas has dedicated much time to women's studies. In 1996 she coordinated and wrote the prologue for an anthology of short stories by contemporary Spanish women writers; Madres e hijas (Mothers and Daughters) having nine editions published in the first year. In 2000 she published the influential Essay; Literatura y mujeres (Literature and Women). In 2009 brough light on another anthology of similar character; Cuentos de amigas (Stories of Friends) as well as the work; La novela femenil y sus Lectrices (The Feminine Novel and its Readers) winning the Leonor de Guzmán Award. She has also published the biography about the Brazilian writer Clarice Lispector, titled Ladrona de rosas (2010) (The Rose Thief). Freixas gives literary workshops for diverse institutions and has been a professor, lecturer and invited writer in numerous Universities both in Spain and Iternationally.  Visit: http://www.laurafreixas.com/ www.laurafreixas.com/

[ ... ]

García Hernández, Ýlvaro
García Hernández, Ýlvaro

Álvaro García Hernández es escritor y profesor de educación secundaria en el área de Lengua Castellana y Literatura. Desde su infancia ha estado ligado al mundo de las letras y es autor de varias novelas dirigidas al público adolescente. Ana Ynada (EDISENA, 1997) fue su primera obra literaria, publicada tras quedar finalista en el I Premio de Novela Emilio Murcia.   García Hernández también es conocido por su blog Diario de un Dios Equivocado, que puso en marcha en 2007 con el objetivo de conectar con los lectores mediante relatos cortos, una modalidad que él mismo reconoce haber aprendido y perfilado en este soporte y que hoy en día está entre los más leídos en español. Tanto internet como las redes sociales han jugado un papel fundamental en su desarrollo como escritor. Así lo demuestra TQMC? Te quiero mucho (Sansy, 2011), una novela por entregas que consiguió un gran éxito gracias a su difusión en la red social Tuenti. Y también sus secuelas, publicadas bajo el sello de la misma editorial: Te echo de menos (Sansy, 2012) y El propósito de Ana (Sansy, 2014). En 2019 publicó Enero y tú desnuda (Alianza). Ha sido galardonado con el Gran Angular 2016 y el Premio Hache 2018 por su novela infantil León Kamikaze.  Fuera del ámbito literario, Álvaro es un hombre sencillo entregado en cuerpo y alma a su familia y un colaborador habitual de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). © Foto: José Atienza Ha sido galardonado con el Gran Angular 2016 y el Premio Hache 2018 por su novela juvenil León Kamikaze.

[ ... ]

García Sáenz de Urturi, Eva
García Sáenz de Urturi, Eva

Eva García Sáenz de Urturi está considerada «la reina del best seller de calidad» y es una de las escritoras más populares y aclamadas de nuestro país. Sus obras han gozado de elogiosas críticas en España y su fama ha atravesado nuestras fronteras. Además de ser una de las autoras españolas más vendidas del mundo, cuenta con más de cuatro millones de lectores en cuarenta países.  En 2009 comenzó a escribir su primera novela, «La saga de los longevos», que publicó tres años después, en 2012, y se convirtió en un fenómeno viral de crítica y ventas y fue traducida al inglés («The Inmortal Collection») con una gran acogida tanto en Estados Unidos como en Reino Unido y Australia.   En 2014 vio la luz la segunda entrega de la saga, «Los hijos de Adán», y también la novela histórica «Pasaje a Tahití», editada por Espasa (Planeta).    En 2016 publica  con la editorial Planeta «El silencio de la ciudad blanca», un thriller apasionante ambientado en su ciudad natal que supuso el gran éxito del bestseller de calidad y todo un fenómeno que desde entonces nunca ha dejado de crecer y ganar fans llamados «krakenianos».   En 2017 publicó «Los ritos del agua», la segunda y esperada entrega de la «Trilogía de la ciudad blanca». Y en 2018 «Los señores del tiempo», el aclamado cierre de una trilogía inolvidable.   Sus novelas han copado también las listas de los más vendidos en paises como Alemania («Die Stille Des Totes», 2020), Polonia («Cisza Bialego Miasta», 2019), Colombia, México, Argentina o Estados Unidos («The Inmortal Collection», 2014). En los Países Bajos su éxito la ha convertido en el referente de thriller español.   En 2020 ganó el prestigioso Premio Planeta con su novela «Aquitania», un thriller histórico que batió récords de venta desde el momento de su lanzamiento, convirtiéndose en uno de los Premio Planeta más vendidos y mejor valorados de la historia. Desde entonces ha conseguido doce ediciones de gran tirada y más de una docena de traducciones.   En 2022 publica «El libro negro de las horas», con un éxito de crítica y de ventas arrollador que se convierte en la novela más vendida en 2022 y consigue antes de publicarse las traducciones al francés, holandés, catalán y búlgaro. En 2023 publica «El ángel de la ciudad», quinta entrega de la saga Kraken ambientada en Venecia, con la que consigue ser número uno automático y una de las novelas más vendidas del año y mejor valoradas por la crítica. El éxito internacional continúa su expansión y se convierte en la escritora de novela negra referente en países como Holanda y Bélgica. En 2024 reedita su primer gran éxito, "La saga de los longevos", y en 2025 publicará la segunda y tercera parte de la Trilogía longeva.   Muy querida en las redes sociales, sus cuentas en Instagram, Facebook y TikTok @evagarciasaenz  son un espacio de reunión para sus miles de seguidores que se autodenominan lectores krakenianos, aquitanos y longevos.

[ ... ]

Gasull, Virginia
Gasull, Virginia

Virginia Gasull comienza su actividad profesional en el sector de la arquitectura y después lo dirige hacia el desarrollo de proyectos relacionados con Internet. En paralelo realiza estudios de sexología y en 2009 inicia su labor profesional como formadora impartiendo charlas sexológicas para grupos y asociaciones de mujeres. Su afición por la cultura del vino la lleva también a realizar diferentes cursos de enología y cata, así como visitas a bodegas en las principales regiones vinícolas de Europa. Durante una de estas visitas a la región de Burdeos, comienza el estudio La Historia de los viticultores franceses durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Tras años de escribir relatos cortos, en 2013 se sumerge en la investigación y elaboración de su primera novela: In Vino Veritas donde aúna la cultura del vino, el periodo histórico de la Segunda Guerra Mundial y el mundo del Arte. In Vino Veritas fue publicado en Amazon y obtuvo un gran éxito de descargas u críticas, manteniéndose durante varias semanas en el número uno de la lista de más vendidos, recibiendo al poco tiempo la propuesta de Suma de Letras para ser publicada bajo su sello editorial, recibiendo muy buenas críticas por parte de la prensa especializada. En el Festival Internacional de Cine de San Sebastian de 2015 firmó una opción con la productora Orreaga Filmak para la adaptación cinematográfica de In Vino Veritas, que está en proceso de preproducción. Es miembro junto con otros escritores de la Asociación Cultural Oskarbi. En 2016 participa en el libro recopilación de relatos Oskarbi 21 con su relato 1943, una historia sobre la red Comète en la evacuación clandestina de fugitivos de la Europa ocupada durante la II Guerra Mundial. En Marzo de 2017 recibe un accésit en el prestigioso XVI Certamen ‘Encarna León’ por su relato Las mujeres del río. Su última novela es Nicole (Suma de Letras, 2021). 

[ ... ]

Giner, Gonzalo
Giner, Gonzalo

Gonzalo Giner logró el éxito literario con El sanador de caballos, que alcanzó cotas de crítica y público muy elevadas, convirtiéndole en un autor de renombre y su obra en un referente dentro de la literatura popular. Veterinario de profesión, con aquel título quiso investigar el inicio de su oficio. Con su siguiente novela, El jinete del silencio (2011), nos descubrió los orígenes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo XVI. En Pacto de lealtad (2014), el autor dio un salto en su producción literaria: una novela minuciosamente documentada que narró, por vez primera, la participación de los perros en dos de las guerras más sangrientas del pasado siglo XX, la guerra civil española y la segunda guerra mundial. En el año 2017 publicó Las ventanas de cielo, una maravillosa novela histórica sobre la creación de las vidrieras góticas. En el año 2020 ganó el prestigioso Premio de Novela Fernando Lara 2020 con La bruma verde. Con Entre amigos nos presenta uno de sus trabajos más personales, un anecdotario colectivo sobre lo que supone el ser veterinario.

[ ... ]

González Antón, César
González Antón, César

Licenciado en periodismo, ha trabajado en las redacciones de As, La Vanguardia, El País o Canal +, entre otros medios. Con 29 años lo nombran director de los recién nacidos informativos de laSexta, cargo que continúa ocupando en la actualidad.  Bajo su dirección y junto a su equipo ha creado programas emblemáticos de la televisión como Al Rojo Vivo, Más Vale Tarde, laSexta Columna, laSexta Noche, laSexta Clave o Xplica.  La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión le otorgó el premio Talento por su exitosa trayectoria profesional detrás de las cámaras. Burgalés de corazón y madrileño de adopción, es padre de dos criaturas y 83 segundos es su primera novela. 

[ ... ]

Gómez Rufo, Antonio
Gómez Rufo, Antonio

Antonio Gómez Rufo (España, 1954) experimentó su vocación literaria desde sus primeros años de adolescencia y de su frecuencia universitaria data su primer libro, un ensayo titulado "Aproximación al concepto de Revolución Cultural" que no fue publicado hasta muchos años después bajo el título de "El hombre asustado". Gómez Rufo estudió Derecho en la Universidad Complutense y durante sus estudios empezó a colaborar en distintos medios con artículos periodísticos. En 1978 inició su trayectoria laboral como abogado y asesor de la Dirección General de Cine del Ministerio de Cultura. Poco a poco fue consolidando su actividad literaria y publico dos libros: una biografía de Karl Marx y el ensayo “Ecología y Constitución”. En 1979 se incorporó a la Filmoteca Española, fundó una plataforma de debates, el Club Cultura y Sociedad, y participó en la fundación de diversas asociaciones y ONG,s. En 1983 fue reclamado para dirigir el Aula de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y el Centro Cultural de la Villa de Madrid. En este mismo año publicó los libros de relatos “Ópera 5” y “El último verano de la familia Manela”, y la novela “El último goliardo”, que resultó finalista del Premio La Sonrisa Vertical (Editorial Tusquets). Asimismo continuó su actividad periodística colaborando en El País, al que se había incorporado años atrás. De 1987 hasta 1992 publicó varios libros: “Así es Madrid”; las novelas “Natalia”, “El Club de los Osos Traviesos” y “Aguas tranquilas, aguas profundas” y “El carnaval perpetuo”; los ensayos “Madrid, bajos fondos” y “Juegos eróticos de salón” y el cuento infantil “El cazador de nubes”. De 1991 hasta 1994 trabajó en su novela “La leyenda del falso traidor” y colaboró en diversos medios de comunicación. Durante los últimos siete años había dictado conferencias, participado en coloquios y mesas redondas e intervenido en seminarios relacionados con la literatura. De aquellos años quedan sus colaboraciones, entre otros medios, en las revistas Leer, La Gaceta del Libro, la sección de Libros de la Guía del Ocio y la Revista del Sur, que se publicaba en Mälmoe, Suecia. La novela “La leyenda del falso traidor" ha seguido reeditándose desde 1994 hasta la actualidad y se ha convertido en un referente sobre la Roma de Julio Cesar. En 2005 ganó el premio de novela Fernando Lara, con "El secreto del rey cautivo". Sus siguientes obras son: “La noche del tamarindo” (Planeta, 2008), “La abadía de los crímenes” (Planeta, 2011), "La más bella historia de amor de Paula Cortázar" (Planeta, 2012), "La camarera de Bach" (Planeta, 2014) y "Madrid, la novela" (Ediciones B, 2016).    Gómez Rufo forma parte del Comité Editorial de la revista GALERNA (Montclair State University, New Jersey, EEUU). Es Caballero de la Orden Literaria Francisco de Quevedo y vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). Fue presidente del Círculo Literario de Madrid y miembro del patronato de la Fundación IPADE (Instituto para el Desarrollo). En la actualidad es miembro de la Sección española de la Alianza Mundial Contra la Pobreza (fundador y coordinador de la plataforma Escritores Por la Paz) y miembro de la Asociación Española de Escritores Policíacos.

[ ... ]

Gómez-Jurado, Juan
Gómez-Jurado, Juan

Periodista y escritor, Juan Gómez-Jurado debutó en 2006 con su primera novela, Espía de Dios que obtuvo un notable éxito que se prolongó con sus siguientes obras, Contrato con Dios (2007) y El emblema del traidor (2008). Después llegarían La Leyenda del ladrón (2012), El paciente (2014) o Cicatriz (2015) y su reciente trilogía, Reina Roja, que le ha convertido en el escritor de thriller más vendido en español. Además, inspirado en su paternidad, ha escrito varias sagas de libros juveniles protagonizados por el aventurero espacial Alex Colt, así como Amanda Black, en colaboración con Bárbara Montes, que ocupa desde su lanzamiento el número uno en la lista de libros más vendidos para niños y jóvenes. El conjunto de su obra se ha traducido a más de 40 lenguas. Gómez-Jurado es también cocreador de los podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones, los cuales superan el medio millón de fieles oyentes. El reconocido autor tiene además un acuerdo exclusivo para el desarrollo de conceptos creativos para series y películas en español en exclusiva para Amazon Prime Video, convirtiéndose en el segundo creador en firmar un acuerdo de esta categoría con Amazon Studios en Europa.

[ ... ]

Gurpegui Palacios, José Antonio
Gurpegui Palacios, José Antonio

José Antonio Gurpegui (San Adrián, Navarra. 1958). Catedrático de Estudios Norteamericanos y profesor de Literatura Norteamericana en la Universidad de Alcalá. Profesor Visitante en el Departamento de Literatura Comparada de Harvard University (1994-96). Colaborador de El Cultural desde 1988 en la sección de Crítica Literaria. Autor de la novela Dejar de recordar no puedo (Huerga y Fierro, 2017) y, entre otros, de los volúmenes académicos: John Steinbeck: escribir en el Edén (Palas Atenea, 2006) y Hemingway and Existentialism (PUV, 2013). En 1996 editó para Cátedra Cuentos de la Alhambra de Washington Irving. En la colección Austral de Espasa Calpe ha editado Hojas de hierba de Walt Whitman (1999); La narrativa de Arthur Gordon Pym de Edgar A. Poe (2001); y Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain (2006).  En 2021 publicó la novela Ninguna mujer llorará por mí (Ediciones B).

[ ... ]

Gutiérrez, Xabier
Gutiérrez, Xabier

Xabier Gutiérrez (San Sebastián, 1960) es cocinero, psicólogo y escritor. Dirige desde 1990 el departamento de innovación del Restaurante Arzak en San Sebastián, además de asesorar a empresas del sector de la alimentación, colaborar con medios de comunicación e impartir clases en el máster de innovación y gestión de restaurantes del Basque Culinary Center. Ha publicado doce libros de cocina y cinco ensayos sobre estética culinaria. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía y el Best World Cookbook Award. Tras publicar su primera novela, El aroma del crimen, (Destino, 2015), Gutiérrez repite escenarios y personajes en El bouquet del miedo, la segunda entrega de la serie de noir gastronómico protagonizada por el subcomisario Vicente Parra. En 2017 y 2019 ampliaría la serie con Sabor crítico y De entre el humo.  

[ ... ]

Jeunet, María
Jeunet, María

María Jeunet (Su nombre real es María Astudillo Montero) nació en Salamanca en 1983. Se licenció en Biología en la Universidad de Salamanca para después especializarse en Nutrición y Dietética en la Complutense de Madrid. Fundó la empresa en la que trabaja nada más terminar sus estudios.  La literatura siempre ha ido de la mano en su vida y fue en 2013 cuando decidió sentarse a escribir su primera novela. Nació así Las hojas de Julia (2013), una comedia romántica que logró situarse entre los diez ebooks más vendidos en España en 2014. Gracias a esa gran acogida desarrolló su segunda novela, La foto de Nora (2014): una historia con tintes románticos y policíacos.

[ ... ]

Llorente, David
Llorente, David

David Llorente nació en Madrid en 1973. En esta ciudad publica las novelas Kira, premio Francisco Umbral de novela corta en 1998, y El bufón, premio de narrativa Ramón J. Sender 2000. En el año 2002 se trasladó a Praga (República Checa), donde escribe las novelas Ofrezco morir en Praga y De la mano del hermano muerto, esta última también traducida al checo. En esta ciudad crea el grupo de teatro Séptimo miau, cuyas obras escribe y dirige él mismo. Ha representado por casi todos los países de Europa Central y del Este y ha obtenido diversos premios en varios festivales internacionales. Algunas de sus obras han salido publicadas en el libro Los árboles dormidos. Sus últimos libros son Te quiero porque me das de comer (Alrevés 2014), Madrid: Frontera (Alrevés 2016), y Kira (nueva edición de Alrevés, 2017).

[ ... ]

Loureiro, Manel
Loureiro, Manel

Manel Loureiro es licenciado en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Mientras estudiaba en esta ciudad compatibilizó sus estudios con algunos trabajos en televisión: primero como presentador de diversos programas y más tarde como guionista, momento en el que descubrió su faceta como escritor. Su primera novela, Apocalipsis Z, un éxito casi inmediato y fenómeno de culto en Internet, ha sido leída por cientos de miles de personas en todo el mundo. Apocalipsis Z. Los días oscuros que continúa con los mismos protagonistas y su lucha por la supervivencia en un mundo dominado por los No Muertos, ha consagrado a Manel Loureiro como el primer autor de novela de terror zombi ambientada en España. La ira de los justos es el cierre de la trilogía. En 2017 publicó Veinte y en 2020 La puerta, su novela más reciente. Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas y publicados en cerca de una veintena de países. Actualmente vive y trabaja en Pontevedra, donde ejerce como abogado y colabora con los periódicos Diario de Pontevedra, ABC y en Cadena SER. 

[ ... ]

Luján, Marcelo
Luján, Marcelo

Marcelo Luján (Buenos Aires, 1973) se radicó a principios de 2001 en Madrid, donde en la actualidad trabaja como coordinador de actividades culturales y talleres de creación literaria. Ha publicado los libros de cuentos Flores para Irene (Premio Santa Cruz de Tenerife 2003), En algún cielo (Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006) y El desvío (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007). Ha publicado también libros de prosa poética Arder en el invierno y Pequeños pies ingleses, y las novelas La mala espera (Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2009 y segunda Mención del Premio Clarín 2005), Moravia y Subsuelo (Premio Dashiell Hammett 2016, entre otros). Parte de su obra fue seleccionada en campañas de fomento a la lectura y traducida al francés, italiano, checo y búlgaro. Con La claridad ha obtenido, por unanimidad, el VI Premio Ribera del Duero.  Foto: © Daniel Mordzinski

[ ... ]

Martínez, Javier
Martínez, Javier

Javier Martínez estudió en la Universidad de Granada y en la Escuela de Cine y Televisión de  la Universidad de California, Los Ángeles, donde obtuvo una beca Fulbright y el Student Academy Award, entre otros premios. Vive en Madrid y trabaja como guionista y director creativo de series de animación (Iron Kid, 2007; Mica, 2014; Emmy & GooRoo, 2020) y supervisor de producción (Buñuel en el laberinto de las tortugas, 2019; Dragonkeeper, 2021). También ha abordado el álbum ilustrado infantil y la novela juvenil, con obras como la saga de la detective Mina San Telmo (Edebé) y la novela de terror El autor de este libro es un zombi, finalista del Premio Everest de literatura juvenil.

[ ... ]

Merino, José María
Merino, José María

Nacido en 1941, ha sido galardonado con los premios Novelas y Cuentos por Novela de Andrés Choz (1976), de la Crítica por La orilla oscura (1985), Nacional de Literatura Juvenil por Los trenes del verano –No soy un libro (1993), Miguel Delibes de Narrativa por Las visiones de Lucrecia (1996), NH de Relatos por Días imaginarios (2002), Ramón Gómez de la Serna de Narrativa por El heredero (2003), Gonzalo Torrente Ballester de Narrativa por El lugar sin culpa (2007) y Salambó por los microrrelatos de La glorieta de los fugitivos (2007). Ha publicado también otras novelas, libros de relatos y antologías de cuentos y leyendas. El volumen Cumpleaños lejos de casa (2006) reúne su poesía completa. En Ficción continua (2004) escribió sobre la invención literaria, y sobre el insomnio en Tres semanas de mal dormir (2006). Sus obras se han traducido a diversas lenguas, y sus relatos, recogidos muchos de ellos en Cincuenta cuentos y una fábula (1997), se incluyen en todas las antologías españolas importantes de los últimos años. Premio Castilla y León de las Letras 2009, es miembro de la Real Academia Española. En 2021 el Ministerio de Cultura de España le concedió el Premio Nacional de las Letras.

[ ... ]

Missana, Sergio
Missana, Sergio

Sergio Missana estudió periodismo en la Universidad de Chile y obtuvo un doctorado en literatura española y latinoamericana en la Universidad de Stanford. Es autor de las novelas El invasor (1997), Movimiento falso (2000, Finalista del Premio Rómulo Gallegos 2001), La calma (2005) y El día de los muertos (2007), y del ensayo La máquina de pensar de Borges (2003). Actualmente es profesor de literatura en el Programa en América Latina de la Universidad de Stanford, en Santiago, Chile. Es colaborador habitual de diversas revistas y suplementos culturales de Chile, Estados Unidos y México.

[ ... ]

Monteagudo, Xosé
Monteagudo, Xosé

Xosé Monteagudo (Pontevedra, 1965). Uno de los escritores más reconocidos de la literatura gallega actual, es autor de varias novelas: As voces da noticia (premio Blanco Amor, 2002), Esta historia (2006), Un tipo listo (premio García Barros, 2009), publicada en castellano por Mar Maior, El curioso mundo de las personas normales (2013), publicada en castellano por Pulp Books, Todo canto fomos (2016, premio Gala do libro Galego y Premio San Clemente a la mejor novela en gallego en el 2017) y Eternity (Premio Repsol de narrativa breve en el 2021).  

[ ... ]

Montes, Barbara
Montes, Barbara

Licenciada en Psicología y diplomada enturismo. Trabajó como responsable de marketing y comunicación para diferentes destinos turísticos y compañías aéreas hasta que decidió dar el salto a la psicología, especializándose en niños y adolescentes.Tiene cuatro novelas infantiles publicadas (serie Amanda Black, Rexcatadores, B de Block), Julia está bien es suprimera novela dirigida a un público adulto. En la actualidad vive en Madrid. Foto: © José Jeosm

[ ... ]

Murillo, Catalina
Murillo, Catalina

Catalina Murillo fue a la Escuela Internacional de Cine (EICTV) de Cuba a estudiar guion audiovisual y ahí cuajó su vocación de narradora de historias. Al volver de Cuba, escribió la crónica de viaje Largo domingo cubano y terminó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Pronto migró a España, su otra patria. En Madrid vivió una década, trabajando como guionista de cine y tv, y como profesora en los Talleres Fuentetaja. Actualmente reside en Costa Rica, donde se ha decantado mayoritariamente por la narrativa. Ha publicado las novelas Marzo todopoderoso, Tiembla, memoria y Maybe Managua; la crónica de estampas gallegas Corredoiras y Eloísa vertical, libro de no ficción basado en la vida alucinada y alucinante de una esquizofrénica gallega. Es Murillo una escritora “todoterreno”, como dice Sergio Ramírez, y también ha escrito una obra de teatro, Dulcinea herstoria, que se representó en el Teatro Nacional de Costa Rica. Estudió de los 7 a los 17 en el Liceo Francés. Desde niña escribía cuentos, diarios y un periódico mural El Espeluznante, en los pasillos de su casa.

[ ... ]

Padilla, Ignacio
Padilla, Ignacio

La obra narrativa y ensayística de Ignacio Padilla ha sido traducida a más de quince idiomas y le ha granjeado una docena de premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Primavera Novela 2000, por su novela "Amphitryon", el Premio Mazatlán de Literatura 2006, por su novela "La Gruta del Toscano", y el Premio de Novela La otra orilla, por su novela "El daño no es de ayer". En 2001 publicó el volumen de cuentos "Las antípodas y el siglo", con el que inició la tetralogía Micropedia, cuya segunda parte la forma "El androide y las quimeras" (2008). Ha sido galardono con el Premio Nacional de Dramaturgia otorgado por el Gobierno del Estado de Baja California, 2008; con el Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños que otorga el Gobierno del Estado de Coahuila, 2008; y con el Premio Internacional Juan Rulfo de cuento, por su obra "Los anacrónicos". La revista francesa Lire lo enlista entre los cincuenta narradores más importantes para el siglo XXI. Es también autor de los ensayos "El diablo y Cervantes "(Premio Guillermo Rousset Banda), "Cervantes en los infiernos" (Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2011), "La vida íntima de los encendedores" (Premio Málaga 2008), "Arte y olvido del terremoto" (Premio Luis Cardoza y Aragón de Crítica de Artes Plásticas 2008) y "La isla de las tribus perdidas" (Premio Debate-Casa de América 2010).

[ ... ]

Palova, Mariana
Palova, Mariana

Mariana Palova (Mariana Paola Urzúa Pulido) es una escritora y artista digital nacida en Jalisco, México, en 1990. Su trabajo visual, una mezcla personal de ocultismo y mitología, ha sido galardonado a nivel nacional y presentado en más de cincuenta exposiciones artísticas alrededor del mundo. Su primera novela (La Nación de las Bestias: El señor del Sabbath) fue primero autopublicada en español logrando posicionarse como un éxito de ventas gracias a su increíble originalidad. Posteriormente, en 2018, ésta fue adquirida por Editorial Océano México para su reedición en español y por la editorial Mage’s Lantern en Los Ángeles (EEUU) para su traducción y publicación en inglés. Dicha novela fue ganadora del premio a Mejor Libro de Fantasía del Año otorgado por la prestigiosa revista Foreword Magazine en los Estados Unidos, enmarcando a Mariana Palova como una de las escritoras de literatura juvenil actual más interesantes de Latinoamérica. Instagram: @marianapalova

[ ... ]

Pérez Domínguez, Andrés
Pérez Domínguez, Andrés

Andrés Pérez Domínguez (Sevilla, 1969): Autor de las novelas Los perros siempre ladran al anochecer (2015), El silencio de tu nombre (2012), El violinista de Mauthausen (2009, Premio Ateneo de Sevilla y finalista del premio Espartaco en la Semana Negra de Gijón), El síndrome de Mowgli (2008, Premio Luis Berenguer), El factor Einstein (2008) y La clave Pinner (2004, finalista del memorial Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón); las novelas cortas Los mejores años (2002) y Duarte (2002); las colecciones de cuentos El centro de la Tierra (2009, finalista del premio Setenil al mejor libro de cuentos publicado en España) y Estado provisional (2001); y el relato Ojos Tristes (2001).

[ ... ]

Pitol, Sergio
Pitol, Sergio

Sergio Pitol (México,1933) es autor de ocho libros de cuentos, entre ellos Vals de Mefisto, que fue editado en España por Anagrama y galardonado (con el título original Nocturno de Bujara) con el Premio Xavier Villaurrutia al mejor libro de relatos publicado en México en 1982, y cinco novelas, El tañido de una flauta (1972), Juegos florales (1982), El desfile del amor (1984), galardonada con el Premio Herralde de Novela, Domar a la divina garza (1988) y La vida conyugal (1991), publicadas en esta colección. Estas tres últimas obras, aunque independientes entre sí, han sido editadas como Tríptico del Carnaval. También se han publicado sus libros a caballo entre diversos géneros literarios El arte de la fuga (1997), El viaje (2001) y El mago de Viena (2005), reunidos en Trilogía de la Memoria. Posteriormente ha aparecido su antología personal Los mejores cuentos (2005). Sergio Pitol ha recibido incontables galardones, entre los que destacan los dos premios más prestigiosos en lengua española para la obra de una vida: el Juan Rulfo en México y el Cervantes en España.

[ ... ]

Queralt, María Pilar
Queralt, María Pilar

María Pilar Queralt del Hierro, licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido profesora universitaria y editora. Desde el año 2000 se dedica exclusivamente a la divulgación histórica mediante colaboraciones en distintos medios de comunicación a fin de acercar la historia hasta el gran público y para ello aborda indistintamente el ensayo biográfico y la novela histórica. Lo hace en ambos casos con un único eje discursivo: el estudio de la figura femenina. Entre sus obras destaca la trilogía de novela histórica Inés de Castro, Leonor y La rosa de Coimbra, en torno tres figuras capitales de la historia de Portugal. La primera, ha merecido ser objeto de estudio en diversas universidades portuguesas y es de lectura obligatoria en la Escuela Superior del Profesorado de la Universidad de Lisboa. Su última novela es Las damas del rey (2011) calificado por la crítica como “un ameno e instructivo viaje por la Europa del Renacimiento escrito con gran preciosismo literario y cuidado lenguaje sobre una documentación bien fundamentada “ En 2012, su ensayo biográfico “Las mujeres de Felipe II. Deber y pasión en la casa del rey” ha sido galardonado con el IX Premio Algaba de Biografía e Investigaciones Históricas.  

[ ... ]

Ramírez, Sergio
Ramírez, Sergio

Nicaragua, 1942 Sergio Ramírez was born in 1942 in Masatepe, Nicaragua. He published his first short stories at the age of eighteen. Whilst studying law he founded the literary magazine “Ventana” (“Window”) and in 1970 published his first novel, Tiempo de fulgor (Glaring Times). Since then till Tongolele no sabía bailar (Tongolele did not know how to dance) there have appeared Ya nadie llora por mí (No One No Longer Cries for Me, Alfaguara, 2017), Un baile de mascaras (Masked Ball), Castigo Divino (Divine Punishment) (Premio Dashiel Hammett in 1990), Margarita está linda la mar (Margarita How Beautiful the Sea) (Premio Alfaguara in 1998), Mil y una muertes (One Thousand and One Deaths), La Fugitiva, (The Fugitive), or the detective novel El cielo llora por mi (The Sky Cries for Me). Another of his constant genres has been the short story, of which stand out the volumes El reino animal (Animal Kingdom), Perdón y olvido (Forgivness and Oblivion), Flores oscuras (Dark Flowers) and his Personal Anthology, 50 Years of Short Stories (Oceáno Mexico, 2017). But also the recollection, Adiós muchachos (Goodbye Fellows, 1999), the essay Mentiras verdaderas (True Lies, 2001) and the indefatigable oped writer. His books have been translated into 20 languages. His latest novel is Ese día cayó en domingo (That Day Fell on a Sunday, 2022). • Cervantes Prize 2017 • Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, awarded by the Universidad de Talca, Chile, 2011 • Premio Panamá Negro. Feria Internacional del Libro, Panamá, 2017. • Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria (Spanish language), awarded in México, 2014. • Premio del Festival Internacional Metrópolis Bleu, Montreal, Canadá, 2011 • Premio Latinoamericano José María Arguedas, 2000 • Premio Alfaguara de Novela, 1998 • Prix Laure Bataillon, 1998 • Premio Internacional Dashiel Hammett de Novela ,1995 • Named Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres (France, 1993) www.sergioramirez.com/

[ ... ]

Reimóndez, María
Reimóndez, María

  María Reimóndez es una de las autoras y traductoras más destacadas y prolíficas de Galicia. Aunque su primer libro fue un poemario (Moda galega, Ed. Positivas 2002) y haya publicado cinco más desde entonces (uno de ellos en alemán), es más conocida por sus obras en prosa para adultos y niños y por sus libros de no ficción.  Ha sido galardonada con algunos de los premios más prestigiosos de Galicia, como el San Clemente por O club da calceta (Xerais 2006), el Premio Xerais de Novela por Dende o conflito (Xerais 2014), el Premio Autora del Año en 2014, el Frei Martín Sarmiento por Lía e as zapatillas de deporte (Xerais 2008) y el Agustín Fernández Paz por Fóra do Normal (Xerais 2018). Reimóndez ha dado conferencias y clases en diferentes universidades y países, incluyendo estancias en Villa Waldberta en Múnich, en la Hofstra and Colgate University de Nueva York, la Universidad de Varsovia o la Universidad de Madrás en Tamil Nadu, por mencionar algunas.  Ha sido traducida a varios idiomas y su obra ha sido objeto de estudio de numerosos trabajos académicos. Es conocida por su estilo único, radical y creativo; su aproximación feminista y descolonizadora a la literatura y su firme compromiso social.  Ahora mismo, está trabajando en el ambicioso proyecto O ciclo dos elementos, una serie de novelas (7 en total, de las cuales 5 ya han sido publicadas) que pueden ser leídas individualmente pero, si se leen todas juntas, revelan un universo de mujeres que se apoyan las unas a las otras para superar diferentes obstáculos. Al mismo tiempo, continúa escribiendo literatura infantil, no ficción, poesía y teatro.

[ ... ]

Rey, Jacinto
Rey, Jacinto

Jacinto Rey estudió la carrera de Ciencias Económicas entre España e Inglaterra y ha trabajado durante los últimos años para diversas empresas multinacionales en Alemania y Suiza. Su primera novela, publicada en el año 2007, “El Cirujano de las Indias”, mostraba la cara y la cruz de la colonización española en América del Sur. “El último cliente” (2009) y “El hombre y el Cairo” (2011) representan sus primeras incursiones en el género policiaco. Políglota y viajero impenitente, reside en la actualidad en Francia.

[ ... ]

Richardson, Vincas
Richardson, Vincas

  Vincas Richardson (seudónimo) es un escritor de raíces venezolanas y lituanas. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, continuó sus estudios realizando el Máster en Edición del BSM (Universitat Pompeu Fabra). Desde 2014 ha trabajado en el sector editorial, primero como jefe de prensa y posteriormente como editor. Wody (Minotauro, 2022) es su primera novela.

[ ... ]

Rivera de la Cruz, Marta
Rivera de la Cruz, Marta

Marta Rivera de la Cruz es licenciada en Ciencias de la Información y especialista en Comunicación Política por la Universidad Complutense. Ganó el Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla 1998, por su primera novela “Que veinte años no es nada” (1998). Posteriormente ha publicado “Linus Daff, inventor de historias” (Plaza & Janés, 2000, libro que ha recuperado Planeta), “Las noches más hermosas” (2001) y “Hotel Almirante” (2002) así como el ensayo “Tristezas de amor” (2003). Ha sido finalista del Premio Planeta 2006 con su novela “En tiempo de prodigios”, y en 2008 obtuvo el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil por “La primera tarde después de Navidad”. La novela “La importancia de las cosas”, fue publicada en 2009, y “Sombras”, una obra juvenil, fue publicada en 2010. Después vinieron “La vida después” (2011), "La boda de Kate" (2013), y "Nosotros, los de entonces" (2016). La autora ha realizado también guiones de cine, y colabora habitualmente en distintos medios de comunicación audiovisuales y escritos.

[ ... ]

Ríos San Martín, Manuel
Ríos San Martín, Manuel

Manuel Ríos San Martín (1965) es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, en las que ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista. Ha participado, entre otras, en Colegio Mayor, Médico de familia, Menudo es mi padre, Más que amigos, Compañeros, Mis adorables vecinos, Soy el Solitario, Raphael, Rescatando a Sara, Historias robadas y Sin identidad. Ha dirigido un largometraje, No te fallaré, y ha colaborado en la escritura de los guiones de Amigos... y Maradona, la mano de Dios. Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión, publicado por el Instituto de RTVE. También es autor de las novelas Círculos y La huella del mal, que ha sido traducida al italiano y está siendo adaptada a la televisión como una serie de ocho capítulos por el mismo Ríos San Martín junto a Victoria Dal Vera y la productora LAZONA. https://www.instagram.com/mriossanmartin/?hl=it 

[ ... ]

Rodriguez, Juan Jose
Rodriguez, Juan Jose

Nace en Mazatlán, Sinaloa, en 1970. Cursó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente se desempeña como Promotor Cultural en la Universidad Autónoma de Sinaloa y forma parte del consejo de redacción de varias revistas mexicanas, además de ejercer el periodismo independiente. Autor de el libro de relatos Con sabor a limonero (1988), y las novelas El náufrago del mar amarillo (1991), Asesinato en una lavandería china (1996), El gran invento del siglo XX (1997) y Mi nombre es Casablanca (2003). Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano (1989), el Premio Estatal de Crónica (1997) y el Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen (2002).

[ ... ]

Rovira, Javier
Rovira, Javier

Javier Rovira es pianista profesional y profesor de conservatorio en Madrid, además de licenciado en Filología Hispánica por la UNED. Formado en Madrid, París y Bruselas, ha ofrecido recitales en numerosos países y ha actuado como solista con diversas orquestas. Como gestor cultural, es fundador y director artístico del Festival Clásicos en el Parque, que se celebra cada mes de julio en Rodalquilar (Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería). Desde hace años compagina sus actividades musicales y docentes con la literatura: su novela Sesión Privada (2012) fue muy bien acogida por la crítica y resulto finalista en el Festival du Premier Roman de Chambèry (Francia). Mala mar es su segunda novela publicada.

[ ... ]

Ruiz Montañez, Miguel
Ruiz Montañez, Miguel

Miguel Ruiz Montañez es profesor visitante en varias universidades americanas y, desde hace más de diez años es profesor asociado en la Universidad de Santo Domingo, República Dominicana. Precisamente en ese país transcurre gran parte de La tumba de Colón (2006), su primera novela. La potencia narrativa de la obra y su intrincada trama han supuesto para el autor un brillante comienzo, al ser un éxito en ventas y traducirse a una decena de idiomas. Posteriormente publicó El papa mago (2008), un thriller basado en los misterios del final del primer milenio, el mítico año mil, traducido al inglés, italiano y ruso, entre otros idiomas. Su novela, El país de los espíritus (2011), un nuevo viaje literario a la isla mágica, supone un asombro retorno del autor hacia el lugar de su primera novela, aunque en este caso nos muestra la realidad de un país sorprendente, Haití, tan desconocido como fascinante. Con su última novela, La sangre de Colón (2020), el autor regresa con un viaje literario cargado de suspense, acción e intriga.

[ ... ]

Ruiz Plaza, Guillermo
Ruiz Plaza, Guillermo

Guillermo Ruiz Plaza nació en La Paz, Bolivia, en 1982. En la Universidad de Toulouse, realizó una Licenciatura en Filología Hispánica y una Maestría en Literatura Hispanoamericana. Es autor de los libros de cuentos El fuego y la fábula (Gente común, 2010), La última pieza del puzzle (Ed. 3600, 2013), Sombras de verano (Ed. 3600, 2016) y Cosas que se pierden (E-book, Suburbano Ediciones, 2016). Una antología de sus relatos ha sido traducida y publicada en Francia (Ombres d’été, 2015, Edite-moi) con muy buena acogida crítica. Fue galardonado con el Premio de Literatura Santa Cruz de la Sierra en 2009 y 2012; obtuvo el Premio de Cuento Adela Zamudio en 2016. Es autor de la monografía Eduardo Mitre y la generación dispersa (Ed. 3600, 2013), que estudia el conjunto de la obra poética y ensayística de este importante escritor boliviano. Trabajó como antologador de Vértigos, antología del cuento fantástico boliviano (El Cuervo, 2013). Con Días detenidos obtuvo el XIX Premio Nacional de Novela. Ha sido incluido en diversas antologías de Bolivia y el exterior, y ha sido publicado en prestigiosas revistas, como Caravelle en Francia. Actualmente reside en Albi.  

[ ... ]

S. Salvador, Nuria
S. Salvador, Nuria

Nuria S. Salvador nació en Madrid en 1972, donde sigue residiendo en la actualidad. Estudió Cine y Televisión, y más adelante Historia. Es autora de la novela "El Tablero del Mundo", publicada en España por Roca Editorial (2008), y posteriormente por Círculo de Lectores (2009). También es autora de otras dos novelas aún sin publicar: "Por los Caminos del Agua" y "La Piel del Druida".

[ ... ]

Sabanero, Sandra
Sabanero, Sandra

Sandra Sabanero estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y terminó un postgrado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). En la Universidad Técnica de Stuttgart, Alemania, empezó un doctorado en Ciencias Políticas, con una beca del ‘Servicio de Intercambio Académico Alemán’ (DAAD). Además de desempeñarse dentro de la banca mexicana como Asesora Financiera y Técnica, y de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), trabajó como docente en la Facultad de Economía de la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador. Desde el año 1993 ha escrito cuentos cortos, cuentos infantiles y poemas. Es autora de las novelas Boda Mexicana -publicada en Alemania por Wolfgang-Krüger-Verlag (1999) y posteriormente traducida al portugués (Difel y Círculo de Leitores) y español (Ediciones B)-, La alcaldesa (Vergara) y El balcón de las Gardenias (Difel y Círculo de Leitores). Después de estancias largas en Malawi (Ýfrica del Este), Guatemala, El Salvador y Bolivia, vive actualmente con su esposo y dos niños cerca de Stuttgart, Alemania.

[ ... ]

Santos, Celia
Santos, Celia

Celia Santos reside en Barcelona. Durante siete años dirigió la sección de recomendaciones literarias en Tele Taxi TV, así como la web literaria Más que palabras. Tras cursar estudios de narrativa en el Ateneo de Barcelona, ha escrito numerosos relatos y cuentos, en su mayoría dirigidos a un público infantil y juvenil. Su primera novela para adultos, La maleta de Ana, basada en la historia de las mujeres españolas que emigraron a Alemania a trabajar en los años sesenta y setenta, cultivó un gran éxito. Más rápida que la vida es su nueva novela, en ella narra la historia de Dorothy Levitt una mujer que rompió con todos los prejuicios de la época.

[ ... ]

Sánchez Carrasco, Nacho
Sánchez Carrasco, Nacho

  Nacho Sánchez Carrasco nació en San Pedro del Pinatar (Murcia) y estudió Ingeniería Técnica Industrial en la Escuela Politécnica Superior de Cartagena. Posteriormente obtuvo la titulación de Ingeniero Industrial en la UPCT. Desde entonces ha trabajado en diferentes sectores relacionados con el aprovechamiento energético y la innovación tecnológica. Su pasión es la escritura y actualmente está inmerso en la publicación de su primera novela, Mil mares de distancia, una historia de intriga que transcurre paralela entre la convulsa sierra minera de La Unión y la Veracruz de 1898.

[ ... ]

Sguiglia, Eduardo
Sguiglia, Eduardo

Eduardo Sguiglia nació en Rosario, vivió en México entre 1977 y 1982 y desde 1983 reside en Buenos Aires. Fue profesor regular de la UBA y primer embajador argentino en Angola. Es autor de varias investigaciones y ensayos, entre ellos “Agustín Tosco” y “El club de los poderosos”, que merecieron dos premios nacionales de economía. Sus relatos y novelas –“Fordlandia”, “No te fíes de mi si el corazón te falla” y “Un puñado de gloria” – fueron traducidas a diferentes lenguas y distinguidas en los concursos internacionales Dublín Literary Award y Grinzane Cavour. El periódico The Washington Post consideró a “Fordlandia” como una de las cuatro mejores obras de ficción del año 2002. También integró los jurados en narrativa de Casa de las Américas (Cuba) y Casa del Teatro (República Dominicana), y el panel de apertura del Festival de Literatura de Berlín (2007).

[ ... ]

Solares, Martín
Solares, Martín

Martín Solares (Tampico, Tamaulipas, 1970) has published a book of essays, Cómo dibujar una novela (How to Draw a Novel); a children's book, Los monstruos y tú (The Monsters and You); and two novels set in the Gulf of Mexico: No manden flores (Don't Send Flowers), translated into English, French, and Polish, and a finalist for the Violet Noir Prize, as well as Los minutos negros (The Black Minutes), translated into six languages, a finalist for the Rómulo Gallegos International Novel Prize, the Antonin Artaud Prize, and the Bibliothèque des Littératures Policières Prize. The Black Minutes was selected by the Times Literary Supplement as one of the best novels of the year and was adapted into a film in 2022. He has won three national literature awards: the José Revueltas Fine Arts Prize for Literary Essay, the Juan de la Cabada National Prize for Children's Short Stories, and the Efraín Huerta National Short Story Prize, as well as the International Book Award for Best Mystery Novel. This year, the third installment of the Catorce colmillos (Fourteen Fangs) trilogy will be published. These three detective novels blend historical accuracy with the freedom of fantastic imagination and take place in the turbulent Paris of the 1920s, a city teeming with spies, anarchists, and assassins.

[ ... ]

Tree, Matthew
Tree, Matthew

Matthew Tree (Londres, 1958) aprendió catalán, se convirtió en profesor de esa lengua en 1979 y vino a vivir a Barcelona en 1984. Ha publicado las novelas Fora de lloc (Cafè Central,1996) y Privilegiat (Premio Columna 2001), el libro de cuentos Ella ve quan vol (Premio Octubre de Narrativa 1999) y el libro de viajes CAT. Un anglès viatja per Catalunya per veure si existeix (Columna, 2000). Es miembro del colectivo Hermanos Miranda, con el que ha contribuido en todos sus libros de cuentos: Aaaahhh... Dotze contes eròtics (Columna, 1998), El Barça o la vida (Columna, 1999), Tocats d'amor (Columna, 2000), Contes per a nenes dolentes (Columna, 2001), La vida sexual dels Germans Miranda (Columna, 2002) y Adeu, Pujol (Columna, 2003). Ha colaborado en diversas publicaciones inglesas y catalanas y actualmente escribe una columna mensual para los diarios El Punt y Diari de Barcelona (en Internet). Ha colaborado en diversos programas de radio y televisión durante los últimos cinco años. Su libro más reciente se titula Memòries! 1974-1989 (Columna, 2004).

[ ... ]

Urroz, Eloy
Urroz, Eloy

Eloy Urroz es autor de las novelas "Las leyes que el amor elige" (1993), "Las rémoras" (1996), "Herir tu fiera carne" (1997), "Las almas abatidas" (2000), "Un siglo tras de mí" (2004), "Fricción" (2008), "La familia interrumpida" (2011) y "Nudo de alacranes" (2019). Es coautor de "Tres bosquejos del mal" (1994) y "Crack. Instrucciones de uso" (2004). Ha escrito los ensayos "Las formas de la inteligencia amorosa: D. H. Lawrence y James Joyce" (1999), "La silenciosa herejía: forma y contrautopía en las novelas de Jorge Volpi" (2000), "Siete ensayos capitales" (2004) y "Êthos, forma, deseo entre España y México" (2007). Ha publicado los libros de poesía "Ver de viento" (1988), "Sobre cómo apresar la vida de las estrellas" (1989), "Yo soy ella" (1998), "Poemas en exhibición" (2003) y "Yer blues" (2011), así como la crónica política "El águila, la serpiente y el tucán"(2000). Varias de sus novelas han sido traducidas al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Actualmente es profesor de literatura latinoamericana en The Citadle College, en South Carolina.

[ ... ]

Urzay, Javier
Urzay, Javier

Nacido en Madrid en 1963. Estudió economía en su ciudad natal y amplió estudios en Italia. Ha trabajado como consultor de estrategia y ha ocupado un cargo en una agencia gubernamental de innovación y tecnología. En la actualidad es un alto directivo de la industria farmacéutica en España y tiene que robar horas al sueño y a su familia para escribir. Javier ha volcado su pasión por Mozart y una amplia investigación histórica en su primera novela, La ópera secreta.

[ ... ]

Valenzuela, José Ignacio
Valenzuela, José Ignacio

José Ignacio Valenzuela hizo historia en su país natal, Chile, cuando con apenas 20 años escribió su primera telenovela, llamada Amor a domicilio. Luego de eso, comenzó una carrera internacional, escribiendo alrededor de 20 exitosas telenovelas para Chile, México, Puerto Rico y Estados Unidos. Como escritor de literatura, ha desarrollado una vasta e importante carrera en Latinoamérica. Ha publicado más de quince libros para adultos, jóvenes y niños, y muchos de ellos se han convertido en best sellers en diferentes países. Es el caso de la Trilogía del Malamor, está considerada como la primera Trilogía de fantasía de América Latina en español. El éxito de dicha historia atrajo la atención del mundo del cine y ya cedió los derechos cinematográficos para la realización de tres películas. En 2020 Sony Pictures comenzó la producción de la serie basada en su novela El filo de tu piel. En el campo de la literatura infantil y juvenil, Chascas ha publicado en Latinoamérica y España su exitoso libro Mi abuela la loca, seguido por Mi tío Pachunga, libros que abrieron la saga sobre la familia y que continuará este año con la publicación del título Mi casi, casi mamá en PRH, México y Bira Biro, España. Mona Carmona es su última novela.

[ ... ]

Vásconez, Javier
Vásconez, Javier

Javier Vásconez nació en Quito. Realizó estudios de Literatura en la Universidad de Navarra. Posteriormente estudió en París. En 1982 inició su trayectoria narrativa con Ciudad lejana, y en 1983 ganó la Primera Mención en la revista Plural de México con «Angelote, amor mío». Su obra comprende: El hombre de la mirada oblicua (1989), «Café Concert» (1994), y la novela El viajero de Praga (1996) que tuvo gran reconocimiento del público y de la crítica tanto en Hispanoamérica como en Europa. Ese mismo año, publicó la nouvelle El secreto. Su antología de cuentos, Un extraño en el puerto (1998) significó un momento de madurez de su narrativa. En 1999 publicó La sombra del apostador, la cual quedó finalista en el Premio Rómulo Gallegos. En 2003 el cuento «Thecla teresina». Al año siguiente publicó Invitados de honor y en 2005 su novela de espionaje, El retorno de las moscas. En 2007 la novela Jardín Capelo. En 2009 apareció en España una selección de sus cuentos bajo el título de Estación de lluvia. En 2010 se publicó una edición especial de El viajero de Praga con prólogo de Juan Villoro. La piel del miedo es su última novela. Algunos de sus cuentos han sido traducidos al alemán, francés, inglés, hebreo, sueco, griego y búlgaro. * Avance de la novela en curso del autor, La vida por delante, en el diario Hoy de Quito: http://ow.ly/w4rXZ. * Lectura del capítulo «Hoteles» de La vida por delante en Radio Visión de Quito: http://ow.ly/w4u7z. * Completísimo dossier sobre el autor en la revista digital Otro lunes:http://ow.ly/w4sWk. * Reseña de La piel del miedo en el suplemento Babelia de El País: http://ow.ly/w4tUd. * Artículo sobre La piel del miedo en Letras Libres: http://ow.ly/w4seE. * «Divagaciones acerca de una línea imaginaria»: artículo del autor en la revista Aurora Boreal: http://ow.ly/w4sAq.

[ ... ]

Vierci, Pablo
Vierci, Pablo

- Representado por Thomas Colchie - Pablo Vierci nació en Uruguay en 1950. Su primera novela, Los tramoyistas (1979), se tradujo al portugués (Os trampolineiros, 1983) y al inglés (The imposters, 1987), y fue reeditada como Los gringos (2000). Escribió las novelas Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay), 99% asesinado (2004, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay), Artigas - La Redota (2011) y El desertor (2012). En 2009, se publicó su libro testimonial La sociedad de la nieve, Premio Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro, que se tradujo al portugués y se convirtió en un best seller en Latinoamérica y España. En 2010, publicó el libro de humor De Marx a Obama en México y Uruguay. Escribió guiones para los largometrajes Aqueles dois (Brasil, 1985), El viñedo (Uruguay, 1999, Premio Fona), Matar a todos (Uruguay, Argentina y Chile, 2007, galardonado con el Premio al Mejor Guión en el 29° Festival de Cine de La Habana 2007 y el Premio al Mejor Guión en el 14° Festival de Cine de Lérida 2008) y Artigas - La Redota (Uruguay, España y Brasil, 2011). También escribió el guión de Contámela en colores, una serie histórica emitida en la televisión uruguaya durante 2012. En periodismo escrito, trabajó en cargos de dirección y en redacción. En Uruguay dirigió el noticiero de un canal de televisión durante cinco años. En 2003, obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York.

[ ... ]
Loading...