Marcelo Luján wins the Dashiell Hammet Prize 2016 for “Subsoil”. Ignacio del Valle wins the Buenos Aires Negra in the same festival
19/07/2016The Argentine Marcelo Luján (Buenos Aires, 1973) has been awarded the Dashiell Hammett, the principal recognition awarded at the Semana Negra de Gijón, for his book Subsuelo (Subsoil), a disturbing and sober thriller that has been considered by the judges as the best book of the noir genre published in Spain in 2015. Luján won the Getafe award in 2009 for “La mala espera”. Visibly emotional, the winner has assured that one of his “childhood dreams has been fulfilled” and that it is a prize “for the risky decisions taken at the beginning of the writing of the novel.” With this novel, the winner, whether he likes to go towards the margins of the genre or directly disaffiliate from it, shows that he is an excellent anatomist of daily evil. Three adolescents, three siblings, are sitting on the edge of a pool in a summer house. A fourth arrives late and has to go get ice but doesn’t feel like it. He doesn’t know that his contempt will be the beginning of the tragedy. From this nice and apparently anodyne point of departure, Luján unfurls a deep analysis of desire, envy, hatred, filial love and predatory sex and destruction. A book with a simple style, a thriller based on the strength of the characters and which pays tribute in its profundity to the master Patricia Highsmith. The author of “Moravia” succeeds Carlos Zanón in the list of winners, as well as Alexis Ravelo and Guillermo Saccomanno, the last three to have won it, along with a prestigious group of authors that include Ignacio Taibo II, Andreu Martín, Juan Madrid, and Jorge Reverte. In the same festival, Ignacio del Valle won the Buenos Aires Negra Award for Soles Negros (Black Suns) from the Arturo Andrade Series.
[ ... ]Árbol, Víctor del
Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Es autor de las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños (finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008) y La tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012), traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia. Sus últimas obras son Respirar por la herida (finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (Destino, 2017), Antes de los años terribles (Destino, 2019) y El hijo del padre (Destino, 2021) . En 2018 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa. Crítica: «Hay un autor español que puede plantar cara a la novela negra escandinava: Víctor del Árbol.» Jordi Basté, Rac 1 «Víctor del Árbol ha sido todo un descubrimiento.» Óscar López, Cadena Ser «Víctor del Árbol ocupa un lugar muy especial en las letras actuales.» El Mundo «Las novelas de Víctor del Árbol van más allá de los códigos clásicos del thriller. Impresiona la destreza con la que maneja las idas y venidas de las distintas épocas.» Bastien Bonnefous, Le Monde des Livres «Creemos firmemente que este autor merece más; sus obras se encuentran, si no por encima, en el rango de libros de autores como Stieg Larsson.» Mystery Tribune. «Víctor del Árbol construye vidas que se niegan a renunciar a sus principios y a resignarse a sus finales.» Javier Lahoz, El Periódico
[ ... ]Antonio Machado Train Awards 2013
31/10/2013Mercedes de Vega, author of the novel El profesor de inglés (The English Professor), was awarded with an honorable mention, for her short story The Last Time I saw My Brother, in the Antonio Machado Train Awards 2013, for the Spanish Railway Foundation and the Antonio Machado Spanish Foundation. The announcement and presentation of the Train Awards took place on the 28th of October, the commemorative date of “Train Day” in memory of the first functioning railway on the peninsula, connecting Barcelona and Mataró. For this year’s awards 849 participants presented themselves from 21 countries and with 981 books, 366 poems and 615 short stories. The poems and short story selected as finalists have been compiled in a book that will be published in December 2013 as part of the Train Awards collection.
[ ... ]Dòria, Sergi
Sergi Dòria (Barcelona, 1960) es doctor en Ciencias de la Comunicación, periodista y crítico del suplemento cultural de ABC, y profesor en las universidades Internacional de Catalunya, Barcelona y Ramon Llull. Autor del libro-reportaje La Guineueta (1995) y de Imatges 1930. Barcelonins i moderns (2004), en 2005 coeditó con Sergio Vila-Sanjuán Paseos por la Barcelona literaria; ha reeditado el libro de viajes del capitán Enric Blanco, Boston-Barcelona (2006). Además, ha publicado la edición crítica de las novelas de Ignacio Agustí, la guía literaria La Barcelona de Carlos Ruiz Zafón y la biografía del autor de Mariona Rebull, Ignacio Agustí, el árbol y la ceniza (2013). Foto: © Yolanda Cardo
[ ... ]José María Merino awarded with the National Narrative Prize (Spain's Culture Ministery)
28/10/2013The Literary Agency Antonia Kerrigan wants to congratulate the author José María Merino for receiving, the well deserved, Premio Nacional de Narrativa 2013 (National Narrative Award 2013) for his novel; The River of Eden (El río de edén) published in 2012 by Editorial Alfaguara. José María Merino is a member of the Real Academia Española (Spanish Royal Academy) and has received various awards for his works that include, narrative, young adult literature, short stories, essays and poems. His first novel, The Novel by Andrés Choz, (La Novela de Andrés Choz) published in 1976, won the Novel and Short Story Award. In 1985 he was distinguished with the Critics Awards for his novel; The Dark Shore, (La orilla oscura). In 1993 he was given the National Young Adult and Children’s Literature Award for; I’m Not a Book, (No soy un libro). The novel Lucrecia’s Visions, (Las visiones de Lucrecia) (1996) received the Miguel Delibes Narrative award. In 2004, the novel The Heir, (El heredero) won the Ramón Gómez de la Serna Award and The Place without Guilt, (El lugar sin culpa), won the Torrente Ballester Award. The River of Eden; (El río del edén) has also won the critic Award of Castilla and León. The jury highlighted The River of Eden as: “a book in which the author has adopted a second auto-reflexive voice in order to bring life to a familiar micro-cosmos, that revolves around a boy with a disability and the crisis that his appearance provokes on family life. It is a technically risky work that has been well resolved, and that gains tension as the story advances and its crucial problems, like the right to a dignified death, find themselves perfectly exposed.”
[ ... ]Espinosa, Julio
Julio Espinosa Guerra (Santiago, 1974) es un autor chileno que reside en España desde 2001. Ha publicado las novelas El día que fue ayer (Mago, Chile, 2006) y La fría piel de agosto (Alfaguara, Chile, 2013), los libros de poemas La soledad del encuentro (Mosquito, Chile, 1999), Las metamorfosis de un animal sin paraíso (LF, Béjar, 2004, Premio Villa de Leganés), NN (Gens, Madrid, 2007, Premio Sor Juana Inés de la Cruz), Sintaxis asfalto (Olifante, Zaragoza, 2010), La casa amarilla (Pre-Textos, Valencia, 2013), De lo inútil (Candaya, Barcelona, 2017). Ha practicado la crítica literaria en medios como literaturas.com, La estafeta del viento, Revista de libros, Turia y Heraldo de Aragón. Dirige en Zaragoza el Espacio literario MilMadres, que cobija la editorial y la libería del mismo nombre, y los cursos de escritura creativa de Estudio de Escritura. En marzo de 2023 Pre-Textos editará su nuevo libro, Secuoya.
[ ... ]Apocalypse Z: The Beginning of the End, published in Poland
22/10/2013The first book of the bestselling trilogy written by Manel Louriero, Apocalypse Z: The Beginning of the End, was published in Poland at the beginning of the October, by MUZA Publishing House (Apokalipsa Z, Poczatek Konca, translated by Joanna Ostrowska y Grzegorz Ostrowski). With its release, the publishing house invited the author to visit the city of Warsaw and to inaugurate the promotion for this novel. During his stay Manel Loureiro was able to visit with his editors and speak with the press. MUZA is extremely optimistic about the zombie trilogy and is already preparing for the next two releases.
[ ... ]García Hernández, Ýlvaro
Álvaro García Hernández es escritor y profesor de educación secundaria en el área de Lengua Castellana y Literatura. Desde su infancia ha estado ligado al mundo de las letras y es autor de varias novelas dirigidas al público adolescente. Ana Ynada (EDISENA, 1997) fue su primera obra literaria, publicada tras quedar finalista en el I Premio de Novela Emilio Murcia. García Hernández también es conocido por su blog Diario de un Dios Equivocado, que puso en marcha en 2007 con el objetivo de conectar con los lectores mediante relatos cortos, una modalidad que él mismo reconoce haber aprendido y perfilado en este soporte y que hoy en día está entre los más leídos en español. Tanto internet como las redes sociales han jugado un papel fundamental en su desarrollo como escritor. Así lo demuestra TQMC? Te quiero mucho (Sansy, 2011), una novela por entregas que consiguió un gran éxito gracias a su difusión en la red social Tuenti. Y también sus secuelas, publicadas bajo el sello de la misma editorial: Te echo de menos (Sansy, 2012) y El propósito de Ana (Sansy, 2014). En 2019 publicó Enero y tú desnuda (Alianza). Ha sido galardonado con el Gran Angular 2016 y el Premio Hache 2018 por su novela infantil León Kamikaze. Fuera del ámbito literario, Álvaro es un hombre sencillo entregado en cuerpo y alma a su familia y un colaborador habitual de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). © Foto: José Atienza Ha sido galardonado con el Gran Angular 2016 y el Premio Hache 2018 por su novela juvenil León Kamikaze.
[ ... ]Gómez Rufo, Antonio
Antonio Gómez Rufo (España, 1954) experimentó su vocación literaria desde sus primeros años de adolescencia y de su frecuencia universitaria data su primer libro, un ensayo titulado "Aproximación al concepto de Revolución Cultural" que no fue publicado hasta muchos años después bajo el título de "El hombre asustado". Gómez Rufo estudió Derecho en la Universidad Complutense y durante sus estudios empezó a colaborar en distintos medios con artículos periodísticos. En 1978 inició su trayectoria laboral como abogado y asesor de la Dirección General de Cine del Ministerio de Cultura. Poco a poco fue consolidando su actividad literaria y publico dos libros: una biografía de Karl Marx y el ensayo “Ecología y Constitución”. En 1979 se incorporó a la Filmoteca Española, fundó una plataforma de debates, el Club Cultura y Sociedad, y participó en la fundación de diversas asociaciones y ONG,s. En 1983 fue reclamado para dirigir el Aula de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y el Centro Cultural de la Villa de Madrid. En este mismo año publicó los libros de relatos “Ópera 5” y “El último verano de la familia Manela”, y la novela “El último goliardo”, que resultó finalista del Premio La Sonrisa Vertical (Editorial Tusquets). Asimismo continuó su actividad periodística colaborando en El País, al que se había incorporado años atrás. De 1987 hasta 1992 publicó varios libros: “Así es Madrid”; las novelas “Natalia”, “El Club de los Osos Traviesos” y “Aguas tranquilas, aguas profundas” y “El carnaval perpetuo”; los ensayos “Madrid, bajos fondos” y “Juegos eróticos de salón” y el cuento infantil “El cazador de nubes”. De 1991 hasta 1994 trabajó en su novela “La leyenda del falso traidor” y colaboró en diversos medios de comunicación. Durante los últimos siete años había dictado conferencias, participado en coloquios y mesas redondas e intervenido en seminarios relacionados con la literatura. De aquellos años quedan sus colaboraciones, entre otros medios, en las revistas Leer, La Gaceta del Libro, la sección de Libros de la Guía del Ocio y la Revista del Sur, que se publicaba en Mälmoe, Suecia. La novela “La leyenda del falso traidor" ha seguido reeditándose desde 1994 hasta la actualidad y se ha convertido en un referente sobre la Roma de Julio Cesar. En 2005 ganó el premio de novela Fernando Lara, con "El secreto del rey cautivo". Sus siguientes obras son: “La noche del tamarindo” (Planeta, 2008), “La abadía de los crímenes” (Planeta, 2011), "La más bella historia de amor de Paula Cortázar" (Planeta, 2012), "La camarera de Bach" (Planeta, 2014) y "Madrid, la novela" (Ediciones B, 2016). Gómez Rufo forma parte del Comité Editorial de la revista GALERNA (Montclair State University, New Jersey, EEUU). Es Caballero de la Orden Literaria Francisco de Quevedo y vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). Fue presidente del Círculo Literario de Madrid y miembro del patronato de la Fundación IPADE (Instituto para el Desarrollo). En la actualidad es miembro de la Sección española de la Alianza Mundial Contra la Pobreza (fundador y coordinador de la plataforma Escritores Por la Paz) y miembro de la Asociación Española de Escritores Policíacos.
[ ... ]Llorente, David
David Llorente nació en Madrid en 1973. En esta ciudad publica las novelas Kira, premio Francisco Umbral de novela corta en 1998, y El bufón, premio de narrativa Ramón J. Sender 2000. En el año 2002 se trasladó a Praga (República Checa), donde escribe las novelas Ofrezco morir en Praga y De la mano del hermano muerto, esta última también traducida al checo. En esta ciudad crea el grupo de teatro Séptimo miau, cuyas obras escribe y dirige él mismo. Ha representado por casi todos los países de Europa Central y del Este y ha obtenido diversos premios en varios festivales internacionales. Algunas de sus obras han salido publicadas en el libro Los árboles dormidos. Sus últimos libros son Te quiero porque me das de comer (Alrevés 2014), Madrid: Frontera (Alrevés 2016), y Kira (nueva edición de Alrevés, 2017).
[ ... ]Luján, Marcelo
Marcelo Luján (Buenos Aires, 1973) se radicó a principios de 2001 en Madrid, donde en la actualidad trabaja como coordinador de actividades culturales y talleres de creación literaria. Ha publicado los libros de cuentos Flores para Irene (Premio Santa Cruz de Tenerife 2003), En algún cielo (Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006) y El desvío (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007). Ha publicado también libros de prosa poética Arder en el invierno y Pequeños pies ingleses, y las novelas La mala espera (Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2009 y segunda Mención del Premio Clarín 2005), Moravia y Subsuelo (Premio Dashiell Hammett 2016, entre otros). Parte de su obra fue seleccionada en campañas de fomento a la lectura y traducida al francés, italiano, checo y búlgaro. Con La claridad ha obtenido, por unanimidad, el VI Premio Ribera del Duero. Foto: © Daniel Mordzinski
[ ... ]Merino, José María
Nacido en 1941, ha sido galardonado con los premios Novelas y Cuentos por Novela de Andrés Choz (1976), de la Crítica por La orilla oscura (1985), Nacional de Literatura Juvenil por Los trenes del verano –No soy un libro (1993), Miguel Delibes de Narrativa por Las visiones de Lucrecia (1996), NH de Relatos por Días imaginarios (2002), Ramón Gómez de la Serna de Narrativa por El heredero (2003), Gonzalo Torrente Ballester de Narrativa por El lugar sin culpa (2007) y Salambó por los microrrelatos de La glorieta de los fugitivos (2007). Ha publicado también otras novelas, libros de relatos y antologías de cuentos y leyendas. El volumen Cumpleaños lejos de casa (2006) reúne su poesía completa. En Ficción continua (2004) escribió sobre la invención literaria, y sobre el insomnio en Tres semanas de mal dormir (2006). Sus obras se han traducido a diversas lenguas, y sus relatos, recogidos muchos de ellos en Cincuenta cuentos y una fábula (1997), se incluyen en todas las antologías españolas importantes de los últimos años. Premio Castilla y León de las Letras 2009, es miembro de la Real Academia Española. En 2021 el Ministerio de Cultura de España le concedió el Premio Nacional de las Letras.
[ ... ]Missana, Sergio
Sergio Missana estudió periodismo en la Universidad de Chile y obtuvo un doctorado en literatura española y latinoamericana en la Universidad de Stanford. Es autor de las novelas El invasor (1997), Movimiento falso (2000, Finalista del Premio Rómulo Gallegos 2001), La calma (2005) y El día de los muertos (2007), y del ensayo La máquina de pensar de Borges (2003). Actualmente es profesor de literatura en el Programa en América Latina de la Universidad de Stanford, en Santiago, Chile. Es colaborador habitual de diversas revistas y suplementos culturales de Chile, Estados Unidos y México.
[ ... ]Monteagudo, Xosé
Xosé Monteagudo (Pontevedra, 1965). Uno de los escritores más reconocidos de la literatura gallega actual, es autor de varias novelas: As voces da noticia (premio Blanco Amor, 2002), Esta historia (2006), Un tipo listo (premio García Barros, 2009), publicada en castellano por Mar Maior, El curioso mundo de las personas normales (2013), publicada en castellano por Pulp Books, Todo canto fomos (2016, premio Gala do libro Galego y Premio San Clemente a la mejor novela en gallego en el 2017) y Eternity (Premio Repsol de narrativa breve en el 2021).
[ ... ]Montes, Barbara
Licenciada en Psicología y diplomada enturismo. Trabajó como responsable de marketing y comunicación para diferentes destinos turísticos y compañías aéreas hasta que decidió dar el salto a la psicología, especializándose en niños y adolescentes.Tiene cuatro novelas infantiles publicadas (serie Amanda Black, Rexcatadores, B de Block), Julia está bien es suprimera novela dirigida a un público adulto. En la actualidad vive en Madrid. Foto: © José Jeosm
[ ... ]Murillo, Catalina
Catalina Murillo fue a la Escuela Internacional de Cine (EICTV) de Cuba a estudiar guion audiovisual y ahí cuajó su vocación de narradora de historias. Al volver de Cuba, escribió la crónica de viaje Largo domingo cubano y terminó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Pronto migró a España, su otra patria. En Madrid vivió una década, trabajando como guionista de cine y tv, y como profesora en los Talleres Fuentetaja. Actualmente reside en Costa Rica, donde se ha decantado mayoritariamente por la narrativa. Ha publicado las novelas Marzo todopoderoso, Tiembla, memoria y Maybe Managua; la crónica de estampas gallegas Corredoiras y Eloísa vertical, libro de no ficción basado en la vida alucinada y alucinante de una esquizofrénica gallega. Es Murillo una escritora “todoterreno”, como dice Sergio Ramírez, y también ha escrito una obra de teatro, Dulcinea herstoria, que se representó en el Teatro Nacional de Costa Rica. Estudió de los 7 a los 17 en el Liceo Francés. Desde niña escribía cuentos, diarios y un periódico mural El Espeluznante, en los pasillos de su casa.
[ ... ]Pérez Domínguez, Andrés
Andrés Pérez Domínguez (Sevilla, 1969): Autor de las novelas Los perros siempre ladran al anochecer (2015), El silencio de tu nombre (2012), El violinista de Mauthausen (2009, Premio Ateneo de Sevilla y finalista del premio Espartaco en la Semana Negra de Gijón), El síndrome de Mowgli (2008, Premio Luis Berenguer), El factor Einstein (2008) y La clave Pinner (2004, finalista del memorial Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón); las novelas cortas Los mejores años (2002) y Duarte (2002); las colecciones de cuentos El centro de la Tierra (2009, finalista del premio Setenil al mejor libro de cuentos publicado en España) y Estado provisional (2001); y el relato Ojos Tristes (2001).
[ ... ]Pitol, Sergio
Sergio Pitol (México,1933) es autor de ocho libros de cuentos, entre ellos Vals de Mefisto, que fue editado en España por Anagrama y galardonado (con el título original Nocturno de Bujara) con el Premio Xavier Villaurrutia al mejor libro de relatos publicado en México en 1982, y cinco novelas, El tañido de una flauta (1972), Juegos florales (1982), El desfile del amor (1984), galardonada con el Premio Herralde de Novela, Domar a la divina garza (1988) y La vida conyugal (1991), publicadas en esta colección. Estas tres últimas obras, aunque independientes entre sí, han sido editadas como Tríptico del Carnaval. También se han publicado sus libros a caballo entre diversos géneros literarios El arte de la fuga (1997), El viaje (2001) y El mago de Viena (2005), reunidos en Trilogía de la Memoria. Posteriormente ha aparecido su antología personal Los mejores cuentos (2005). Sergio Pitol ha recibido incontables galardones, entre los que destacan los dos premios más prestigiosos en lengua española para la obra de una vida: el Juan Rulfo en México y el Cervantes en España.
[ ... ]Reimóndez, María
María Reimóndez es una de las autoras y traductoras más destacadas y prolíficas de Galicia. Aunque su primer libro fue un poemario (Moda galega, Ed. Positivas 2002) y haya publicado cinco más desde entonces (uno de ellos en alemán), es más conocida por sus obras en prosa para adultos y niños y por sus libros de no ficción. Ha sido galardonada con algunos de los premios más prestigiosos de Galicia, como el San Clemente por O club da calceta (Xerais 2006), el Premio Xerais de Novela por Dende o conflito (Xerais 2014), el Premio Autora del Año en 2014, el Frei Martín Sarmiento por Lía e as zapatillas de deporte (Xerais 2008) y el Agustín Fernández Paz por Fóra do Normal (Xerais 2018). Reimóndez ha dado conferencias y clases en diferentes universidades y países, incluyendo estancias en Villa Waldberta en Múnich, en la Hofstra and Colgate University de Nueva York, la Universidad de Varsovia o la Universidad de Madrás en Tamil Nadu, por mencionar algunas. Ha sido traducida a varios idiomas y su obra ha sido objeto de estudio de numerosos trabajos académicos. Es conocida por su estilo único, radical y creativo; su aproximación feminista y descolonizadora a la literatura y su firme compromiso social. Ahora mismo, está trabajando en el ambicioso proyecto O ciclo dos elementos, una serie de novelas (7 en total, de las cuales 5 ya han sido publicadas) que pueden ser leídas individualmente pero, si se leen todas juntas, revelan un universo de mujeres que se apoyan las unas a las otras para superar diferentes obstáculos. Al mismo tiempo, continúa escribiendo literatura infantil, no ficción, poesía y teatro.
[ ... ]Ríos San Martín, Manuel
Manuel Ríos San Martín (1965) es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, en las que ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista. Ha participado, entre otras, en Colegio Mayor, Médico de familia, Menudo es mi padre, Más que amigos, Compañeros, Mis adorables vecinos, Soy el Solitario, Raphael, Rescatando a Sara, Historias robadas y Sin identidad. Ha dirigido un largometraje, No te fallaré, y ha colaborado en la escritura de los guiones de Amigos... y Maradona, la mano de Dios. Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión, publicado por el Instituto de RTVE. También es autor de las novelas Círculos y La huella del mal, que ha sido traducida al italiano y está siendo adaptada a la televisión como una serie de ocho capítulos por el mismo Ríos San Martín junto a Victoria Dal Vera y la productora LAZONA. https://www.instagram.com/mriossanmartin/?hl=it
[ ... ]Rodriguez, Juan Jose
Nace en Mazatlán, Sinaloa, en 1970. Cursó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente se desempeña como Promotor Cultural en la Universidad Autónoma de Sinaloa y forma parte del consejo de redacción de varias revistas mexicanas, además de ejercer el periodismo independiente. Autor de el libro de relatos Con sabor a limonero (1988), y las novelas El náufrago del mar amarillo (1991), Asesinato en una lavandería china (1996), El gran invento del siglo XX (1997) y Mi nombre es Casablanca (2003). Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano (1989), el Premio Estatal de Crónica (1997) y el Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen (2002).
[ ... ]S. Salvador, Nuria
Nuria S. Salvador nació en Madrid en 1972, donde sigue residiendo en la actualidad. Estudió Cine y Televisión, y más adelante Historia. Es autora de la novela "El Tablero del Mundo", publicada en España por Roca Editorial (2008), y posteriormente por Círculo de Lectores (2009). También es autora de otras dos novelas aún sin publicar: "Por los Caminos del Agua" y "La Piel del Druida".
[ ... ]Sabanero, Sandra
Sandra Sabanero estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y terminó un postgrado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). En la Universidad Técnica de Stuttgart, Alemania, empezó un doctorado en Ciencias Políticas, con una beca del ‘Servicio de Intercambio Académico Alemán’ (DAAD). Además de desempeñarse dentro de la banca mexicana como Asesora Financiera y Técnica, y de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), trabajó como docente en la Facultad de Economía de la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador. Desde el año 1993 ha escrito cuentos cortos, cuentos infantiles y poemas. Es autora de las novelas Boda Mexicana -publicada en Alemania por Wolfgang-Krüger-Verlag (1999) y posteriormente traducida al portugués (Difel y Círculo de Leitores) y español (Ediciones B)-, La alcaldesa (Vergara) y El balcón de las Gardenias (Difel y Círculo de Leitores). Después de estancias largas en Malawi (Ýfrica del Este), Guatemala, El Salvador y Bolivia, vive actualmente con su esposo y dos niños cerca de Stuttgart, Alemania.
[ ... ]Sguiglia, Eduardo
Eduardo Sguiglia nació en Rosario, vivió en México entre 1977 y 1982 y desde 1983 reside en Buenos Aires. Fue profesor regular de la UBA y primer embajador argentino en Angola. Es autor de varias investigaciones y ensayos, entre ellos “Agustín Tosco” y “El club de los poderosos”, que merecieron dos premios nacionales de economía. Sus relatos y novelas –“Fordlandia”, “No te fíes de mi si el corazón te falla” y “Un puñado de gloria” – fueron traducidas a diferentes lenguas y distinguidas en los concursos internacionales Dublín Literary Award y Grinzane Cavour. El periódico The Washington Post consideró a “Fordlandia” como una de las cuatro mejores obras de ficción del año 2002. También integró los jurados en narrativa de Casa de las Américas (Cuba) y Casa del Teatro (República Dominicana), y el panel de apertura del Festival de Literatura de Berlín (2007).
[ ... ]Tree, Matthew
Matthew Tree (Londres, 1958) aprendió catalán, se convirtió en profesor de esa lengua en 1979 y vino a vivir a Barcelona en 1984. Ha publicado las novelas Fora de lloc (Cafè Central,1996) y Privilegiat (Premio Columna 2001), el libro de cuentos Ella ve quan vol (Premio Octubre de Narrativa 1999) y el libro de viajes CAT. Un anglès viatja per Catalunya per veure si existeix (Columna, 2000). Es miembro del colectivo Hermanos Miranda, con el que ha contribuido en todos sus libros de cuentos: Aaaahhh... Dotze contes eròtics (Columna, 1998), El Barça o la vida (Columna, 1999), Tocats d'amor (Columna, 2000), Contes per a nenes dolentes (Columna, 2001), La vida sexual dels Germans Miranda (Columna, 2002) y Adeu, Pujol (Columna, 2003). Ha colaborado en diversas publicaciones inglesas y catalanas y actualmente escribe una columna mensual para los diarios El Punt y Diari de Barcelona (en Internet). Ha colaborado en diversos programas de radio y televisión durante los últimos cinco años. Su libro más reciente se titula Memòries! 1974-1989 (Columna, 2004).
[ ... ]Urroz, Eloy
Eloy Urroz es autor de las novelas "Las leyes que el amor elige" (1993), "Las rémoras" (1996), "Herir tu fiera carne" (1997), "Las almas abatidas" (2000), "Un siglo tras de mí" (2004), "Fricción" (2008), "La familia interrumpida" (2011) y "Nudo de alacranes" (2019). Es coautor de "Tres bosquejos del mal" (1994) y "Crack. Instrucciones de uso" (2004). Ha escrito los ensayos "Las formas de la inteligencia amorosa: D. H. Lawrence y James Joyce" (1999), "La silenciosa herejía: forma y contrautopía en las novelas de Jorge Volpi" (2000), "Siete ensayos capitales" (2004) y "Êthos, forma, deseo entre España y México" (2007). Ha publicado los libros de poesía "Ver de viento" (1988), "Sobre cómo apresar la vida de las estrellas" (1989), "Yo soy ella" (1998), "Poemas en exhibición" (2003) y "Yer blues" (2011), así como la crónica política "El águila, la serpiente y el tucán"(2000). Varias de sus novelas han sido traducidas al inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Actualmente es profesor de literatura latinoamericana en The Citadle College, en South Carolina.
[ ... ]Valenzuela, José Ignacio
Jose Ignacio Valenzuela made history in his native country, Chile, at 20 years old, when he wrote his first Telenovela, Amor a domicilio. After that, he began an international career, writing about 20 successful telenovelas for Chile, Mexico, Puerto Rico, and the United States. He is the scriptwriter of the successful series Who Killed Sara?, one of NETFLIX’s most popular foreign-language series of all time. He has published more than fifteen books for adults, teens, and children, and many of them have become best sellers in different countries. This is the case of “Trilogía del Malamor” (Heartbreak Trilogy), which is considered the first Latin American Spanish fantasy trilogy. In 2012, the magazine of the “New York Times”, About.com, selected him as one of the 10 best American writers under 40 years old. In 2012, the magazine of the “New York Times”, About.com, selected him as one of the 10 best American writers under 40 years old. Among his published works stand-out The Edge of your Skin (2009), Tina Modotti: The Endless Woman (2010), and The Case of the Actress No One Wanted or Liked (2007), which is the beginning of a YA detective series, followed by another three books. With My crazy Grandma (2015) Valenzuela started “The Family Series” for children, which has been a great success in Latin America and Spain
[ ... ]Vierci, Pablo
- Representado por Thomas Colchie - Pablo Vierci nació en Uruguay en 1950. Su primera novela, Los tramoyistas (1979), se tradujo al portugués (Os trampolineiros, 1983) y al inglés (The imposters, 1987), y fue reeditada como Los gringos (2000). Escribió las novelas Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay), 99% asesinado (2004, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay), Artigas - La Redota (2011) y El desertor (2012). En 2009, se publicó su libro testimonial La sociedad de la nieve, Premio Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro, que se tradujo al portugués y se convirtió en un best seller en Latinoamérica y España. En 2010, publicó el libro de humor De Marx a Obama en México y Uruguay. Escribió guiones para los largometrajes Aqueles dois (Brasil, 1985), El viñedo (Uruguay, 1999, Premio Fona), Matar a todos (Uruguay, Argentina y Chile, 2007, galardonado con el Premio al Mejor Guión en el 29° Festival de Cine de La Habana 2007 y el Premio al Mejor Guión en el 14° Festival de Cine de Lérida 2008) y Artigas - La Redota (Uruguay, España y Brasil, 2011). También escribió el guión de Contámela en colores, una serie histórica emitida en la televisión uruguaya durante 2012. En periodismo escrito, trabajó en cargos de dirección y en redacción. En Uruguay dirigió el noticiero de un canal de televisión durante cinco años. En 2003, obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York.
[ ... ]