Venezuela
Norberto José Olivar nació en Maracaibo en 1964. Es egresado en Historia y doctor en Ciencia Política. Profesor universitario. Ha publicado Los guerreros (Secretaría de Cultura, 1999), El misterioso caso de Agustín Baralt (Fundación LMM, 2000), El hombre de la Atlántida (Comala, 2003), La ciudad y los herejes (UNICA, 2004), La conserva negra (Rojo y Negro, 2004), Morirse es una fiesta (Rojo y Negro, 2005), El fantasma de la Caballero (Rojo y Negro, 2006), «Monsieur Ismael» en la antología Las voces secretas. El nuevo cuento venezolano (Alfaguara, 2006), Un Cuento de piratas (Rojo y Negro, 2007), Un vampiro en Maracaibo (Alfaguara, Premio de la Crítica a la novela 2008 y Premio Municipal de Novela 2010), Cadáver exquisito (Alfaguara, 2010, finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011). También en 2011 obtuvo el VI Premio Internacional de Relato de Radio Exterior de España con «Odio a las iguanas», incluido en la antología El hombre que se ríe de todo (ediciones Irreverentes, España, 2011). Además, recibió Mención Especial en el 66 Concurso Anual de Cuentos de El Nacional por «Historia natural del fracaso» y publicó El príncipe negro. Notas de un hombre lobo con la editorial Lugar Común /Relectura. En 2012 fue finalista del Premio internacional de cuentos Juan Rulfo con «El hombre de los seis espíritus». En 2013 publica El polvo de los muertos con el sello Alfaguara y El fantasma de la Caballero (Alfaguara 2015, Loqueleo, 2016).
Foto: ©Fernando Bracho
Géneros Literarios: policíaca, negra y suspense
Publica en: Alfaguara / Ediciones B ()
Antonia Kerrigan