Resultados de la búsqueda

Resultados (2)
Aproximádamente 2 resultados de debolsillo

'Las flores de Baudelaire', de Gonzalo Garrido, reeditado en DeBolsillo
"Las flores de Baudelaire", de Gonzalo Garrido, reeditado en DeBolsillo
08/03/2014

Las flores de Baudelaire, debut narrativo del bilbaíno Gonzalo Garrido que publicó en 2012 la editorial Alrevés, se reeditó el mes pasado en el sello DeBolsillo, del gran grupo editorial Penguin Random House. La noticia ratifica la trayectoria ascendente de Garrido, cuya primera novela, que entrelaza con maestría el suspense con la ambientación histórica para articular un relato en torno a la traición, se convirtió en un éxito inesperado. En su andadura, que cuenta por el momento con tres ediciones, Las flores de Baudelaire ocupó lugares destacados en las listas de los más vendidos en España, siendo finalista en premios como el Memorial Silverio Cañada (que otorga la prestigiosa Semana Negra de Gijón) y granjeándose el reconocimiento de autores tan inapelables como Eduardo Mendoza. Las flores de Baudelaire es solo el primer eslabón de una carrera que auguramos más que sólida, y que aparece envuelta ahora en las mejores perspectivas.

[ ... ]

Freire, Espido
Freire, Espido

Espido Freire (España, 1974) estudió música desde su infancia y se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, donde también se diplomó en Edición y Publicación de Textos. Debutó como escritora con “Irlanda” (Planeta, 1998), novela que fue galardonada con el premio francés Millepage. En 1999 apareció “Donde siempre es octubre” (Seix Barral, 1999). Y, seis meses más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra “Melocotones helados” (1999) convirtiéndose en la ganadora más joven del galardón. Con esta obra obtuvo también el “Premio Qué Leer 2000” a la mejor novela española. Posteriormente ha publicado “Diabulus in musica” (Planeta, 2001), “Nos espera la noche” (Alfaguara, 2003, segunda parte de una trilogía iniciada con “Donde siempre es octubre”) y “Soria Moria” (Algaida, 2007), que obtuvo el premio Ateneo de Sevilla 2007. En 2011 publicó la novela histórica "La flor del Norte", a la que siguieron "Llamadme Alejandra" (2017) y "De la melancolía" (2019).  Ha escrito cinco ensayos: “Primer amor” (Temas de Hoy, 2000), sobre los cuentos de hadas y el amor; “Cuando comer es un infierno” (Aguilar, 2002), sobre los trastornos de la alimentación; “Querida Jane, querida Charlotte” (Aguilar, 2004), sobre la vida y obra de Jane Austen y las hermanas Brontë; “Mileuristas, la generación de los mil euros” (Ariel, 2006), sobre la juventud española actual; “Mileuristas II, la generación de las mil emociones" (Ariel, 2008), donde se ocupa de las relaciones personales de dicha generación. Espido es también una prolífica cuentista y ha publicado las siguientes recopilaciones: “El tiempo huye” (2001), que ganó el premio NH relatos; “Cuentos malvados” (Punto de Lectura, 2003); “Juegos míos” (Alfaguara, 2004). También es autora de una novela juvenil: “La última batalla de Vincavec el bandido” (SM 2001), del poemario “Aland la blanca” (Debolsillo, 2001) y de una novela policíaca escrita a cuatro manos con Raúl del Pozo“La diosa del pubis azul”. Colabora con varios medios de prensa nacionales, como Público, ADN, El Mundo, Onda Cero, (Julia en la Onda) y en televisión (Paramount Comedy, Tele Aragón), así como en revistas como Yo Dona, Jano, o Psychologies. También ha trabajado como traductora literaria. Durante la última década ha impartido cursos de creación literaria en las principales universidades españolas y varias internacionales, ha creado su propio método pedagógico y ha abierto en Madrid su propia escuela literaria.

[ ... ]
Cargando...