Javier Rovira finalista del Festival de Primera Novela de Chambery
25/10/2012“El Festival du premier roman de Chambéry es la única manifestación literaria en Francia en trabajar por el descubrimiento y la promoción de primeras novelas francófonas y europeas mediante la lectura. En efecto, 3000 lectores exigentes y apasionados seleccionan, tras un año de lecturas y debates, a los autores noveles que más les llamaron la atención y los invitan al Festival. Así, cada año, 15 autores noveles francófonos y 8 autores de primera novela italiana, española, alemana, rumana, inglesa, portuguesa, participan en los actos del Festival, entre autores ya famosos. Este enfoque original crea un evento literario único y plural al servicio de la creación literaria contemporánea." El próximo mes de marzo (2013) se elegirán las novelas ganadoras de la 26º Edición. En esta ocasión 12 autores noveles españoles han sido escogidos como finalistas, entre los que figura Javier Rovira con su novela "Sesión Privada". Para más información visitar: Listado de autores finalistas Festival Du Premier Roman (en castellano)
[ ... ]Subsuelo, de Marcelo Luján, Premio Ciudad de Santa Cruz en Tenerife Noir
14/03/2016La novela 'Subsuelo', de Marcelo Luján, ha ganado el Premio Ciudad de Santa Cruz que concede el Festival Atlántico Tenerife Noir y que reconoce a la mejor novela de género negro publicada en el año 2015 en español.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2696533/0/subsuelo-marcelo-luj-premio-ciudad-santa-cruz-tenerife-noir/#xtor=AD-15&xts=467263 http://www.eldigitaldecanarias.net/index.php/cultura/9138-subsuelo-de-marcelo-lujan-premio-ciudad-de-santa-cruz-en-tenerife-noir-2016
[ ... ]In Vino Veritas
La inspectora Oteiza se enfrenta al caso más importante de su carrera. Historia, expolio nazi, intriga y vino en una investigación trepidante que la cambiará para siempre. El robo de uno de los mosaicos mejor conservados de Europa hace que la inspectora Oteiza, de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Judicial, se traslade a una pequeña localidad de Burgos para investigar el caso. Todo cambia para ella cuando su jefe decide involucrarla en una investigación de gran complejidad: la desaparición de unas valiosas botellas de vino de añadas anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se inicia así un viaje que comienza en Madrid, continúa en San Sebastián en pleno Festival de Cine y finaliza en los viñedos de Burdeos. Un fascinante recorrido en el cual Oteiza contará con la ayuda de Édouard DeauVille -experto en vinos y propietario de un château-, con el que surgirá una innegable química. A medida que su investigación avanza descubrirá no solo la pasión por el vino, sino también la lucha de los viticultores franceses por defenderse del expolio nazi durante la guerra, su colaboración con la Resistencia durante la ocupación y la existencia de obras de arte que ocultaron y aún ocultan grandes misterios. Un entramado complejo que la enfrentará a los oscuros fantasmas de su propio pasado y en el que su rutinaria y solitaria vida dará un sorprendente giro: ya nada volverá a ser lo mismo para ella. Historia, vino, arte, acción y erotismo se convierten en los parámetros de una novela de gran intensidad que cautiva desde la primera hasta la última página. Reseñas:«La autora crea una mezcla muy interesante de novela policiaca con toques justos de erotismo y todo ello envuelto en el apasionante mundo del vino. Muy recomendable.»Amazon «La investigación que necesitas para reencontrarte con el suspense.»Glamour «Esta novela cuenta con ingredientes que hacen de ella una obra cautivadora desde la primera a la última página.» Revista Vinetur «Un buen libro basado en tres pilares: la intriga policial, el mundo del arte y el mundo del vino. ¡Y no es necesario saber ni de arte ni de vinos para disfrutarlo!.»Amazon
[ ... ]Árbol, Víctor del
Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Es autor de las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños (finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008) y La tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012), traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia. Sus últimas obras son Respirar por la herida (finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (Destino, 2017), Antes de los años terribles (Destino, 2019) y El hijo del padre (Destino, 2021) . En 2018 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa. Crítica: «Hay un autor español que puede plantar cara a la novela negra escandinava: Víctor del Árbol.» Jordi Basté, Rac 1 «Víctor del Árbol ha sido todo un descubrimiento.» Óscar López, Cadena Ser «Víctor del Árbol ocupa un lugar muy especial en las letras actuales.» El Mundo «Las novelas de Víctor del Árbol van más allá de los códigos clásicos del thriller. Impresiona la destreza con la que maneja las idas y venidas de las distintas épocas.» Bastien Bonnefous, Le Monde des Livres «Creemos firmemente que este autor merece más; sus obras se encuentran, si no por encima, en el rango de libros de autores como Stieg Larsson.» Mystery Tribune. «Víctor del Árbol construye vidas que se niegan a renunciar a sus principios y a resignarse a sus finales.» Javier Lahoz, El Periódico
[ ... ]Castigo divino, de Sergio Ramírez, por primera vez traducido al inglés
06/05/2015Castigo divino se publicó en 1988 y ha sido traducido a varios idiomas, aunque nunca hasta ahora al inglés. Traducido por Nick Caistor, Divine Punishment se publica hoy por McPherson & Co. Con motivo de este lanzamiento, tanto el autor como el traductor se darán cita hoy en la Americas Society de Nueva York. Mañana habrá también una cita con Sergio en el Instituto Cervantes de la ciudad. Ambos actos se celebran en el marco del PEN World Voices Festival. Ya en el momento de su publicación, Carlos Fuentes declaró que Castigo divino era la quintaesencia de la novela centroamericana. En ella vemos el gran trabajo de un veterano de la literatura. Sergio Ramírez transforma la una historia criminal en Nicaragua en un análisis de la sociedad nicaragüense de la época. Pasión, dinero, sexo, chismes, intriga política, negligencia médica y corrupción judicial connfluyen en esta novela. "Es una gran, bella novela -un drama histórico convincente con narrativas que compiten y personajes coloridos que es consciente de sí mismo y teñido con humor negro." - Publishers Weekly
[ ... ]Berman, Sabina
Sabina Berman fue inicialmente reconocida como dramaturga, ganando hasta cuatro veces el Premio Nacional de Teatro de México y una decena de premios de la crítica. Suele estrenar en México una nueva obra cada dos años y sus obras han sido remontadas profusamente en el interior del país, y también en Canadá, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Algunas de ellas: "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", "Muerte súbita", "Moliére", "Feliz nuevo siglo doktor Freud", "eXtras". Ha hecho también cine. "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", codirigido por Berman e Isabelle Tardan, fue llevada al celuloide en 1994 y representó a México en los Oscares. "El árbol de la música" (1995), codirigido por otra vez por Berman e Isabelle Tardan, representó igual a México en los Oscares. "Backyard" (2009) escrito por Sabina Berman, producido por Tardan/Berman y dirigido por Carlos Carrera, ganó varios premios internacionales, entre los que destacan el Festival de la Habana y la medalla de plata del Festival de Toronto, así como varios Arieles. Se le considera el dramaturgo más estimado por el público y la crítica de México. Su estilo personal de dramatizar combina el recuento minucioso de hechos ocurridos con una visión cómica de los mismos. Se ha descrito a sí misma como una post humanista, “alguien que mira los hechos humanos desde afuera de lo humano. Si el resultado causa risa, los responsables son los humanos.”. En prosa ha escrito dos noveletas y dos libros de crónica periodística. "Un grano de arroz "y "La bobe. Democracia cultural" y "Un soplo en el corazón de la Patria". A partir del año 2006 es articulista de fondo de la influyente revista semanal Proceso y las dos revistas literarias más prestigiosas de México, Letras Libres y Nexos. También desde entonces conduce un programa de entrevistas, Shalalá, en la TV, cada miércoles. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo. A partir del año 2009 escribe un guión de cine para Alejandro González Iñarrritu (Babel, Biutiful). Su primera novela, "La mujer que buceó dentro del corazón del mundo", fue adquirida por editoriales de 30 países, antes de su primera publicación en España .
[ ... ]Cueto, Alonso
Alonso Cueto (Lima, 1954) es el autor de varios libros de narración y de ensayos. Cueto ha obtenido varias distinciones entre ellas, el premio Herralde de novela 2005 por su novela La Hora Azul, el premio al primer finalista del concurso de novela Planeta-Casa de América 2007 por El susurro de la mujer ballena, y el premio alemán Anna Seghers por el conjunto de su obra. En el año 2006, La Hora Azul fue considerada por la Editorial de la Republica Popular China como la mejor novela escrita en español en el bienio anterior. Cueto también recibió la beca para escritores de la Fundación John Simon Guggenheim, el homenaje de la feria del libro de Lima, el homenaje del Centro Cultural de la Universidad Católica y la medalla del Inca Garcilaso otorgada por el Instituto Nacional de Cultura del Cusco. El director de cine Francisco Lombardi adaptó su novela Grandes Miradas para dirigir la película Mariposa Negra que obtuvo numerosos premios internacionales. En el año 2015 se estrenó la película Magallanes, basada en su novela corta La Pasajera. La película fue una de las finalistas del premio Goya y recibió el premio del público en el Festival de Lima del 2015, además de otros varios premios. La obra de Cueto ha sido traducida a dieciséis idiomas, entre ellos el chino mandarín, el coreano, el rumano, el griego, el serbio, el holandés, el francés, el alemán, el portugués y el polaco. La edición rumana obtuvo el premio a la mejor traducción del año 2010. La traducción inglesa de La Hora Azul en la editorial Penguin Random House obtuvo el premio Valle Inclán a la mejor traducción del castellano otorgado por la Sociedad Británica de Autores en el año 2014. Su novela La Viajera del Viento (Planeta) junto con La Hora Azul y La Pasajera conforma la trilogía Redención, alrededor de la violencia en la historia peruana reciente. En la feria del libro de Lima en 2016, La Viajera del Viento fue la novela más vendida. Su última novela es La segunda amante del rey. Cueto es miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor en la Universidad Católica del Perú. En el 2017 el gobierno peruano le reconoció el título de "Personalidad Meritoria de la Cultura".
[ ... ]La historia detrás de la historia: "El paso de la hélice", de Santiago Pajares
13/06/2014En ocasiones, no solo vale la pena conocer las historias que cuentan los libros; también son imprescindibles las que se ocultan detrás de ellos; las que explican su nacimiento, su recorrido, su destino. Una de estas es la de El paso de la hélice, de Santiago Pajares. Y si El paso de la hélice tiene dos historias (la que relata y la que ha vivido, la que inventa y la que le ha tocado en suerte), también tiene dos vidas; también tiene dos orígenes. El primero se remonta a 2004, cuando Santiago Pajares tenía solo 23 años y Tabla Rasa publicó su primera novela: la que ahora nos ocupa. Y, desde la independencia más radical, un escritor desconocido y una editorial modesta lograron vender más de 4.000 ejemplares de una obra que se convirtió en un éxito de público y una sensación entre la crítica, y que le valió a Pajares honores como la invitación del Ministerio de Cultura para asistir en calidad de representante español al Festival Europeo de Autores Noveles celebrado en Budapest en 2006. Pero pasó el tiempo y, con el cierre de Tabla Rasa, El paso de la hélice se alejó de los focos. Y, alejándose, terminó su primera vida. La segunda, la definitiva, empieza el año pasado; fue entonces cuando el manuscrito llegó a la oficina. Y la experiencia de su lectura solo puede describirse con una palabra: deslumbramiento. Con las últimas líneas aún frescas, Antonia Kerrigan lo tuvo muy claro: he ahí una obra excepcional; he ahí un manuscrito que debía ser resucitado; he ahí al nuevo autor de la agencia Antonia Kerrigan. Y, con el texto aún sin pulir ni vender a ninguna editorial española, Antonia decidió apostar fuerte por él en la feria de Frankfurt de octubre de 2013. Una apuesta que fue un éxito: en mesa, Objetiva (Brasil), Rizzoli (Italia) y Libri (Hungría) se hicieron con los derechos. Poco después, se les sumaban Doing Publishing (China), AST (Rusia) y Destino, la editorial española encargada de dar a El paso de la hélice la segunda vida que siempre mereció. La semana pasada, y tras pasar por un proceso de editing por parte de Destino, El paso de la hélice llegó a las librerías españolas de nuevo. Y quienes han podido leerlo con antelación, como la periodista Celia Santos, no tienen más que palabras de elogio para ella: «Hacía tiempo que una novela no me arrastraba tanto como lo ha hecho esta. Tiene ese punto que muchos escritores buscan y pocos consiguen. Es una historia escrita con las tripas, vomitada desde dentro pero con un oficio y saber hacer poco comunes hoy en día. Una novela que empieza seduciéndote, después te enamora y al final acaba cautivándote. Merece todo el apoyo que pueda recibir». Y en la agencia vamos a dárselo; porque Antonia cree en el libro; porque las palabras de Celia son exactas; porque, a su paso, La hélice (que es, por cierto, el libro que todos los personajes de El paso de la hélice leen) va a seduciros, luego a enamoraros; a cautivaros al fin. El nombre de su autor ya lo sabéis: Santiago Pajares. Apostamos a que no vais a olvidarlo de ahora en adelante…
[ ... ]Gasull, Virginia
Virginia Gasull comienza su actividad profesional en el sector de la arquitectura y después lo dirige hacia el desarrollo de proyectos relacionados con Internet. En paralelo realiza estudios de sexología y en 2009 inicia su labor profesional como formadora impartiendo charlas sexológicas para grupos y asociaciones de mujeres. Su afición por la cultura del vino la lleva también a realizar diferentes cursos de enología y cata, así como visitas a bodegas en las principales regiones vinícolas de Europa. Durante una de estas visitas a la región de Burdeos, comienza el estudio La Historia de los viticultores franceses durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Tras años de escribir relatos cortos, en 2013 se sumerge en la investigación y elaboración de su primera novela: In Vino Veritas donde aúna la cultura del vino, el periodo histórico de la Segunda Guerra Mundial y el mundo del Arte. In Vino Veritas fue publicado en Amazon y obtuvo un gran éxito de descargas u críticas, manteniéndose durante varias semanas en el número uno de la lista de más vendidos, recibiendo al poco tiempo la propuesta de Suma de Letras para ser publicada bajo su sello editorial, recibiendo muy buenas críticas por parte de la prensa especializada. En el Festival Internacional de Cine de San Sebastian de 2015 firmó una opción con la productora Orreaga Filmak para la adaptación cinematográfica de In Vino Veritas, que está en proceso de preproducción. Es miembro junto con otros escritores de la Asociación Cultural Oskarbi. En 2016 participa en el libro recopilación de relatos Oskarbi 21 con su relato 1943, una historia sobre la red Comète en la evacuación clandestina de fugitivos de la Europa ocupada durante la II Guerra Mundial. En Marzo de 2017 recibe un accésit en el prestigioso XVI Certamen ‘Encarna León’ por su relato Las mujeres del río. Su última novela es Nicole (Suma de Letras, 2021).
[ ... ]Adaptación para la televisión del best seller “El tiempo entre costuras”
09/09/2013La cadenas televisivas Antena 3 y Boomerang TV presentaron, el pasado viernes 6 de septiembre, el primer capítulo de la serie El tiempo entre costuras durante una gala del Festival de televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal). La adaptación a la pantalla chica de la novela, escrita por María Dueñas y traducida a más de treinta idiomas, es el gran estreno del otoño en horario prime time de la televisión en España. De best seller a éxito televisivo «El tiempo entre costuras» va a funcionar como lo hizo el libro. La historia de Sira es trepidante y tiene todo lo que uno puede desear para entretenerse: amor, aventura, pasiones, traiciones, momentos reconocibles de nuestra historia, peligros... A través de la vida de la protagonista, no solo recorremos parte de la Historia de España, también todos los sentimientos y estados anímicos por los que puede transitar un ser humano. La empatía surge de forma mágica. «No es una serie para mujeres, es una serie para personas», dijo Adriana Ugarte. Diario ABC 07/09/2013 Editorial Planeta ha publicado la edición especial de la serie dentro de su sello booket. En la portada podemos ver a Sira Quiroga, interpretada por la actriz Adriana Ugarte.
[ ... ]Llorente, David
David Llorente nació en Madrid en 1973. En esta ciudad publica las novelas Kira, premio Francisco Umbral de novela corta en 1998, y El bufón, premio de narrativa Ramón J. Sender 2000. En el año 2002 se trasladó a Praga (República Checa), donde escribe las novelas Ofrezco morir en Praga y De la mano del hermano muerto, esta última también traducida al checo. En esta ciudad crea el grupo de teatro Séptimo miau, cuyas obras escribe y dirige él mismo. Ha representado por casi todos los países de Europa Central y del Este y ha obtenido diversos premios en varios festivales internacionales. Algunas de sus obras han salido publicadas en el libro Los árboles dormidos. Sus últimos libros son Te quiero porque me das de comer (Alrevés 2014), Madrid: Frontera (Alrevés 2016), y Kira (nueva edición de Alrevés, 2017).
[ ... ]Nuevo premio de guion para el escritor Jesús Gil Vilda
09/11/2012El largometraje “A puerta fría” se alzó el pasado mes de octubre con el premio al mejor guión y el de mejor actor, Antonio Dechent, en el festival de cine español de Toulouse. Este es el segundo trabajo del escritor Jesús Gil Vilda (Crisis de gran mal, El Aleph) como guionista principal. En ambos colaboró con Xavi Puebla como director y coguionista. Este premio se suma al de la crítica del festival de Málaga este mismo año y a los obtenidos por su primer y trabajo, Bienvenido a Farewell-Gutmann, en el festival de cine de Montreal (2008) y el Gaudí de la academia catalana de cine (2009). Si quieres saber algo más sobre Jesús Gil Vilda, aquí tienes su entrevista para Página 2: http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-2/pagina-2-entrevista-jesus-gil-vilda-crisis-gran-mal/1044374/
[ ... ]Medina, Maribel
Maribel Medina nace en Pamplona y, aunque sus ansias de viajar le han hecho vivir en la India, desde hace 25 años su hogar se encuentra en el valle de Baztán (Navarra). Siendo adolescente se queda huérfana y debe abandonar su sueño de ser astrofísica estudiando la carrera de Geografía e Historia. Más tarde, trabaja como lectora externa para una editorial nacional. En 2014 publica Sangre de barro una novela negra sobre el dopaje en el deporte que fue un éxito de prensa y lectores. Pronto aparece el siguiente libro de la serie Connors: Sangre intocable. La temática continúa: tramas internacionales con un fondo de denuncia real. En 2019 aparece el último libro de la trilogía de la Sangre: Sangre entre la hierba. Cambia de registro y publica el cuento ilustrado El Niño-Hoja. Ha sido jurado de varios certámenes, como el premio Tenerife Noir o el prestigioso María Moliner. Desde 2019 preside y dirige la asociación Mi Pueblo Lee. Una red rural nacional de festivales literarios. En la pared de su despacho tiene escrito:" Una vida audaz o nada".
[ ... ]Sabina Berman ganadora del "Prix des lecteurs de la ville de Vicennes"
13/09/2012La autora mexicana Sabina Berman ha sido reconocida de nuevo en Europa, en esta ocasión en Francia, con el premio (Prix del Lecteurs de la ville de Vicennes) por su obra “La mujer que buceó dentro del corazón del mundo” (Moi, Éditions du Seuil, 2011). Este premio, creado en el año 2006 por la Red de Bibliotecas de la Ciudad de Vicennes tiene como objetivo brindar un reconocimiento a un autor invitado al Festival América (Festival de Literatura y Cultura en América del Norte que tiene lugar cada dos años). Este año, el festival se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre en dicha ciudad francesa. Webs de interés: Festival América Biblioteca de la Ciudadde Vicennes Ville de Vicennes
[ ... ]Montfort, Vanessa
Vanessa Montfort, es novelista y dramaturga, licenciada en Ciencias de la Información y está considerada una de las voces destacadas e internacionales de la reciente literatura española. Como novelista ha publicado El ingrediente secreto (XI Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2006); Mitología de Nueva York (XI Premio Ateneo de Sevilla, 2010); La leyenda de la isla sin voz (Premio Internacional Ciudad de Zaragoza a la mejor novela histórica. Plaza y Janés, 2014), y Mujeres que compran flores (Plaza y Janés, 2016), con 29 ediciones en España, ha triunfado también en Italia y Latinoamérica y cuyos derechos han sido vendidos a más de 15 países, entre ellos Francia, Portugal, Alemania, Noruega, Corea o Bulgaria, entre otros; El sueño de la crisálida (Plaza y Janés, 2019) y La mujer sin nombre (Plaza y Janés), en la que recupera a la escritora María Lejárraga. Esta novela como en Firmado Lejárraga, la obra de teatro que la precede, han obtenido una gran repercusión en la crítica y ha culminado en su participación en el documental sobre la autora María Lejárraga: a las mujeres de España de TVE, dirigido por Laura Hojman. Dentro de su variada obra teatral que va desde el teatro documento, al radiofónico o musical,destacan Flashback, La cortesía de los ciegos y Tierra de tiza, escritas para el Royal Court Theatre de Londres; la adaptación libre de La Regenta (Teatros del Canal,2012); El galgo (Teatro Anfitrione de Roma y con múltiples traducciones) Sirena negra, llevada al cine por Elio Quiroga (Festival de Sitges, 2015); El hogar del monstruo (CDN, 2016), o Firmado Lejárraga (CDN,2019, finalista a los Premios Max2020 a la Mejor Autoría Teatral). En 2022 estrena tres montajes: El síndrome delcopiloto (Festival de Málaga y Teatros del Canal, Madrid), Saúl, mediometraje de teatro radiofónico para la BBC, dentro de la serie One five seven years y La Toffana (Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, 2022/ Teatro La Abadía Madrid, 2022). Como productora funda en 2016 BEMYBABYFILMS junto al director Miguel Ángel Lamata con quien produce el largometraje Nuestros Amantes (2016) y el documental Heroes, Silencio y Rock & Roll (Estrenado en Netflix, nominado a los Premios Goya como Mejor Documental). La teatralidad de los diálogos, el lirismo, la humanización de las ciudades y sus conflictos, espejo de la actualidad con un pie en lo extraordinario, convierten sus novelas en una montaña rusa emocional protagonizada por personajes inolvidables.
[ ... ]María Dueñas asistirá al “Edinburgh World Writers´Conference”
05/07/2012Como cada año, el “Edinburgh World Writers´Conference” (Conferencia Mundial de Escritores en Edimburgo) se presenta como un foro en donde autores mundialmente reconocidos , así como los nuevos talentos, tienen un espacio para mostrar sus nuevos trabajos e interactuar con los lectores en diferentes escenarios. La Conferencia de Edimburgo se desarrolla a través de una serie de eventos únicos que junta a autores provenientes de diferentes países para debatir sobre el papel de la literatura en el mundo. Este año, la conversación comenzará en el “Edinburgh International Book Festival” (Festival Internacional del Libro de Edimburgo) con 50 renombrados escritores que se reunirán cada tarde a partir del 17 hasta el 21 de agosto, en donde se discutirán los cinco temas de la famosa Conferencia de Escritores de 1962. Durante esta edición, la Conferencia contará con la presencia de María Dueñas que junto con el escritor francés Laurent Binet (galardonado con el Premio Goncourt por su primera novela “HHhH”) dialogarán en el foro denominado: “From history to historical fiction” (De la historia a la ficción histórica). Las entradas a la conferencia con la autora de “El tiempo entre costuras”, que se llevará a cabo el día 20 de agosto, están totalmente agotadas. Por el otro lado, María Dueñas también está nominada al Premio “The Anobii First Book Award” en donde se galardona a los autores que por primera vez han publicado en inglés y que están dentro del Festival del Libro de Edimburgo. A diferencia de otros premios, este es otorgado por los lectores a través de la siguiente página Web: Vote in the Anobii First Book Award. Deseamos mucha suerte a María y éxito en su visita a Edimburgo. Para obtener más información os recomendamos los siguientes enlaces: Laurent Binet & María Dueñas Conference EdinburghInternational Book Festival EdinburghWorld Writers´Conference 2012-2013 1962 International Writers Conference: Edinburgo Noticias “The Guardian”
[ ... ]Rovira, Javier
Javier Rovira es pianista profesional y profesor de conservatorio en Madrid, además de licenciado en Filología Hispánica por la UNED. Formado en Madrid, París y Bruselas, ha ofrecido recitales en numerosos países y ha actuado como solista con diversas orquestas. Como gestor cultural, es fundador y director artístico del Festival Clásicos en el Parque, que se celebra cada mes de julio en Rodalquilar (Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería). Desde hace años compagina sus actividades musicales y docentes con la literatura: su novela Sesión Privada (2012) fue muy bien acogida por la crítica y resulto finalista en el Festival du Premier Roman de Chambèry (Francia). Mala mar es su segunda novela publicada.
[ ... ]Carlos Gamerro invitado al "Edinburgh World Writers´Conference 2012-2013"
05/07/2012Carlos Gamerro es una voz destacada de la Literatura Argentina. En su nueva novela “Las Islas” narra la historia de la guerra de Las Malvinas de manera surrealista desde la perspectiva de un argentino. “Las islas es una divertida, apabullante y vertiginosa historia surrealista que permanece todavía sin aclarase” (And other stories Publishers). Este gran autor argentino participará durante el Edinburgh World Writers´Conference junto a László Krasznahorkai ( “Satantango”, 1985 y traducido del húngaro al inglés en 2012) en la conferencia titulada “The anatomy of desolation” (Anatomía de la desolación), el día 20 de agosto de 8:30 a 9:30PM en el RBS Corner Theatre. Para obtener más información os compartimos los siguientes enlaces: Carlos Gamerro & László Krasznahorkai “The anatomy of desolation” Edinburgh International Book Festival Edinburgh World Writers´Conference 2012-2013 Imagen del artículo publicado por Siobhan Murphy en el periódico "Metro"
[ ... ]Rufo, Arantxa
Nacida en Madrid en 1979, reside en Tenerife desde 1980. Estudió Ingeniería Técnica de Sonido, si bien su carrera acabó derivando hacia el mundo de la informática y el diseño gráfico. Autora de cuatro novelas de género negro: En el punto de mira (2016), Sangre en las manos (2020) y Espira (2023), pertenecientes a la trilogía El fantasma, y la novela autoconclusiva, Zed está muerto (2018). Todas ellas con excelentes comentarios de lectores y críticos. También ha participado en la antología de relatos de género negro Negro sobre rojo (2023), junto a autores como Antonio Flórez Lage, Graziella Moreno, Juan R. Tramunt, Mayte Martín-Feo, Miguel Aguerralde (Madrid), Natalia Gómez Navajas, Nayra Bajo de Vera o Ramón Betancor. Y en la antología Tenerife Noir (2024), editada por MAR Editores, a raíz del festival literario del mismo nombre. Ha participado con asiduidad en los festivales de novela negra Tenerife Noir y Las Palmas Confidencial, así como en medios de comunicación, peninsulares y canarios, como Tierra de alisios (RTVC), La gota de sangre (Zenda), Somos gente fantástica (RTVC), Sección cultural (Canarias Radio) o El Magazine de Mariam Moragas (El Día TV)
[ ... ]Premio de la crítica en Málaga para el segundo trabajo como guinista de Jesús Gil Vilda
07/06/2012El largometraje A puerta fría se alzó el pasado mes de abril con el premio de la crítica (concedido por unanimidad) y el de mejor actor, Antonio Dechent, en el festival de cine español de Málaga. Este es el segundo trabajo del escritor Jesús Gil Vilda (Crisis de gran mal, El Aleph) como guionista principal tras Bienvenido a Farewell-Gutmann, ambas con Xavi Puebla como director y coguionista, y que ya cosechó varios premios de guión. La película cuenta, entre otras sorpresas, con la presencia del actor Nick Nolte. ¡Esperamos poder verla pronto en los cines! Por lo pronto os compartimos: Un vídeo con La Rueda de Prensa "A puerta fría" en el Festival de Málaga 2012 Tráiler Teaser "A puerta fría" (Ofrecido por: Maria Valverde FC)
[ ... ]Santirso, Jaime
Jaime Santirso (Gijón, 1990) es escritor y periodista. Reside en China desde hace casi una década, donde en la actualidad ejerce como corresponsal en Asia para el diario ABC. También informa para Telecinco y la Cadena SER. Antes trabajó para El País. Durante este tiempo ha cubierto acontecimientos históricos como la pandemia de covid-19, las manifestaciones prodemocracia de Hong Kong o el centenario del Partido Comunista Chino. En enero de 2020 fue uno de los pocos periodistas que permaneció en Wuhan cuando el Gobierno chino decretó el cierre de la ciudad. En su cobertura narró sobre el terreno el avance del coronavirus, el colapso de los hospitales, la reacción de la población y la posterior repatriación de los españoles atrapados allí. Esta experiencia está recogida en su segundo libro, titulado ‘Los primeros días’ (Ed. Altamarea). En 2021 recibió el Premio APM al Periodista Joven del Año 2020. El jurado subrayó que Santirso “encarna la valentía de los periodistas que, en un país tan difícil para la prensa como China, no dudó en viajar a Wuhan para ser testigo del estallido de la crisis sanitaria y realizar una cobertura multimedia -crónicas en texto, vídeo y fotografías- del confinamiento de la ciudad en los primeros días de la pandemia”. En 2018 salió a la luz ‘Encuentro’ (Ed. Trea), su primera obra, un poemario construido a través de la combinación de verso y prosa. Ha participado en eventos literarios como el II EU-China International Literary Festival, para el que fue seleccionado como representante español; el Festival Internacional de Poesía de La Habana 2021; The Bookworm Literary Festival 2019 o la XXXI Semana Negra. Es graduado en Periodismo por la Universidad de Navarra y máster en Relaciones Internacionales por Tsinghua University.
[ ... ]Sguiglia, Eduardo
Eduardo Sguiglia nació en Rosario, vivió en México entre 1977 y 1982 y desde 1983 reside en Buenos Aires. Fue profesor regular de la UBA y primer embajador argentino en Angola. Es autor de varias investigaciones y ensayos, entre ellos “Agustín Tosco” y “El club de los poderosos”, que merecieron dos premios nacionales de economía. Sus relatos y novelas –“Fordlandia”, “No te fíes de mi si el corazón te falla” y “Un puñado de gloria” – fueron traducidas a diferentes lenguas y distinguidas en los concursos internacionales Dublín Literary Award y Grinzane Cavour. El periódico The Washington Post consideró a “Fordlandia” como una de las cuatro mejores obras de ficción del año 2002. También integró los jurados en narrativa de Casa de las Américas (Cuba) y Casa del Teatro (República Dominicana), y el panel de apertura del Festival de Literatura de Berlín (2007).
[ ... ]Vierci, Pablo
- Representado por Thomas Colchie - Pablo Vierci nació en Uruguay en 1950. Su primera novela, Los tramoyistas (1979), se tradujo al portugués (Os trampolineiros, 1983) y al inglés (The imposters, 1987), y fue reeditada como Los gringos (2000). Escribió las novelas Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay), 99% asesinado (2004, segundo Premio Nacional de Literatura de Uruguay), Artigas - La Redota (2011) y El desertor (2012). En 2009, se publicó su libro testimonial La sociedad de la nieve, Premio Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro, que se tradujo al portugués y se convirtió en un best seller en Latinoamérica y España. En 2010, publicó el libro de humor De Marx a Obama en México y Uruguay. Escribió guiones para los largometrajes Aqueles dois (Brasil, 1985), El viñedo (Uruguay, 1999, Premio Fona), Matar a todos (Uruguay, Argentina y Chile, 2007, galardonado con el Premio al Mejor Guión en el 29° Festival de Cine de La Habana 2007 y el Premio al Mejor Guión en el 14° Festival de Cine de Lérida 2008) y Artigas - La Redota (Uruguay, España y Brasil, 2011). También escribió el guión de Contámela en colores, una serie histórica emitida en la televisión uruguaya durante 2012. En periodismo escrito, trabajó en cargos de dirección y en redacción. En Uruguay dirigió el noticiero de un canal de televisión durante cinco años. En 2003, obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York.
[ ... ]