Resultados de la búsqueda

Resultados (4)
Aproximádamente 4 resultados de la sombra del viento

Carlos Ruiz Zafón, vuelve el autor más vendido en lengua española
Carlos Ruiz Zafón, vuelve el autor más vendido en lengua española
17/11/2016

El escritor Carlos Ruiz Zafón, considerado el escritor más vendido en lengua española después de Cervantes, ha envuelto de un halo de "misterio e intriga" el último libro de la saga novelística de 'El Cementerio de los Libros Olvidados' con el que completa el cuarteto empezado con 'La Sombra del Viento' como un homenaje a la literatura y a la palabra escrita. En la presentación de 'El Laberinto de los Espíritus' (Planeta) en el Templo Expiatorio del Tibidabo, Zafón ha contado que si en la primera novela tenía más peso el acercamiento iniciático a la literatura, la segunda se enmarcaba en el género gótico, la tercera en el de aventuras y esta última en el de intriga. Noticia completa

[ ... ]

Ruiz Zafón, Carlos
Ruiz Zafón, Carlos

Carlos Ruiz Zafón es uno de los autores más leídos y reconocidos en todo el mundo. Inicia su carrera literaria en 1993 con “El Príncipe de la Niebla” (Premio Edebé), a la que siguen “El Palacio de la Medianoche”, “Las Luces de Septiembre” (reunidos en el volumen La Trilogía de la Niebla) y “Marina”. En 2001 se publica su primera novela para adultos, “La Sombra del Viento”, que pronto se transforma en un fenómeno literario internacional. Con “El Juego del Ángel” (2008) vuelve al universo del Cementerio de los Libros Olvidados, que sigue creciendo con "El prisionero del cielo" (2011). Sus obras han sido traducidas a más de cincuenta lenguas y han conquistado numerosos premios y millones de lectores en los cinco continentes. Imagen: ©David Ramos

[ ... ]

Antonia Kerrigan
Antonia Kerrigan

Nacida en París, Antonia Kerrigan fundó su propia agencia literaria en Barcelona a finales de los años ochenta, después de haber trabajado varios años en la agencia de Carmen Balcells. Hija de Anthony Kerrigan, renombrado traductor al inglés de las obras completas de Unamuno, así como de importantes trabajos de Baroja, Neruda, Galdós y Borges, Antonia creció rodeada de un profundo amor por la literatura. Su madre, Elaine Gurevitz, pianista de la Orquesta Sinfónica de Chicago, también se dedicó a la traducción, vertiendo al inglés las obras de autores como Julio Cortázar. Desde sus inicios, la agencia Antonia Kerrigan ha sido sinónimo de éxito, con una trayectoria marcada por la representación de superventas como La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón. Publicada en 2001, esta novela no solo fue un fenómeno editorial en el mundo hispanohablante, sino que también fue traducida a más de 50 lenguas, llegando a millones de lectores en todo el mundo. Antonia siempre apostó por la literatura en español, con un compromiso especial hacia la promoción de autores latinoamericanos. A lo largo de los años, su agencia también ha abierto las puertas a escritores en lenguas como el catalán y el gallego. Su mayor objetivo fue siempre hacer que los libros viajaran, logrando que llegaran al mayor número posible de lectores, trascendiendo fronteras y lenguas.

[ ... ]

'Marina', de Carlos Ruiz Zafón, entusiastamente reseñado en 'The Guardian'
"Marina", de Carlos Ruiz Zafón, entusiastamente reseñado en "The Guardian"
13/12/2013

Marina, de Carlos Ruiz Zafón, ha recibido una reseña de lo más positiva en el apartado de novelas juveniles del prestigioso periódico británico The Guardian. Publicada en Inglaterra por Weidenfeld & Nicholson en septiembre de este mismo año (en España vio la luz en 1999, en la editorial Edebé), la novela (la cuarta que escribió Carlos Ruiz Zafón, justo antes de su consagración con La sombra del viento en 2001) ha sido calificada por la crítica alanahbee como «una pieza bien construida de literatura intrigante y escalofriante». El estilo de Carlos Ruiz Zafón ha merecido elogios no menos encendidos, siendo calificado de «una proeza en sí mismo» y destacando su «belleza». Se compara su tratamiento de las angustias juveniles con el de obras punteras como El guardián entre el centeno y se llega a conclusiones tan entusiastas como definitivas: «Marina debería convertirse pronto en un clásico moderno, y no podría cantar sus alabanzas lo suficiente». La reseña puede leerse en la web del periódico.

[ ... ]
Cargando...