Ana Campoy gana el premio Jaén de Narrativa Juvenil 2017
27/09/2017La escritora y periodista española Ana Campoy ha sido la ganadora del Premio Jaén de Narrativa Juvenil en la trigésimo tercera edición de los Premios Literarios Jaén por la obra La cronopandilla: el tunel del tiempo. El galardón cuenta con una dotación de 10.000 euros. La obra ganadora será publicada en el sello Montena (Penguin Random House Grupo Editorial) el próximo mes de noviembre. Ana Campoy es autora de libros como la serie de Las aventuras de Alfred & Agatha, así como de otros títulos como El dragón del Parque Güell, Descubre Madrid y las adaptaciones en verso para primeros lectores El Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha. Noticia completa
[ ... ]Amanda Black 1 - Una herencia peligrosa
El mismo día en que Amanda Black cumple trece años recibe una carta misteriosa que cambiará su vida. Y de qué manera. De vivir casi en la miseria, ella y su tía Paula pasan a mudarse a una mansión gigantesca y laberíntica que ha pertenecido a la familia Black durante generaciones. Por si fuera poco, el cuerpo de Amanda empieza a manifestar habilidades insospechadas y averigua que debe tomar posesión de un legado familiar apasionante, secreto y peligroso, para el que deberá comenzar a entrenarse de inmediato. ¿Estará Amanda a la altura de lo que se espera de ella? ¿De lo que sus padres, y todos los Black antes que ellos, lucharon por perpetuar y proteger? Rights sold:Italy (Salani); Germany (Cbj Random House);Greece (Minoas); Czech Republic (Knihy Dobrovsky);Portugal (Penguin Random House);Ukraine (Bookchef); Turkey (Beyaz Balina);Basque (Denonartean); France (Hachette);Poland (Wyndawnictwo SQN)
[ ... ]Alcalá, Fernando
A Fernando Alcalá Suárez (Cáceres, 1980) lo que más le gusta en el mundo es contar y que le cuenten historias, ya sea en libros, series de televisión, películas o videojuegos. Aunque prefiere vivir entre elfos y dragones, la vida le ha obligado a hacerse pasar por adulto y hoy da clase de inglés en un instituto de Cáceres. Tiene tres gatos: Melón, Piña y Lichi. Ganó el VII Premio Cultural Ibérico de Jóvenes Artistas en la modalidad de literatura, un certamen internacional para artistas de habla hispana de todas las nacionalidades. Entre otros logros, consiguió en tres ocasiones la Beca a la Creación Extremeña, lo que le impulsó a escribir Ne obliviscaris y Tormenta de verano (Edelvives, 2010 y 2011), así como Carlos, Paula y Compañía, que en 2013 obtuvo el segundo puesto en el I Certamen HQÑ y fue publicada por Harper Collins Ibérica. Junto a Geòrgia Costa, con quien forma el dúo de novelistas Costa Alcalá, ganó los premios Kelvin 505 y El Templo de las Mil Puertas con Heredero, primer volumen de la trilogía La Segunda Revolución (Montena, Penguin Random House, 2017, 2018 y 2019). También escribieron Buenas Hermanas (Elastic Books, 2019) y la Serie Prodigios, tres novelas independientes ambientadas en un mismo universo, publicadas por Nocturna Editorial entre 2020 y 2022. Además, son autores de la serie infantil Ojo, Piojo (Montena, 2019 y 2020) y de varias novelas publicadas en Fiction Express, como Viaje al centro del volcán, que ganó el premio de los lectores a la mejor novela infantil de la plataforma en 2022. En otoño de 2023 publicaron su primera novela para el público adulto, La luna del cazador (Umbriel Editores), y en junio de 2024 Huérfanos del Errante (Puck Editorial), primera parte de Tejesombras, una bilogía cuya continuación verá la luz en España y Latinoamérica en el primer trimestre de 2025. Ese mismo año lanzarán Nessa, princesa en Animallibres, Bromera y Algar, una serie de novelas gráficas para primeros lectores. Y hasta aquí se puede contar... Por ahora. Fer tiene muchos proyectos en marcha, tanto con Geòrgia Costa como por su cuenta, pero todavía no le dejan hablar de ellos.
[ ... ]DeBols!llo reedita "Respirar por la herida", de Víctor del Ýrbol
15/04/2014A día de hoy, ya nadie discute que Víctor del Árbol es uno de los mejores autores de entre los que, partiendo de la novela negra, practican la literatura sin etiquetas y en mayúsculas. Fue la editorial Alrevés quien lanzó, en 2011, la novela que lo consagraría, La tristeza del samurái; su éxito fue tan grande que, en mayo de 2012, aparecía reeditada en DeBols!llo, el sello de Penguin Random House. El mes que viene ocurrirá lo mismo con su novela más reciente, Respirar por la herida; pero no será el único libro que Víctor nos traerá en mayo: y es que será entonces cuando Destino publique Un millón de gotas, su regreso a la ficción por la puerta grande. En la agencia ya estamos impacientes por tenerlo entre las manos...
[ ... ]Costa, Geòrgia
Geòrgia Costa Villaró (Tarragona, 1984) es licenciada en Historia y en Arqueología Clásica por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona ya que la única cosa que le gusta casi tanto como escribir historias, es que se las cuenten. Escribe libro infantil y middle grade, recientemente la saga de Ada Tormentas: Algo le pasa a Ada Tormentas (Salamandra, 2024) y Algo trama Ada Tormentas (Salamandra, 2024) y también libro infantil de no ficción con 22 misterios de la historia (Montena 2015) y el bestiario ilustrado Monstruos del mundo (Montena 2018). Junto a Fernando Alcalá, con quien forma el dúo de novelistas Costa Alcalá, ganó el Premio Kelvin 505 y el Premio El Templo de las Mil Puertas con la novela Heredero, primer volumen de la trilogía La Segunda Revolución (Montena, Penguin Random House, 2017, 2018 y 2019). También escribieron Buenas Hermanas (Elastic Books, 2019) y la Serie Prodigios, tres novelas independientes ambientadas en un mismo universo, publicadas por Nocturna entre 2020 y 2022. Además, son autores de la serie infantil Ojo, Piojo (Montena, 2019 y 2020) y de varias novelas publicadas en Fiction Express, como Viaje al centro del volcán, que ganó el premio de los lectores a la mejor novela infantil de la plataforma en 2022. En otoño de 2023 publicaron su primera novela para el público adulto, La luna del cazador (Umbriel Editores), y en junio de 2024 Huérfanos del Errante (Puck Editorial), primera parte de Tejesombras, una bilogía cuya continuación verá la luz en España y Latinoamérica en el primer trimestre de 2025. Ese mismo año lanzarán Nessa, princesa, una serie de novelas gráficas para primeros lectores que se publicará en Animallibres, Bromera y Algar. Y hasta aquí se puede contar... Por ahora. Fer tiene muchos proyectos en marcha, tanto con Geòrgia Costa como por su cuenta, pero habrá que esperar a que le dejen hablar de ellos.
[ ... ]"Las flores de Baudelaire", de Gonzalo Garrido, reeditado en DeBolsillo
08/03/2014Las flores de Baudelaire, debut narrativo del bilbaíno Gonzalo Garrido que publicó en 2012 la editorial Alrevés, se reeditó el mes pasado en el sello DeBolsillo, del gran grupo editorial Penguin Random House. La noticia ratifica la trayectoria ascendente de Garrido, cuya primera novela, que entrelaza con maestría el suspense con la ambientación histórica para articular un relato en torno a la traición, se convirtió en un éxito inesperado. En su andadura, que cuenta por el momento con tres ediciones, Las flores de Baudelaire ocupó lugares destacados en las listas de los más vendidos en España, siendo finalista en premios como el Memorial Silverio Cañada (que otorga la prestigiosa Semana Negra de Gijón) y granjeándose el reconocimiento de autores tan inapelables como Eduardo Mendoza. Las flores de Baudelaire es solo el primer eslabón de una carrera que auguramos más que sólida, y que aparece envuelta ahora en las mejores perspectivas.
[ ... ]Cueto, Alonso
Alonso Cueto (Lima, 1954) es el autor de varios libros de narración y de ensayos. Cueto ha obtenido varias distinciones entre ellas, el premio Herralde de novela 2005 por su novela La Hora Azul, el premio al primer finalista del concurso de novela Planeta-Casa de América 2007 por El susurro de la mujer ballena, y el premio alemán Anna Seghers por el conjunto de su obra. En el año 2006, La Hora Azul fue considerada por la Editorial de la Republica Popular China como la mejor novela escrita en español en el bienio anterior. Cueto también recibió la beca para escritores de la Fundación John Simon Guggenheim, el homenaje de la feria del libro de Lima, el homenaje del Centro Cultural de la Universidad Católica y la medalla del Inca Garcilaso otorgada por el Instituto Nacional de Cultura del Cusco. El director de cine Francisco Lombardi adaptó su novela Grandes Miradas para dirigir la película Mariposa Negra que obtuvo numerosos premios internacionales. En el año 2015 se estrenó la película Magallanes, basada en su novela corta La Pasajera. La película fue una de las finalistas del premio Goya y recibió el premio del público en el Festival de Lima del 2015, además de otros varios premios. La obra de Cueto ha sido traducida a dieciséis idiomas, entre ellos el chino mandarín, el coreano, el rumano, el griego, el serbio, el holandés, el francés, el alemán, el portugués y el polaco. La edición rumana obtuvo el premio a la mejor traducción del año 2010. La traducción inglesa de La Hora Azul en la editorial Penguin Random House obtuvo el premio Valle Inclán a la mejor traducción del castellano otorgado por la Sociedad Británica de Autores en el año 2014. Su novela La Viajera del Viento (Planeta) junto con La Hora Azul y La Pasajera conforma la trilogía Redención, alrededor de la violencia en la historia peruana reciente. En la feria del libro de Lima en 2016, La Viajera del Viento fue la novela más vendida. Su última novela es La segunda amante del rey. Cueto es miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor en la Universidad Católica del Perú. En el 2017 el gobierno peruano le reconoció el título de "Personalidad Meritoria de la Cultura".
[ ... ]Rubio, Salva
Salva Rubio es guionista, escritor y algunas cosas más. Miembro asociado del Writers Guild of America y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, fue finalista del prestigiado premio SGAE Julio Alejandro, y su trabajo ha sido nominado a un Eisner Award y al Goya a Mejor Película de Animación. Máster en Guión de Cine y Tv por la UC3M, como guionista de cine ha trabajado en cinco películas para diferentes productoras españolas, entre ellas, el largometraje “Deep”, nominado al Goya. También ha escrito para Disney Channel. Es también analista de proyectos cinematográficos y ha trabajado para Alta Films, Colomo PC, Instituto Cervantes, F. Carolina, ICAA, etc. Como guionista de novela gráfica, ha publicado “El Fotógrafo de Mauthausen” (3 ediciones y 5 traducciones) y “Monet, Nómada de la luz” (8 traducciones), nominada al Eisner. Actualmente escribe para las más importantes editoriales europeas, como Dupuis, Delcourt, Glénat y LeLombard. Ha publicado con Planeta Cómic el spin off de “El Tango de la Guardia Vieja” de Arturo Pérez-Reverte. En 2012 publicó la novela “Zíngara: buscando a Jim Morrison” para Suma de Letras (Penguin Random House) y acaba de terminar su cuarta novela, “Baila Laia”. Como ensayista, es el autor del libro pionero “Metal Extremo: 30 Años de Oscuridad” (6 ediciones), la obra más extensa sobre el tema publicada en el mundo. A ella le siguió una segunda parte, “Metal Extremo: Crónicas del Abismo” y fue elegido continuador de la exitosa serie “Salva al gato!” con la publicación en EEUU de “Save the Cat! Goes to the Indies”. Es también colaborador habitual en Jot Down.
[ ... ]