Resultados de la búsqueda

Resultados (9)
Aproximádamente 9 resultados de traducciones

Memorial del engaño llega a Francia: Les bandits
Memorial del engaño llega a Francia: Les bandits
05/03/2015

Desde la semana pasada ya se encuentra e las librerías francesas Les bandits, o lo que es lo mismo, Memorial del engaño de Jorge Volpi. La editorial Seuil ha sido la responsable de llevar a manos de los lectores galos esta novela, publicada en España en 2014 por Alfaguara.  La novela ha sido traducida del castellano por Gabriel Iaculli, quien ha realizado anteriormente traducciones de clásicos como Cervantes o Lorca, pero también de autores contemporáneos como el propio Volpi o Sergio Pitol, entre otros. Memorial del engaño es una obra atrevida, llena de trucos y trampas, con la que su autor, uno de los nombres más destacados actualmente en América Latina, indaga en los orígenes de una de las catástrofes económicas más devastadoras de la historia y donde mezcla la saga familiar con la novela negra. Los derechos internacionales de esta novela han sido vendidos también en Italia (Mondadori) y Polonia (Sonia Draga).

[ ... ]

Costas, Ledicia
Costas, Ledicia

Esta escritora gallega ha conseguido el aplauso unánime de crítica y público desde el momento de la aparición de Escarlatina, la cocinera cadáver. Esta obra ha recibido multitud de premios (entre otros, el Premio Nacional de Literatura en 2015) y ha cosechado un enorme éxito de ventas primero en Galicia y luego en el resto de España, además de diversas traducciones en otros países. A ello han contribuido la exitosa precuela Esmeraldina, la pequeña fantasma y el libro de gran formato Los archivos secretos de Escarlatina, que conforman una trilogía única. Ledicia ha sido dos veces ganadora del Premio Merlín de literatura infantil en lengua gallega, la última en 2022 con el título "El niño de fuego".  Además, es la única autora que cuenta con tres premios Lazarillo, el galardón más antiguo de las letras españolas. Las obras galardonadas fueron Jules Verne y la vida secreta de las mujeres planta, La balada de los unicornios y La liebre mecánica. Nacida en Vigo, Ledicia fue una lectora voraz desde una edad muy temprana, escribiendo su primer libro (Unha estrela no vento) con 16 años. Tras acabar la carrera de derecho y ejercer durante varios años como abogada, dejó esta profesión para dedicarse exclusivamente a la escritura, centrándose sobre todo en el público infantil y juvenil. En su ya dilatada carrera como autora destacan títulos como El corazón de Júpiter (que trata el tema del acoso escolar y los peligros de las redes sociales), Las peripecias de Extravagannza Pérez, La señorita Bubble, Un animal chamado néboa (durísimo libro de relatos basado en algunas de las historias más escalofriantes de la Segunda Guerra Mundial) y la serie Los Minimuertos. En 2019 publicó Infamia, su primera novela para adultos, a la que siguió Golpes de Luz en 2021. Su última novela es Piel de Cordero.

[ ... ]

Javier Sierra y María Dueñas entre los diez autores más vendidos en España en 2013
Javier Sierra y María Dueñas entre los diez autores más vendidos en España en 2013
19/02/2014

Nos alegra encontrar a dos de nuestros autores en la lista de títulos más vendidos de 2013 que ha dado a conocer Nielsen Bookscan. Javier Sierra, con su obra más reciente, El maestro del Prado, aparece, en la sexta posición, como el primer autor español de la lista, con casi 150.000 ejemplares vendidos. María Dueñas, por su parte, aparece en la décima posición con Misión Olvido, que vendió más de 120.000 ejemplares. Los derechos de El maestro del Prado (una intrigante mezcla de novela, ensayo y biografía que se articula a través de las explicaciones de los cuadros de la pinacoteca madrileña que un enigmático maestro ofrece al propio autor) se han vendido a Estados Unidos, Brasil, Rusia, Polonia y Rumanía, en traducciones que irán viendo la luz a lo largo del año. Misión Olvido, por su parte, mezcla amor, intriga y personajes carismáticos para contar la historia de Blanca Perea, profesora que llegará a inesperadas revelaciones a través de un proyecto laboral que se prometía tedioso y carente de sustancia. El libro ha repetido el éxito arrollador de El tiempo entre costuras, y se ha traducido al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, ruso, checo, polaco, rumano, húngaro, serbio, sueco, noruego y catalán. 

[ ... ]

Dueñas, María
Dueñas, María

María Dueñas Vinuesa, nacida en 1964 en Puertollano, Ciudad Real, es una destacada escritora española. Doctora en Filología Inglesa, trabajó más de dos décadas como docente universitaria antes de dedicarse por completo a la literatura. Su debut literario en 2009 con El tiempo entre costuras la catapultó al éxito, convirtiéndose en un fenómeno editorial y siendo traducida a más de 25 idiomas. Desde entonces, ha publicado varias novelas que han consolidado su trayectoria, como Misión Olvido (2012), La Templanza (2015), Las hijas del Capitán (2018) y Sira (2021). En marzo de 2025, publicará su nueva novela, Por si un día volvemos, que llegará simultáneamente a España, Estados Unidos y América Latina con una tirada inicial de medio millón de ejemplares. Su obra ha sido adaptada a formatos audiovisuales, incluyendo series de televisión y producciones en plataformas de streaming. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con diversos premios y su trabajo ha alcanzado una gran proyección internacional, con traducciones a más de 35 idiomas. Actualmente, reside en Cartagena, ciudad con la que mantiene un fuerte vínculo personal y profesional. En enero de 2025, fue nombrada Hija Adoptiva de Cartagena en reconocimiento a su trayectoria y su conexión con la ciudad. María Dueñas sigue escribiendo y participando activamente en proyectos culturales, consolidándose como una de las autoras más influyentes de la literatura en español.

[ ... ]

García Sáenz de Urturi, Eva
García Sáenz de Urturi, Eva

Eva García Sáenz de Urturi está considerada «la reina del best seller de calidad» y es una de las escritoras más populares y aclamadas de nuestro país. Sus obras han gozado de elogiosas críticas en España y su fama ha atravesado nuestras fronteras. Además de ser una de las autoras españolas más vendidas del mundo, cuenta con más de cuatro millones de lectores en cuarenta países.  En 2009 comenzó a escribir su primera novela, «La saga de los longevos», que publicó tres años después, en 2012, y se convirtió en un fenómeno viral de crítica y ventas y fue traducida al inglés («The Inmortal Collection») con una gran acogida tanto en Estados Unidos como en Reino Unido y Australia.   En 2014 vio la luz la segunda entrega de la saga, «Los hijos de Adán», y también la novela histórica «Pasaje a Tahití», editada por Espasa (Planeta).    En 2016 publica  con la editorial Planeta «El silencio de la ciudad blanca», un thriller apasionante ambientado en su ciudad natal que supuso el gran éxito del bestseller de calidad y todo un fenómeno que desde entonces nunca ha dejado de crecer y ganar fans llamados «krakenianos».   En 2017 publicó «Los ritos del agua», la segunda y esperada entrega de la «Trilogía de la ciudad blanca». Y en 2018 «Los señores del tiempo», el aclamado cierre de una trilogía inolvidable.   Sus novelas han copado también las listas de los más vendidos en paises como Alemania («Die Stille Des Totes», 2020), Polonia («Cisza Bialego Miasta», 2019), Colombia, México, Argentina o Estados Unidos («The Inmortal Collection», 2014). En los Países Bajos su éxito la ha convertido en el referente de thriller español.   En 2020 ganó el prestigioso Premio Planeta con su novela «Aquitania», un thriller histórico que batió récords de venta desde el momento de su lanzamiento, convirtiéndose en uno de los Premio Planeta más vendidos y mejor valorados de la historia. Desde entonces ha conseguido doce ediciones de gran tirada y más de una docena de traducciones.   En 2022 publica «El libro negro de las horas», con un éxito de crítica y de ventas arrollador que se convierte en la novela más vendida en 2022 y consigue antes de publicarse las traducciones al francés, holandés, catalán y búlgaro. En 2023 publica «El ángel de la ciudad», quinta entrega de la saga Kraken ambientada en Venecia, con la que consigue ser número uno automático y una de las novelas más vendidas del año y mejor valoradas por la crítica. El éxito internacional continúa su expansión y se convierte en la escritora de novela negra referente en países como Holanda y Bélgica. En 2024 reedita su primer gran éxito, "La saga de los longevos", y en 2025 publicará la segunda y tercera parte de la Trilogía longeva.   Muy querida en las redes sociales, sus cuentas en Instagram, Facebook y TikTok @evagarciasaenz  son un espacio de reunión para sus miles de seguidores que se autodenominan lectores krakenianos, aquitanos y longevos.

[ ... ]

Montfort, Vanessa
Montfort, Vanessa

Vanessa Montfort, es novelista y dramaturga, licenciada en Ciencias de la Información y está considerada una de las voces destacadas e internacionales de la reciente literatura española. Como novelista ha publicado El ingrediente secreto (XI Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2006); Mitología de Nueva York (XI Premio Ateneo de Sevilla, 2010); La leyenda de la isla sin voz (Premio Internacional Ciudad de Zaragoza a la mejor novela histórica. Plaza y Janés, 2014), y Mujeres que compran flores (Plaza y Janés, 2016), con 29 ediciones en España, ha triunfado también en Italia y Latinoamérica y cuyos derechos han sido vendidos a más de 15 países, entre ellos Francia, Portugal, Alemania, Noruega, Corea o Bulgaria, entre otros; El sueño de la crisálida (Plaza y Janés, 2019) y La mujer sin nombre (Plaza y Janés), en la que recupera a la escritora María Lejárraga. Esta novela como en Firmado Lejárraga, la obra de teatro que la precede, han obtenido una gran repercusión en la crítica y ha culminado en su participación en el documental sobre la autora María Lejárraga: a las mujeres de España de TVE, dirigido por Laura Hojman. Dentro de su variada obra teatral que va desde el teatro documento, al radiofónico o musical,destacan Flashback, La cortesía de los ciegos y Tierra de tiza, escritas para el Royal Court Theatre de Londres; la adaptación libre de La Regenta (Teatros del Canal,2012); El galgo (Teatro Anfitrione de Roma y con múltiples traducciones) Sirena negra, llevada al cine por Elio Quiroga (Festival de Sitges, 2015); El hogar del monstruo (CDN, 2016), o Firmado Lejárraga (CDN,2019, finalista a los Premios Max2020 a la Mejor Autoría Teatral). En 2022 estrena tres montajes: El síndrome delcopiloto (Festival de Málaga y Teatros del Canal, Madrid), Saúl, mediometraje de teatro radiofónico para la BBC, dentro de la serie One five seven years y La Toffana (Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, 2022/ Teatro La Abadía Madrid, 2022). Como productora funda en 2016 BEMYBABYFILMS junto al director Miguel Ángel Lamata con quien produce el largometraje Nuestros Amantes (2016) y el documental Heroes, Silencio y Rock & Roll (Estrenado en Netflix, nominado a los Premios Goya como Mejor Documental). La teatralidad de los diálogos, el lirismo, la humanización de las ciudades y sus conflictos, espejo de la actualidad con un pie en lo extraordinario, convierten sus novelas en una montaña rusa emocional protagonizada por personajes inolvidables.

[ ... ]

Reverter, Emma
Reverter, Emma

Licenciada en Derecho y Periodismo, Emma Reverter vive en Nueva York, donde trabaja como asesora de comunicación del Instituto Cervantes de Nueva York y como periodista para diversas publicaciones, entre las que destacan La Vanguardia y National Geographic. Reverter se ha especializado en cuestiones vinculadas a derechos humanos. Desde 2001 escribe sobre derechos humanos para el diario catalán AVUI y en 2004 publicó el libro Guantánamo, prisioneros en el limbo de la legalidad internacional (Editorial Península), una reflexión de su visita a la base naval de Guantánamo, que visitó invitada por el Pentágono. Desde la publicación de Guantánamo ha colaborado activamente con el Centro de Derechos Constitucionales de Nueva York (CCR en sus siglas en inglés) –una de las fuentes del libro- y con The Innocence Project; una organización que ha conseguido liberar a más de 200 condenados a muerte mediante pruebas de ADN que han demostrado su inocencia, y para la que realiza traducciones para sus clientes hispanos. En 2005 participó junto con Paul Auster, Sulman Rushdie y otros diez autores miembros del PEN Club en una lectura en el auditorio del Cooper Union de Nueva York a favor de los derechos humanos y del cierre de las cárceles americanas de Guantánamo e Irak.

[ ... ]

Rodríguez, María Paz
Rodríguez, María Paz

María Paz Rodríguez nace el 8 de agosto de 1981, en Santiago de Chile. Estudió literaturae hizo un Master en Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el 2011 debuta con su primera novela El Gran Hotel (Editorial Cuarto Propio), con muy buena recepción crítica, además de ganar la Beca de Creación literaria del Consejo del libro. Luego, en 2015, publica Mala Madre (Editorial Alfaguara), novela que la llevó a participar en la mesa de “Latinoamérica Viva” en la FIL Guadalajara 2015 y La feria de Lima Felino como invitada de honor. Además, Mala Madre ya va en su tercera edición. El 2018 publica su primer libro de cuentos Niñas ricas (Editorial Alfaguara), donde al igual que sus otros libros, propone una estética pop, cruzada con el feminismo y el problemático lugar de la mujer en el Chile actual. Este libro la llevó a un público más masivo y tuvo dos ediciones en menosde tres meses. El 2015, fundó la editorial Neón Ediciones donde trabaja hasta el día de hoy. Ha publicado autores y autoras como Pola Oloixarac, Paulina Flores, Carmen García y Francisco Ángeles. Además de las traducciones de Mary Shelley, George Eliot, Henry David Thoreau, entre otros. Actualmente trabaja como académica en el Magíster de escritura creativa de la Universidad Adolfo Ibáñez. Y ha sido jurado de los concursos literarios Antofagasta en 100 palabras y Iquique en 100 Palabras de Fundación Plagio; Nuevas letras sub 30 de la Fundación Cultural de Providencia y Mujeres Protagonistas del Ministerio de la Mujer. ARCA es su cuarta novela y es publicada por el sello Tusquets el 2024 en Chile.

[ ... ]

Rubio, Salva
Rubio, Salva

Salva Rubio es guionista, escritor y algunas cosas más. Miembro asociado del Writers Guild of America y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, fue finalista del prestigiado premio SGAE Julio Alejandro, y su trabajo ha sido nominado a un Eisner Award y al Goya a Mejor Película de Animación. Máster en Guión de Cine y Tv por la UC3M, como guionista de cine ha trabajado en cinco películas para diferentes productoras españolas, entre ellas, el largometraje “Deep”, nominado al Goya. También ha escrito para Disney Channel. Es también analista de proyectos cinematográficos y ha trabajado para Alta Films, Colomo PC, Instituto Cervantes, F. Carolina, ICAA, etc. Como guionista de novela gráfica, ha publicado “El Fotógrafo de Mauthausen” (3 ediciones y 5 traducciones) y “Monet, Nómada de la luz” (8 traducciones), nominada al Eisner. Actualmente escribe para las más importantes editoriales europeas, como Dupuis, Delcourt, Glénat y LeLombard. Ha publicado con Planeta Cómic el spin off de “El Tango de la Guardia Vieja” de Arturo Pérez-Reverte. En 2012 publicó la novela “Zíngara: buscando a Jim Morrison” para Suma de Letras (Penguin Random House) y acaba de terminar su cuarta novela, “Baila Laia”. Como ensayista, es el autor del libro pionero “Metal Extremo: 30 Años de Oscuridad” (6 ediciones), la obra más extensa sobre el tema publicada en el mundo. A ella le siguió una segunda parte, “Metal Extremo: Crónicas del Abismo” y fue elegido continuador de la exitosa serie “Salva al gato!” con la publicación en EEUU de “Save the Cat! Goes to the Indies”. Es también colaborador habitual en Jot Down.

[ ... ]
Cargando...