
Matar a Leonardo da Vinci (Crónicas del Renacimiento 1)
«Todos admiran al genio pocos conocen al hombre.»
La Europa del siglo XV se revuelve entre los conflictos en los que se ven envueltos el papado, los Estados italianos y los reinos vecinos, mientras una corriente conocida como Renacimiento comienza a destacar en todas las disciplinas artísticas. Uno de los núcleos más destacados de esta explosión cultural es la República de Florencia, gobernada por los Médici. Allí, un joven Leonardo da Vinci acaba con sus huesos en una de sus mazmorras a raíz de una anónima acusación de sodomía. Tras dos meses de interrogatorios y crueles torturas, el prometedor artista recobra la libertad gracias a la intervención del mismísimo Lorenzo de Médici, conocido como el Magnífico.
Herido en sus carnes y en su alma, Leonardo intenta recobrar el pulso de su carrera artística. Sin embargo, su descomunal talento y el reconocimiento creciente hacia sus obras no consiguen aplacar las ansias de venganza por los tormentos recibidos. A partir de entonces, la búsqueda de la identidad de su anónimo delator y el recuerdo indeleble de sus carceleros se entremezclarán con los logros artísticos que acabarán deslumbrando al mundo. Hasta que una nueva amenaza se cierne sobre él, esta vez en forma de categórica sentencia: “Matar a Leonardo da Vinci”.
Fruto de varios años de investigación documental y sobre el terreno, la primera novela de Christian Gálvez constituye una revelación literaria en toda regla. A caballo entre el thriller histórico y el retrato biográfico, Matar a Leonardo da Vinci supone una obra de orfebrería en la que cada pieza va encajando con la otra a medida que se desarrolla la narración hasta su clímax final.
«Sobre una base histórica, Gálvez compone una ficción en la que se entremezclan elementos de la novela histórica, el thriller y el relato biográfico.» La Voz de Almería